lunes, 30 de noviembre de 2009

Crónica grita 100 veces no a los despidos

Marcha mañana martes 1 de diciembre a las 12 hs. Concentración en Av. de Mayo y 9 de Julio, Capital Federal.
El 1 de diciembre termina la conciliación obligatoria para los trabajadores de prensa UTPBA del diario Crónica. De no arribar a un acuerdo la empresa podría despedir nuevamente a 49 compañeros tal como lo hizo con el gremio gráfico.
Para exigir que no se vuelva a producir ningún despido es que marcharemos a plaza de Mayo y al Ministerio de Trabajo.
Solicitamos a la Presidenta una intervención contundente en la defensa de todos y cada uno de los puestos de trabajo.
Diario Crónica fue beneficiado por el decreto presidencial que canjeó 127 millones de deuda fiscal por pauta publicitaria oficial. A los pocos días despidió 100 trabajadores. Un tercio de todo el plantel.
Los trabajadores de prensa Utpba ratificamos por unanimidad en una masiva asamblea el paro por tiempo indeterminado en caso de producirse un despido.
Acompáñenos en nuestra lucha.
Comisión Interna UTPBA - Diario Crónica
En defensa de los puestos de trabajo, el estatuto del periodista y la libertad sindical.

NdE: El Grupo Olmos que hoy gerencia el diario, de estrecha relación con la Unión Obrera Metalúrgica, intenta despedir a 100 trabajadores gráficos y cerca de 50 periodistas. La Federación Gráfica Bonaerense denunció la semana pasada que esta empresa "ha violado la conciliación obligatoria aplicada por el ministerio de Trabajo de la Nación, impidiendo el ingreso a sus lugares de trabajo a los compañeros de distintas secciones y turnos, tanto en los talleres como en la redacción".
"Editorial Sarmiento pidió al ministerio de Trabajo la habilitación de un recurso preventivo de crisis en agosto de 2009 para proceder al despido de 150 trabajadores". El 29 de octubre, añadieron, la empresa despidió a 52 empleados. Allí se aplicó la conciliación que la empresa rompió, según el gremio, al no dejar ingresar al personal.
Ayer el gremio de los gráficos denunció que "en su plan para despedir 150 trabajadores, la Editorial Sarmiento SA, productora del diario Crónica, ha procedido a licenciar masivamente al personal gráfico desde el jueves 26 de noviembre de 2009, cuando aún estaba vigente la conciliación obligatoria aplicada por el Ministerio de Trabajo".
Agregó que "una parte de la producción del diario ha sido derivada a otros talleres del gremio" y que "tanto en la planta impresora como en la redacción se ha incrementado el personal de seguridad que actúa en forma intimidatoria con respecto al reducido número de trabajadores que cumple tareas". Además, informó que hubo acciones intimidatorias contra el delegado gráfico Leonardo Sztein.
La Federación Gráfica precisó que la empresa editora de Crónica "pertenece desde hace más de cuatro años a un grupo empresarial cuya cabeza visible es Raúl Olmos, un personaje relacionado con Forjar Salud, empresa que participa en el gerenciamiento de la Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica".
Por último, sostiene que la empresa, pese a un perdón fiscal otorgado por el gobierno nacional, no asumió ningún compromiso de preservar puestos de trabajo y agravó el conflicto licenciando a los trabajadores gráficos.
Aldo Otaggio, secretario general de la comisión interna del diario Crónica
, dialogó con Radio Gráfica FM 89.3:
Contanos cómo están ustedes en este momento.
Estamos mal porque seguimos con la misma y es peor cada vez. Hoy quisieron todos los muchachos a las seis de la mañana y el abogado de la empresa no nos deja entrar, nos licenció hasta el lunes, cuando la Conciliación Obligatoria terminaría mañana a las cinco de la tarde.
No obstante eso, llegó un camión de bobinas, ¿Y quién las bajó? ¡Los Patovicas! hay veinte patovicas apostados en este momento, dentro del diario y afuera, amenazando, provocando a los trabajadores. Lamentablemente es más de lo mismo, me llamaron a las seis de la mañana y estamos al pié del cañón, vamos a hablar ahora con el abogado para ver cuáles son los pasos a seguir, y si quedamos liberados, comenzará la lucha.

Sí, pero también hay un tema que me parece que no es menor, Aldo: acá hay una Conciliación Obligatoria del Ministerio del Trabajo, que se está rompiendo por parte de la empresa.
Sí, claro, pero ¿sabes qué pasa en el Ministerio de Trabajo? Lamentablemente, hay que decirlo hace vista gorda a todo esto y mucho no entendemos acá en el sindicato, que el Ministerio de Trabajo, cuando tiene que ser imparcial en todo esto, se hacen los boludos, digamos, y no actúan en consecuencia. Bueno, vamos a ver cómo sigue esto.

Para recordar un poco el conflicto, la patronal es la Gerenciadora de Forjar Salud que vaciando el diario, que es la denuncia que ustedes vienen realizando.
Totalmente, por eso venimos realizando la denuncia en el Ministerio del Trabajo: están vaciando todo; el contenido, los trabajadores. Es una barbaridad. Están mirando para otro lado… Aparte, acá también se está jugando el tema de los Derechos Humanos. ¿Cómo puede ser que hagan ingresar a éstos patovicas si estos mismos patovicas que matan a los pibes en los boliches? Dentro del diario están amenazando y provocando: es una barbaridad. La verdad es que ya no entendemos más nada. También hay que decir que Olmos, el Gerenciador de Forjar Salud, tiene que ver con la Unión Obrera Metalúrgica. Entonces ya vamos a empezar a decir las cosas como son, y que ya hagan cargo que se hagan cargo quienes trajeron ésta gente acá.

¿Y cómo sigue el plan de lucha?
Ahora vamos a juntar con el abogado, con Bustos Fierro y haremos las denuncias pertinentes y después si estamos en condiciones para no quebrar el tema de la Conciliación Obligatoria, ahí sí, comenzará la lucha, sea como sea.
Vos sabés que nosotros, los trabajadores de Crónica no vamos a resignar, no podemos resignar bajo ningún punto de vista. Acá estamos hablando de laburantes que tienen veinte, treinta, hasta cuarenta años de servicio para que vengan estos delincuentes a tirarnos por una ventana. La verdad es que no lo vamos a permitir: que afilen a los Cabeza de Tortuga y que nos caguen a palos. No sé más qué decir.

En el diario los trabajadores gráficos cumplen tres turnos, ¿no?
Sí, por lo general hay cuatro, el de la mañana no entró y ahora estamos esperando las doce a que entren los de la tarde. Está todo licenciado, están preparando para sacar el diario sin nosotros: ésta es la denuncia que tenemos que hacer. Se están preparando para sacar el diario sin los trabajadores, con patovicas, con carneros, es una barbaridad. No hay mucho para decir pero creo que hay mucho por hacer. Se los pedimos a los compañeros de la radio que todo conocimiento que tengan de los medios, que se pongan a trabajar y que me pasen la comunicación, porque esto le tenemos que sacar a la luz.

Recordales a los oyentes cuántos despedidos gráficos hay en el diario Crónica.
En total hay cincuenta despedidos, pero ni pasa por ahí: ni uno queremos. Uno, cincuenta, hasta ciento cincuenta, para nosotros los gráficos es lo mismo.

Alejandro Pérez Hualde: "La Ley de Medios contribuye a la independencia de los periodistas"

Alejandro Pérez Hualde es el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. En diálogo con Jorge Fernández Rojas, periodista del portal Mendoza OnLine, reveló su pensamiento sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que enfrentó al gobierno de los Kirchner con los multimedios del país.

Esto declaró Pérez Hualde:
"
Creo que ha tenido un tratamiento desgraciado (la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) porque no ha habido un debate claro y franco. Creo que se planteó con un altísimo grado de confrontación. Creo que la ley tiene calidades bastante importantes y se acerca mucho más que la anterior que es la defensa de lo más importante en este rubro que es la independencia de los que buscan la información que son los periodistas. Ese es el valor a garantizar y en eso creo que esta ley contribuye. Pero creo que el debate se deterioró muchísimo. Me parece una exageración pensar que el Gobierno fuera el enemigo del periodismo y es una exageración pensar que los que votaron a favor de la ley son mercenarios y los compraron a todos. Lo que noto es que la ley ha tenido un fuerte consenso, no veo un rechazo hacia la ley. Y en la medida que esto pueda permitir que haya mayor canmtidad de agentes en el mercado de la radiodifusión y el periodismo contribuye a la mayor independencia de los periodistas. Creo que es el valor a conservar.

¿Por qué dice que la ley es una garantía para los periodistas?
A los periodistas es un caso similar a los jueces. Por ejemplo en Italia hay dos empresas que ocupan todo el espectro mediático entonces no hay independencia periodística porque o se trabaja en un lado o en otro por lo que no se garantiza la independencia del periodismo.

¿Y eso como se soluciona?
En los países más desarrollados se ha buscado con normativas que el sistema de radio y teledifusión esté en pocas manos. En nuestro caso me parece que no se dio un debate claro. A mi me preguntaron sobre el tema del diario Uno y yo dije que es entendible que no se le crea a este gobierno porque miente hasta con las encuestas del Indec y por eso es muy difícil creerle qué va hacer con esta ley pero no se pudo conocer los fundamentos de la ley porque esta norma es mucho mejor que la de los militares. Con esta ley el Poder Ejecutivo tiene menos facultades que con la de los militares. Lo que se perdió la oportunidad es hacer un organismo de control eficiente e independiente.

La nota completa
acá

Ernesto Lamas: “Hay lugar para 500 radios comunitarias”

Es uno de los fundadores de FM La Tribu, y, probablemente, la persona que más sabe de ese tipo de emisoras en la Argentina. Explica cómo funciona el mercado actual y por qué defiende la ley de medios audiovisuales.
Por: Patricio Barton
A fines de los 80 irrumpió en el dial una serie de radios que priorizaron su voz por encima de los parámetros que imponía le Ley de Radiodifusión derogada recientemente. Fueron “clandestinas”, “piratas”, “de baja potencia”, “truchas”, “comunitarias”, según quien las nombrara. De aquel gran boom radiofónico quedaron algunas emisoras como La Tribu que, con 20 años de vida, es la radio comunitaria más antigua de Buenos Aires. Ernesto Lamas es uno de sus fundadores y probablemente la persona que más sabe de radios comunitarias en la Argentina. “Ahora hay unas 500 en todo el país, pero la mayoría de ellas no son las mismas del comienzo de la democracia. Las que surgen hoy nacen asociadas a alguna organización social. La radio ya no es un fin en sí mismo”, dice quien además es un integrante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), una red que agrupa a alrededor de dos mil radios de este tipo en todo el mundo. Y desde La Tribu se impulsa la formación de nuevas radios comunitarias: en términos de mercadotecnia –que no utilizan– les brindan a otros grupos el know how. El resultado es una veintena de emisoras comunitarias, entre las que se destacan las del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSe) que ya cuenta con cuatro radios, una de ellas la única del país que transmite con energía solar.

¿A qué considera la ley de medios como radios comunitarias?
La definición que figura en la ley acerca de lo que es una radio comunitaria la impuso AMARC: que no tiene fines de lucro, que tiene una gestión participativa, que en su programación prioriza el acceso de voces que no aparecen en otros medios, que no tiene límites en su potencia ni está acotada geográficamente son algunos de los puntos salientes.

¿Hay espacio para 500 radios comunitarias en el dial?
Yo creo que sí, que hay lugar para 500 radios comunitarias, porque la mayoría de estas radios no está en zonas conflictivas. Hace poco le otorgaron su licencia sin problemas a la FM Alas de El Bolsón, que viene luchando contra la explotación de las mineras, porque en esa zona el dial está muy limpio. También van a surgir radios de sectores que hasta ahora no participaban del espectro. Como por ejemplo los movimientos cooperativistas. De todos modos, esto no quiere decir que el 33% del dial quede conformado por radios comunitarias, sino que ése es el tope máximo permitido por la ley.

¿Qué sucederá con el financiamiento? ¿Todas las radios deberán ser autosustentables?

Las radios comunitarias que tienen una historia de más de 20 años en el país son sustentables. Es decir, como toda empresa, aunque éstas son sin fines de lucro, tienen problemas y logros. Y no han dependido de la publicidad oficial o de subsidios del Estado. Digo esto porque algunos legisladores que no saben muy bien qué es una radio comunitaria dejaron entrever que las radios sin fines de lucro son o van a ser todas oficialistas. Las radios tienen sus propias iniciativas creativas de sustentabilidad. Por ejemplo, La Tribu se sustenta con publicidad, organización de eventos, cursos de capacitación, edición de libros y videos, un bar y diversos proyectos de cooperación internacional. Clarín también es autosustentable, pero el modelo es otro: recibe millones de pauta oficial desde siempre, incluso durante la dictadura militar, y sin embargo no se autocalifica como “oficialista” aunque lo haya sido en numerosas oportunidades para lograr negociar algo.

En cuanto al financiamiento la ley no les pone límites…
La ley no pone ninguna restricción a la búsqueda de financiamiento, pero sí hay condicionantes que impone la personería jurídica ya que las radios comunitarias son mayoritariamente asociaciones sin fines de lucro. Por eso es que la ley crea un fondo de fomento que se financiará con un gravamen. Estaremos atentos a que haya un manejo transparente y que sea coherente con la definición de un medio comunitario.

¿La aplicación de gravámenes tiene antecedentes en otras legislaciones?

Sí, la ley argentina tomó el modelo de gravámenes de la española. Pero hay muchos otros casos. Canadá es uno de los países que más fomentó la aparición y sostenimiento de radios comunitarias. También es interesante el caso francés en el que las radios comerciales sostienen a través de un impuesto el 20% de las radios comunitarias. Esa no es una ley chavista, se aplica en Francia adonde hasta los años 80 no estaba contemplada la existencia de radios comerciales. O sea que ahí es la radio comercial la que sustenta en parte a las comunitarias. Aquí eso sería un escándalo.

¿Puede suceder que radios comerciales tomen la apariencia de radios comunitarias para ocupar más porción del espectro?
Es raro que se filtre algo así. Hay mucha prevención contra eso, pero puede suceder. En Brasil se dio el caso de un grupo que estaba vinculado al narcotráfico y quiso asociarse a una radio comunitaria como pantalla. Cuando se descubrió eso obviamente que el grupo fue expulsado. Pero el propio carácter de comunitario nos protege de esa situación, porque al ser todo más chico, todos se conocen y están implicados en los mismos objetivos.

Fuente:
Crítica de la Argentina

“Que nadie descanse hasta que consigamos que la profesión periodística sea cómplice apasionada de la libertad y la paz, para todas las personas”

Manifiesto de Bogotá del III Encuentro Internacional de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género
Capaces de imaginar un mundo libre de violencia para las mujeres; capaces de imaginar un mundo donde mujeres y hombres compartamos la vida, los derechos, los recursos, los sueños y también las incertidumbres y la esperanza; capaces de construir un imaginario colectivo rico en dignidades y libre de sumisiones y abusos…
Periodistas de 17 países de cuatro continentes dejaron sus salas de redacción, sus calles y campos de batalla para anunciar al resto de colegas en el mundo que necesitamos abandonar la mirada sesgada y excluyente; cambiar nuestras rutinas profesionales para escuchar más, ver mejor y comprender la complejidad y diversidad del momento histórico que nos ha tocado testimoniar; que exigimos ver a las mujeres, que no las excluyamos de nuestros relatos, que nos decidamos a vivir nuestra profesión con el riesgo que supone aventurarse por nuevos caminos, por rutas aún no transitadas, sin antiguas brújulas que solo marcaban el norte del poder.
Proponemos subrayar en trazo grueso en nuestras agendas que no podemos admitir la reacción patriarcal que nos empuja a la pérdida de derechos ya conseguidos, recuerden que la historia no es lineal y frente a los avances de los derechos de las mujeres hay tentaciones de retrocesos.
Que destaquemos en mayúsculas la lucha contra la violencia de género, el feminicidio, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y los abusos contra las mujeres en conflictos armados. Que la impunidad falsea nuestras democracias, mina nuestras sociedades e introduce la semilla de la violencia que dará su peor fruto: la imposibilidad de la paz.
Exigimos vigilar el cumplimiento de las leyes, denunciar las violaciones de los derechos humanos de las mujeres, controlar el comportamiento de los gobiernos y que seamos autoexigentes con nuestros propios medios, que no descuidemos nuestro lenguaje, que no lo dejemos envejecer sin incorporar los nuevos usos que las mujeres le dan, que lo reinventemos porque en él entramos todas, que no descuidemos nuestros valores, nuestras responsabilidades.
Que nos empeñemos en hacer buen periodismo, que nos empeñemos en ser profesionales, que amemos una profesión que tiene en la pasión por la justicia y la verdad sus mejores valores.
Trasladamos nuestra solidaridad, reconocimiento y respeto al mismo tiempo que ofrecemos nuestro acompañamiento a quienes ejercen el periodismo en Colombia porque conocemos sus dificultades y los riesgos que implica trabajar en un país en conflicto armado. Sabemos que son enviados especiales sin billete de regreso.
Invitamos a que nadie descanse hasta que consigamos que la profesión periodística sea cómplice apasionada de la libertad y la paz, para todos, para todas.

Momo se moja los pies

Por: Rodolfo Walsh
El señor Boschetti miró al cielo y dijo:
–Con tal que no llueva. Parecía preocupado.
–Si la luna se hace con agua –agregó–, estamos perdidos.
Desde setiembre a febrero había llovido día por medio en Corrientes. Había grandes zonas inundadas y las pérdidas eran tremendas: 90% del algodón, 60% de tabaco, 80% de arroz. Pero lo que desesperaba al señor Boschetti era la posibilidad de que las lluvias arruinaran, además, el carnaval.
El próspero comerciante en farmacia y presidente de la comparsa Ara Berá no estaba solo en esa inquietud. Lo acompañaban decenas de organizadores, centenares de comparseros, millares de espectadores. En vastos galpones crecía un mundo de figuras mitológicas de yeso y de papel maché; los talleres de electrotecnia armaban para las carrozas centenares de tubos de cristal; de las tiendas a la calle se derramaban cascadas de lentejuelas y canutillos, arroyos de strass, perlas y piedras de colores. Las modistas y bordadoras profesionales no daban abasto y legiones de madres de familia cosían hasta altas horas de la noche.
Este frenesí encontraba chica la ciudad, se extendía a Buenos Aires donde pagaba 5.000 pesos el metro de lame francés; a Brasil, de donde importaba los últimos instrumentos de percusión para las escuelas de samba, o los más ruidosos fagüeles; a Alemania, de donde viajaba un grupo electrógeno comprado especialmente para iluminar una de las carrozas.
Alentando esa fiebre, en cada casa, en cada barrio, en cada oficina pública palpitaba una conflagración que comprometía a la ciudad entera.

Barbudos en el galpón
–Los odio –dice la muchacha–. Los mataría. Los quemaría.
Sus labios tiemblan y en sus ojos oscuros arde una pasión furiosa. Se refiere, por supuesto, a la comparsa rival.
Durante enero y febrero el curso normal de la vida se detiene en Corrientes. Familias unidas por vieja amistad dejan de visitarse, noviazgos se rompen, negocios se suspenden, la agria política desaparece y una imponente ola de rivalidad, excitación, entusiasmo, sacude a la hermosa ciudad.
Protagonistas de esa lucha son las dos grandes comparsas que en seis años han resucitado el carnaval correntino para convertirlo en el más suntuoso, contradictorio y –por momentos– divertido espectáculo del país.
Ara Berá y Copacabana libran una guerra que amén de la competencia específica por el triunfo incluye la rivalidad económica, el espionaje, la diplomacia, la acción psicológica, y que encuentra su símbolo final en las descargas de explosivos que en los días de corso atruenan las calles.
En la campaña electoral de 1965 los partidos suspendieron toda actividad durante quince días porque sus actos no podían competir con las apariciones de las comparsas. Después, en las urnas hubo votos a favor de Copacabana y votos para Ara Berá.
La división alcanza los más altos estrados oficiales. En 1966 afectó espectacularmente al Ministerio de Obras Públicas, donde el ministro Ricardo Leconte era partidario influyente de Ara Berá mientras el subsecretario ingeniero Piazza integraba la comisión de Copacabana.
Con obvia lógica la psicosis bélica llega a los cuarteles y se realimenta en ellos. Panorama presenció este año el estallido en plena fiesta de cargas de TNT y pólvora, con mechas de incentivamiento que usa el Ejército para salvas y que, desde luego, no se compran en el quiosco de la esquina porque su proveedor es la Dirección General de Fabricaciones Militares. Como las dos comparsas desplegaron análogo poder de fuego, cabe deducir que su influencia en el sector viril de la sociedad es equivalente.
En el ámbito femenino, la guerra era más dulce, más material, más insidiosa. María Elvira Gallino Costa de Martínez, madre de Kalí I, reina de Copacabana, admitía haber "saqueado" las tiendas de Buenos Aires para realizar el vestuario de su hija, a un costo total de un millón y medio de pesos, solventado por el magnate naviero José G. Martínez.
Diego Ruiz, comerciante en automotores, gastó apenas 600.000 pesos para vestir a su hija, Graciela, de Ara Berá.
Por la radio los adversarios se desafiaban o se burlaban sin nombrarse en audiciones cotidianas. Una sutil diplomacia llevaba a las comparsas a los bailes de los barrios más lejanos en busca de aliados o del vasallaje de reinas menores.
Oficialmente nadie sabía qué temas presentarían las comparsas, qué tamaño tendrían las carrozas, cómo irían vestidas las reinas. Sobre este secreto prosperaba el espionaje y los más descalibrados rumores.
Recientes símbolos de la guerra revolucionaria estaban presentes en el custodiado galpón donde el pintor y director interino de Cultura, Rolando Díaz Cabral, armaba la carroza de Ara Berá. Rolando y sus comparseros se habían dejado la barba, y amenazaban no cortársela si perdían el premio carroza.
–Es un sacrificio –admitió Rolando–. En Corrientes la barba no se usa, y cuando usted sale a la calle, se expone a que le digan cualquier cosa.
El estado de emergencia provincial, que el gobierno había decretado poco antes por causa de las lluvias, estaba olvidado. El estado de catástrofe pertenecía al futuro de los papeles, de los borrosos planes de ayuda, y a la entraña del Paraná que en esos días iniciales de febrero se mantenía estacionario en su altura crítica, superior a los seis metros. La ciudad, alegremente le daba la espalda.

Nota publicada originalmente en la revista Panorama, abril de 1966.
Fuente: Corrientes On line

Quién iba a decir...

De vez en cuando la vida. Algunas líneas sobre José Mujica, futuro presidente de Uruguay
Por: Natalia Uval
Si la vida de una persona transcurriera como nos enseñan en la escuela, como una delgada línea con principio y fin, y en el medio algunos hechos destacables que se trazan como mojones en el camino, diríamos que José Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Paso de la Arena, en tiempos de la dictadura de Gabriel Terra. Que aprendió a trabajar la tierra y a cultivar flores junto con su madre, que luego las vendió para sobrevivir.
Que no terminó el Preparatorio de Derecho en el IAVA y que un día fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional, estuvo preso durante trece años y cuando salió se comprometió a insertarse en el sistema democrático-representativo. Que fue diputado y senador por el Movimiento de Participación Popular, ministro de Ganadería, y, desde ayer, es presidente electo de la República. ¿Un ejemplo para quienes creen en el ascenso social, que también se traza como una línea? ¿Un ejemplo de la “victoria de las instituciones democráticas uruguayas”, como se le oyó decir a algún analista antes del domingo?
Pero podría pasar que la vida de las personas, como la historia de las sociedades, no fuera una línea recta. Que tuviera sus curvas, sus marchas y contramarchas, sus líneas superpuestas, entrecruzadas, serpenteantes. Que ninguna persona fuera idéntica a sí misma a lo largo de toda su vida.
Entonces, ¿qué decir de José Mujica? Durante estos últimos días, su nombre estuvo precedido en los medios extranjeros por el adjetivo “ex guerrillero”, para enfatizar esa dimensión un tanto épica y aclarar, al mismo tiempo -no sin cierto alivio difícil de disimular-, que esa etapa quedó atrás. “Creíamos que por la vía armada construiríamos un mundo mejor sobre las ruinas del viejo orden. Luego resultó que aquel orden era bastante más desordenado de lo que suponíamos. Y su complejidad aumenta según entramos -o somos arrastrados- a un mundo en el que ni siquiera los propietarios de los medios de producción son los reyes del mambo”, dijo Mujica en junio de 2008 al diario español El Mundo. “En la actualidad, es más apropiado hablar de un amplio abanico de núcleos de influencia. Resumiendo, es una pérdida de tiempo disparar las flechas justicieras contra un Gran Hermano como el que George Orwell describe tan bien en su libro 1984. No sé si alguna vez existió un ente todopoderoso que manejara todos los hilos. Lo cierto es que ya no existe”, concluyó en esa entrevista.
Pero uno nunca es del todo ex. Algo de ese hombre de los 60 hay en el Mujica de hoy, que sigue creyendo en la revolución. Una revolución hacia adentro, para pasar de una mentalidad de empleado, mantenido o explotado a una mentalidad de “patrón de sí mismo”. Una revolución en las relaciones sociales y en la concepción del trabajo. Un cambio que no se hace de un día para el otro. Pero mientras no pueda alcanzarse un país socialista, se debe tender hacia un país “un poco más decente”. “Es fundamental que ese núcleo que es de la izquierda, que cree en la necesidad de la justicia social y en la posibilidad de contribuir a crear un mundo mejor, donde el hombre no sea el lobo del hombre, no abdique de eso. Si no, cualquier cosa es lo mismo”, dijo en 2008 a Brecha.
En otras cosas, en cambio, el hombre y su experiencia miran de reojo al joven avasallador y un tanto soberbio. “El partido que no encuentre un lenguaje que sea entendible por su sociedad no es un partido progresista aunque tenga ideas progresistas”, dijo en setiembre de 2008, en un acto en Buenos Aires.

Por no romper el hechizo
Pero sería simplista reducir las historias de Mujica a un cálculo de hasta qué punto cambió con respecto a los 60. Cuando el ayer electo presidente de la República habla de respetar al pueblo blanco y colorado, algo hay del niño que perdió a su padre en tercer año de escuela, a su padre blanco y herrerista, y algo de la admiración que sentía por su abuelo materno, también blanco y herrerista. De aquel niño que observaba cómo el presidente colorado Luis Batlle Berres descendía del ómnibus en el que viajaba para ayudar a su madre a cargar las flores que luego vendería con su hijo. Y, por supuesto, de aquel joven que acompañó durante cuatro años al legislador nacionalista Enrique Erro.
En el hombre que hoy habla con pasión de la naturaleza hay algo del que escuchó durante años en un pozo a las hormigas gritar. El culto a su persona que mucha gente hace contrasta con una mirada que lo trasciende. “Al mirar a largo plazo se reconoce que nuestros alientos y nuestros sueños siempre están limitados. Que logramos algo, subimos algunos escalones y nos queda mucho en el terreno de los sueños, y lo que más podemos intentar es que otros levanten las banderas y construyan. En eso estamos”, dijo en diciembre de 2008 en Canal 5.
Un día de 2005 se casó con su compañera de más de veinte años, Lucía Topolansky. La ceremonia fue en la cocina de la chacra de Rincón del Cerro, con la presencia de un juez que recorrió algunos kilómetros para la ocasión. La que le entregará la banda presidencial en marzo de 2010 será esa “mujer consecuente”, esa “buena cocinera” y ese “refugio”, como la define Mujica hoy. Pero será también la guerrillera, su compañera de todas las luchas. Que es, y no es, la misma.
Para algunas personas, es inaudito que Mujica vaya a recibir la banda presidencial. Más que por lo que propone, por lo que representa. En un país de presidentes mayoritariamente abogados y doctores, el año próximo ocupará ese sitial alguien que no terminó el liceo. Que se come las eses. Que no respeta el protocolo. Que se puso un traje y se peinó con gomina porque “no había más remedio”. En eso, quizás, es en lo que más se parece a su político de referencia en la región, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Él también tuvo que soportar un rechazo conservador de carácter cultural, que trasciende partidos y que está presente también en la izquierda. Y lo sigue soportando. Basta recordar las recientes declaraciones del músico Caetano Veloso, que lo trató de “analfabeto” y “grosero”.
Esto también empezó a cambiar a partir de ayer. “Mis gustos, mi manera de vivir, mis valores, la calle no pueden renunciar a lo que son. Tienen razón cuando dicen que no tengo pinta de presidente, porque los presidentes que han tenido esa pinta pertenecen a la otra clase, o se suben a la otra clase”, le dijo Mujica en 2008 a Brecha.
Se nota que le hubiera gustado tener hijos y, más que nada, nietos. Tiene algo de felicidad y de tristeza cuando está rodeado de niños. Y los niños parecen percibirlo cuando lo abrazan, le revuelven el pelo de la cabeza y lo sacuden, sin la mínima consideración hacia su investidura de candidato.
A partir de hoy todas las historias de Mujica confluirán en una. Y deberá enfrentarse con otro peligro, tal vez más terrible que las balas de los militares: el poder, y sus abusos, y su ceguera. “Los hombres con mucho poder siempre son peligrosos, más que por sí mismos, por el conjunto que los rodea. Una cosa es un equipo y otra cosa es, con el paso de los años, quedarse rodeado por lambetas, por cortesanos. Porque es duro y riesgoso discrepar con alguien que tiene mucho poder”, le decía Mujica a Miguel Campodónico en 1999. Por sus historias, por sus líneas entrecruzadas, parece posible que el futuro presidente de la República supere también este último riesgo y llegue al último viaje, como decía Antonio Machado en ese poema que a él le gusta citar, “ligero de equipaje, casi desnudo. Como los hijos de la mar”.

*Se tomó como referencia la compilación realizada por María Noel Domínguez, Mujica 2009, y el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico.


Tupa-sado te recuerda
Hablan cuatro viejos conocidos del nuevo presidente
Por: Lucas Silva
Una mística, un sentimiento o una especie de comunión espiritual. En esos términos ha definido José Mujica su ligazón con el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), una organización que mucho tiene que ver con su ascenso a la Presidencia. En una jornada cargada de simbolismos, la diaria conversó ayer con cuatro veteranos compañeros de Mujica, que comparten con él esa fibra tupamara: Eleuterio Fernández Huidobro, Ernesto Agazzi, Mauricio Rosencof y Luis Rosadilla.
“Hace algunos años nos preguntaban, en tono insultante, para qué habíamos sobrevivido. Aquí está la respuesta, para esto sobrevivimos”, dijo Fernández Huidobro, que conoce a Mujica desde 1961, cuando “esto”, según admitió, era imposible de imaginar. “Éramos jóvenes y estábamos para otra cosa. A ningún muchacho se le cruza por la cabeza ser presidente, y si hay alguno que sí lo está haciendo es porque está para internar. Si en aquel momento hubiera inventado una cosa como ésta, y tengo imaginación, me habrían dicho, con derecho, que era una mala novela”, apuntó.
Los sectores mujiquistas, según Fernández Huidobro, tendrán que actuar con “generosidad y articulación” porque ésta no será “la hora de las mezquindades”, alertó. “Para mí la hegemonía es una mala palabra, es un término odioso que ha provocado grandes catástrofes en los países en los que se aplicó. La única hegemonía válida es la del corazón y la conciencia, pero ninguna otra sirve, ni la de los cargos ni la fuerza. Pero el riesgo siempre está porque esas tentaciones siempre existen. Y siempre hay tarados. Einstein decía que estaba convencido de dos cosas: que el espacio es infinito y que la estupidez también”, sostuvo el Ñato, al tiempo de agregar que Mujica deberá combatir esa estupidez para que no “le pasen por arriba”. “La historia de la humanidad es la de la lucha contra la estupidez, y el día que la humanidad aflojó, la estupidez pasó a ser la fuerza hegemónica”, alertó Fernández Huidobro.
Su compañero en la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L), Rosadilla, releyó por estos días la novela Historia de Garabombo el Invisible, del escritor peruano Manuel Scorza, y llegó a la conclusión de que Mujica se parece al personaje de esa obra. “Es Garabombo porque está en todos lados sin estar en ninguno, tiene un pedacito en cada uno de nosotros, a todos nos refleja y todos discrepamos con él en algún momento. Pero incluso los que no lo votan lo quieren”, afirmó. “Es el día más feliz de mi vida, y me acuerdo de mis hermanos muertos, biológicos y políticos. Me gustaría que lo pudieran disfrutar con nosotros. Son la inocencia y la humildad”, dijo Rosadilla.
Agazzi, en tanto, pasó la jornada de ayer “parado en la punta de los pies”, como los basquetbolistas que van a buscar un rebote. Los dirigentes más veteranos del MLN pagaron por años el “precio social a la marginación” y ahora ven cómo “legítimamente” se revierte esa situación. “Lucía es la senadora más votada, Ivonne preside la Cámara de Diputados, Pepe en la Presidencia y el Bicho como un articulador político de primera. En nuestra familia política tenemos una satisfacción por el reconocimiento público, que no es lo mismo que una alegría por nosotros”, argumentó.
“No es falso orgullo, ni sentirse más que nadie. Pero acceder a estos lugares porque el pueblo te coloca es diferente a llegar hasta donde otros dirigentes te permiten”, continuó. Agazzi prevé que la llegada de Mujica a la Presidencia servirá para dejar atrás los años 60, la polarización del país y, en última instancia, la teoría de la seguridad nacional, que significó un “manto” impuesto desde afuera y que actores locales nacionalizaron. “Pero superar esa etapa no significa tener una verdad histórica. Ni Pepe ni ninguno de nosotros sentimos eso”, aclaró. Recordó a Jorge Salerno, un estudiante de Agronomía del MLN fallecido durante la toma de Pando. “El Flaco estaría abrazado a la bandera, cantando sus canciones. Es claro que estos días nos emocionamos muchos, porque es toda una vida por esta causa. Es una pena que muchos no estén como nosotros”, sintetizó.
Rosencof compartió con Mujica el comando de la columna 10 del MLN, y luego recorrió calabozos, junto a él y Fernández Huidobro, durante once años y medio. “Estaba dentro de los cálculos”, respondió cuando se le consultó sobre la llegada de Mujica a la Presidencia, y luego agregó: “una de las razones de nuestra resistencia fue estar vivos y enteros, como un acto de militancia, teníamos que resistir para dar testimonios. Pero no nos preocupa que la historia nos dé la razón”. En estos momentos, según Rosencof, hay que actuar “con más frenteamplismo que nunca”, y ser fieles a la “tradición, la filosofía y el pensamiento” de Liber Seregni. “Nunca tuvimos falta de generosidad, pero si hay que poner más todavía la pondremos, para pegar un salto de calidad en el próximo quinquenio”, señaló. A la salida de la dictadura en 1985, el líder tupamaro Raúl Sendic planteó integrarse a la lucha institucional y democrática “sin cartas en la manga” y claramente no lo decía por la eventualidad de que una figura como Mujica llegara a la Presidencia.
“Pepe piensa mucho en Raúl por estas horas, cuando habla de los que quedaron por el camino piensa en él”, aventuró.

Fuente:
La Diaria

domingo, 29 de noviembre de 2009

Mujica será el nuevo presidente de los uruguayos

Por: Marcelo Zurita
El candidato de izquierda José (Pepe) Mujica ganó las elecciones de Uruguay con entre el 50,1 por ciento y el 51,5 de los votos, según los primeros sondeos a pie de urna, por delante del conservador Luis Alberto Lacalle, que alcanzó entre el 44,4 y el 46,2 por ciento de los sufragios.
Mujica, un ex guerrillero que pasó trece años de su vida en la cárcel, buena parte de ellos durante la dictadura militar (1973-1985), ganó la primera vuelta con el 48% de la votación.
Las mesas receptoras de votos en la segunda vuelta de las elecciones en Uruguay cerraron a las 19.30 hora local (21.30 GMT) tras una jornada que transcurrió con normalidad y bajo lluvias en buena parte del país.
Mientras enviamos este mensaje, un mar de gente comienza a festejar en las calles, sin hacer caso a la enorme nube amenzante que se acerca desde el Río de la Plata y el alerta meteorológico naranja, anunciado tempranamente.
Los festejos probablemente continuarán hasta avanzada la noche.
Mujica será el nuevo presidente de los uruguayos.
Fotos: Alejandro Amdan y el reloj de plastilina
Fuente: ALER Satelital

Al diario El País le cuesta reconocer el triunfo frente amplista Miles de seguidores celebran los resultados en Montevideo. Foto: AP, Vía La Nación

Seis señales tendrá la Televisión Pública

"La Televisión Pública emitirá libre y vía satélite, seis señales: la primera de ellas será la señal de Canal 7, un canal de noticias las 24 horas, el canal Encuentro, un canal para niños, un canal que se destinará al INCAA (Instituto Nación de Cine y Artes de Argentina) y uno de deportes a partir que el Estado se hizo con la transmisión exclusiva de los partidos de futbol".
Declaraciones de Gustavo Bulla, director nacional de Supervisión del Comité Federal de Radiodifusión, ayer en Puerto Iguazú, Misiones

Clarín: El Gobierno no sabe qué hacer para reprivatizar el fútbol por TV

Los secretos del negocio del futbol K: Kirchner quería que Telecom se hiciera cargo de la distribución de los partidos, pero la ley de medios se lo impide
Mientras paga hasta 250% más que los privados para gestionar el fútbol, el kirchnerismo busca que las transmisiones vuelvan a manos de empresas. Pero los 800 a 1.100 millones de pesos que pretende el Gobierno espantan a las firmas.
Por: Martín Bidegaray
El Gobierno no sabe qué hacer para lograr la reprivatización del fútbol sin romper su promesa de "gratis y para todos". La estatización de la transmisión de los partidos, ideada por la administración Kirchner para sacar del negocio a Trisa (propiedad de Torneos y Competencias y Grupo Clarín), se convirtió en un boomerang. La instrumentación de los futuros pliegos para una "reprivatización" de las transmisiones de los partidos de la AFA choca contra la falta de interés de las empresas especializadas en ese negocio por los valores exorbitantes que pretende el Gobierno (entre $ 800 y $ 1.100 millones por año) y la inseguridad jurídica de una ley de medios denunciada por anticonstitucional por la oposición.
La Jefatura de Gabinete de Ministros designó a dos operadores para ver cómo se puede achicar el rojo actual que está generando el fútbol, pero por ahora todas las puertas se cierran. Son Pablo Paladino, subsecretario de Seguridad de Espectáculos Futbolísticos y hombre de Aníbal Fernández, que dialoga con interesados en los derechos televisivos, y Héctor Duarte, otro operador de Aníbal, militante de Quilmes, patria chica del jefe de Gabinete, quien se acerca a las agencias de publicidad.
A pesar de los deseos del Gobierno, ninguna compañía privada encuentra un modelo de negocios para recuperar la inversión requerida por el acuerdo que la AFA le arrancó al Gobierno para salvar las deudas de los clubes -un mínimo de $ 600 millones anuales por los derechos más otros $ 150 millones en costos de producción-.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le viene prometiendo a los intermediarios del fútbol que los pliegos para una nueva licitación estarán listos en 20 días. Pero, para que eso ocurra, primero tiene que idear un plan de negocios tentador y realista, y luego conseguir el visto bueno del ex presidente Néstor Kirchner, quien tiene en sus manos la aprobación política del proyecto de reprivatización.
Cuando el Gobierno estatizó el fútbol, sus funcionarios dijeron que lo que pagaba Trisa a los clubes (algo más de $ 300 millones anuales) era insuficiente y descontaron que sería simple conseguir los $ 600 millones que acordaron pagarle a la AFA. Según pudo averiguar Clarín, en ese momento Kirchner descontaba que Telecom, aprobada la ley de medios, ingresaría al negocio del cable y la transmisión del fútbol.
Telecom es en un 50% de Gerardo Werthein y tiene la otra mitad en venta por exigencia de Defensa de la Competencia, con un candidato cercano al Gobierno que corre con el caballo del comisario, el empresario Ernesto Gutiérrez.
Pero Cristina tuvo que borrar del proyecto de ley de medios la posibilidad de acceso de las telefónicas al negocio del cable para obtener el apoyo de los diputados socialistas, y así quedó en la nada el plan original de reprivatización del fútbol, con Telecom como pieza clave para la distribución de las imágenes a abonados pagos.
Sin chances de volver al modelo de ingresos basado en el cobro por partido vía cable, el Gobierno supuso que podría tentar a los privados con un negocio más sencillo, basado en la venta de publicidad durante la televisación por TV abierta, la venta de derechos al exterior y el cobro de un canon mensual a los canales de aire que quisieran transmitir los partidos. Pero la suma de esos ingresos potenciales ni se acerca a los valores pretendidos por el Gobierno para garantizar lo prometido a la AFA. Aún así, comenzaron hace semanas la búsqueda desesperada de interesados.
La Jefatura de Gabinete contactó al representante de jugadores Gustavo Mascardi, quien acercó una propuesta de capitales árabes. Lo hizo junto a su socio Xavier Ordóñez, ex mano derecha de Carlos Ávila, el fundador de TyC.
Kirchner, por su parte, llegó a escuchar que capitales de Oriente Medio estaban dispuestos a abonar US$ 15 millones anuales para televisar el fútbol argentino en el mundo. Pero esa situación choca con el contrato preexistente con la española Mediapro, que distribuye por el mundo las imágenes de los clubes en 25 países. "Cuando se produjo el cambio, nos contactamos con la AFA para preguntar adónde debíamos depositar el pago por las retransmisiones, pero aún no contestaron", indicó a Clarín un representante de Mediapro.
El Gobierno también evaluó la posibilidad de un agente comercial privado que se encargara de comercializar partidos. Uno de los contactados para esa tarea de ventas fue el propio Ávila.
La idea de un fútbol sin cables siguió sin encontrar adeptos entre los privados. En las últimas semanas, Jefatura de Gabinete retomó su plan de una licitación internacional que incluiría los derechos del fútbol para la pantalla local e internacional, más la venta publicitaria de los partidos y la estática de los estadios.
"El Gobierno fue asesorado por Tenfield (del uruguayo Paco Casal, representante de jugadores) a sugerencia de Grondona", dice Gerardo Molina, CEO de la alemana EuroAmericas Sport Marketing.
El contrato que imagina la Casa Rosada comprendería desde 2010 hasta 2015 y sería al mejor postor. Mediapro ya avisó que quiere seguir contando con el fútbol argentino. Skysports, del imperio Murdoch, también tiene representantes trabajando en la viabilidad del proyecto. Hay un grupo financiero holandés (cuyo nombre no trascendió) y finalmente está La Corte, la productora de los hermanos Monzoncillo, que es la predilecta de Néstor y Cristina.
"El tema es que la ley de medios tiene atemorizado a los holdings extranjeros. Nadie sabe si firma un convenio con un canal de televisión y a ese canal le quitan la licencia. O le rescinden el contrato como hicieron con TyC", comenta un ejecutivo de trato diario con los mayores sponsors del fútbol.

En quince fechas los anunciantes privados solo invirtieron $ 5 millones
El estilo "Sucesos Argentinos" aleja la publicidad del fútbol
Las grandes marcas no quieren aparecer en TV pegadas a la propaganda oficialista. Durante años, Fútbol de Primera fue uno de los programas de televisión favoritos de los anunciantes: bancos, cadenas de electrodomésticos, gaseosas, cervezas, autos, telefonía celular, supermercados, lácteos, ropa deportiva, golosinas. La mayoría de las marcas importantes estaban en Canal 13 en el tradicional espacio de los domingos.
Ahora, los 10 partidos de televisión pública carecen de avisadores. Salvo la primera fecha -vendida de antemano por TyC- y la décima (Boca-River, donde los anunciantes comprometieron $ 1,2 millones), hay escasez de anunciantes en el fútbol para todos.
"Veníamos de transmisiones de primer mundo, impecables, profesionales, donde uno sabía que el impacto publicitario se alcanzaba", dice el gerente de Marketing de una multinacional que solía pautar en la redonda y ya no lo hace. "No quiero salir en medio de Sucesos Argentinos", bromea otro de idéntico cargo, pero en una firma de capital nacional. Un tercero dice "ni a la marca ni a los consumidores nos interesa quedar pegados con una expropiación disfrazada". Los tres piden confidencialidad total en sus declaraciones. ¿La razón? La última vez que Clarín abordó este tema (en la edición del sábado 7 de noviembre), uno de los entrevistados vertió comentarios que incomodaron a los funcionarios, y la situación corrió como reguero de pólvora entre los grandes anunciantes. "El tema fútbol hiere la susceptibilidad del Gobierno", puntualizan otros dos ejecutivos contactados.
El segundo en la televisión pública arranca en los $ 800 (tanda de un partido de viernes) hasta los $ 1.700 (cuando juegan Boca o River). Los sobreimpresos o barridas cuestan el doble. Los avisos PNT van desde los $ 9.000 para unos 10 segundos hasta los $ 36.000 para un sobreimpreso con audio y un pequeño guión de 25 segundos.
"El producto fútbol tiene que producir tanto beneficio que no debe costarle un centavo al Estado", prometió Aníbal Fernández. Aunque el funcionario admitió que su equipo no estaba listo para comercializar tandas, el reconocimiento del error no cambió la situación.
A falta de aportes privados (en las 15 fechas los anunciantes no estatales apenas superan los $ 5 millones), Presidencia de la Nación lo copa todo, a costa de las arcas públicas. Entre las compañías privadas, pero con participación del Estado, a veces pauta Banco Hipotecario.
Cuanto estatizó las transmisiones de los partidos el Gobierno prometió que los ingresos publicitarios alcanzarían para pagar los $ 600 millones a la AFA, los costos de producción y que, con el resto, financiaría el deporte olímpico.

¿Cuánto vale lo que es gratis?
Por: Darío D´Atri

El gobierno gastará de las arcas del Estado, esas que se llenan con los impuestos que pagamos casi todos, 600 millones de pesos para financiar a la AFA, paga sobreprecios de hasta 257% en productoras de TV amigas para llevar el "fútbol gratis" a los hogares y afrontará costos de producción estimados en $ 150 millones. Además, la AFIP avanza en la refinanciación de deudas de los clubes con el fisco por $ 300 millones. A cambio, el oficialismo logró recaudar algo más de $ 5 millones en publicidad genuina, es decir, aquella que pagan las empresas.
Ese gasto desmedido es una de las razones que impulsan al Gobierno a reprivatizar las transmisiones del fútbol. Sin embargo, el fondo de la cuestión es otro. El Gobierno sabe que no habitará por siempre la Casa Rosada, y pretende por eso definir rápidamente un nuevo esquema de negocios asociados al fútbol, para que quede en manos amigas. Aún así, son tan disparatadas las pretensiones oficiales por los derechos de transmisión y tan inseguro el marco jurídico que no aparecen empresas dispuestas a correr esa carrera.

El boomerang del "fútbol gratis"
El Gobierno ahora quiere que los privados retomen las transmisiones del fútbol, pero el acuerdo con la AFA es impagable.
Néstor Kirchner: Su obsesión es que los nuevos gestores de la transmisión no le dejen ni un centavo a los actuales operadores de la televisión por cable.
Gabriel Mariotto: Es el responsable del "Programa Fútbol Para Todos", lo que genera recelos entre funcionarios como Tristán Bauer, por los enormes costos de las transmisiones.
Gustavo Mascardi: Es representante de futbolistas y conocido por todos los intermediarios que hacen negocios con este deporte. Lo convocó un grupo árabe para ser su gestor.
La AFA: Consiguió que el Gobierno le pague el doble que los privados, para salvar de la quiebra a los clubes afiliados.

Cifras: 600 Millones recibe la AFA por año. El gobierno quiere que los privados pongan $ 800 millones.
2015 Sería el año hasta el que duraría el nuevo contrato de reprivatización del fútbol.
15 Millones de dólares fue la oferta de un grupo árabe para vender el fútbol argentino al exterior.

Lejos de la TV oficial Gillette Ponía millones en el fútbol. Contrata a Messi pero ya no hace publicidad en la TV oficial.
Coca-Cola Sponsor de la Selección. Son históricas sus campañas pero ahora está en silencio.
Fiat Siempre se jugó por la pelota. Desde la estatización, ya no pauta en el fútbol.

Entre las productoras de TV mas beneficiadas, se destaca "La Corte"
Sobrecostos de 257% para transmitir los partidos
El costo de las transmisiones televisivas está provocando algunos roces internos en el Gobierno. La subcontratación de productoras se está convirtiendo en una tarea que nadie quiere defender. Clarín le preguntó a Tristán Bauer, responsable de Canal 7, sobre la cuestión. "El Sistema Nacional de Medios Públicos tiene a su cargo sólo dos de los partidos", respondió escuetamente el titular del Sistema Nacional de Medios Públicos (incluye radio Nacional). "El resto (son 10 en total) está a cargo de los responsables del Programa Fútbol Para Todos", marcó.
¿Y eso es Jefatura de Gabinete o Gabriel Mariotto (titular del ComFeR)?, repreguntó Clarín.
El funcionario no quiso continuar la conversación, dijo que la llamada a su teléfono celular era algo "irrespetuoso" por parte de este cronista y agregó que "había que tramitar una audiencia" ante su vocero en Canal 7 para conocer las respuestas. El responsable de las relaciones con los medios de la televisión pública prometió brindar algunas precisiones que nunca llegaron.
Sin dudas, Bauer apuntaba contra Mariotto, para despegarse de las sospechas de sobrecostos.
El martes, el diario La Nación publicó que en el Programa Fútbol Para Todos se están gastando $ 764.739 por fecha. Se basa en la última contratación que realizó Jefatura de Gabinete al respecto, que comprendió 10 fechas y representó una erogación de $ 7.647.393. La cifra es 257% más alta de la que pagaba Torneos y Competencias por el mismo concepto.
Entre las empresas beneficiarias de este sobrecosto se destaca La Corte. La firma, de los hermanos Monzoncillo, es la predilecta del matrimonio Kirchner en los viajes presidenciales. Filman, editan y distribuyen las imágenes que se ven en la televisión, como gentileza de Presidencia. En el mundillo político se los vincula a Miguel Nuñez, el ex vocero presidencial que detesta hablar con periodistas.
Clarín quiso conocer la posición de La Corte y otras empresas contratadas como Wayson, VTS, Pulsar, Videocuatro y Recordvisión. Fue imposible. Las firmas están agrupadas en la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios de Televisión. Clarín consultó a tres de sus miembros, pero no dieron definiciones por tratarse de un tema "político". Remitieron el asunto a Rubén Salvador, presidente de esa cámara, que tampoco brindó respuestas.
Pero no solo se gastan millones en sobrecostos y en el megacontrato con AFA. La movida del Gobierno con el fútbol también podría generarles beneficios impositivos a los clubes. La mayoría de ellos están endeudadísimos. Con River (pasivo de $ 147 millones) y Boca ($ 130 millones) a la cabeza, los clubes deben $ 827 millones, según un informe de la consultora Euroamericas Sport. "De ese total, $ 450 millones son deudas con la AFIP. Y los otros $ 478 millones corresponden a salarios atrasados con jugadores", agrega el trabajo. "Por el lado del ente recaudador, habría una promesa ante Grondona de refinanciar $ 300 millones de deudas impositivas en 180 cuotas", detalla.

Fotos: El Informatorio
Fuente: Diario Clarín (anterior permisionario de las transmisiones de fútbol)

Perfíl y Crítica editan la avanzada de los Kirchner sobre Papel Prensa

Papel Prensa denuncia un plan del Gobierno para controlar la empresa
Consultada por Perfil, la compañía afirma que el objetivo oficial es lograr un dominio del mercado y dirigir la provisión de papel del mismo modo que la publicidad oficial.
Por: Ariel Cohen con Rodolfo Barros y Sebastián Iñurrieta
Por primera vez desde que se desató la ofensiva del Gobierno sobre Papel Prensa, una extensión de la estrategia contra el Grupo Clarín que en este caso involucra también a La Nación, la principal proveedora del insumo para diarios sienta su posición sobre el conflicto. El apoderado y asesor legal de la compañía, Eduardo Pigretti, respondió a un cuestionario de Perfil. A juzgar por el interlocutor designado por la compañía, se trata de respuestas consensuadas por los dos principales accionistas de Papel Prensa.

¿Cómo caracterizarían Uds. las últimas decisiones de funcionarios y organismos reguladores sobre Papel Prensa?
Como arbitrarias e ilegales. Estamos viendo la ejecución de un plan sistemático de acciones oficiales contra la empresa, que fuera anunciado por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en el mes de septiembre. Esta estrategia ha sido sostenida con diferentes medidas y con la intervención de distintos funcionarios, como el ministro de Economía, el nuevo presidente de la Comisión Nacional de Valores y el nuevo titular de la SIGEN. Se apunta a entorpecer la gestión, a plantear irregularidades artificiales e inexistentes y a justificar así una posterior intervención o control de la fábrica de papel que provee de este insumo a más de 170 diarios del país. El ministro Boudou dijo que las asambleas de Papel Prensa estuvieron plagadas de irregularidades. Ninguna de ellas fue objetada. Y la última, del 27 de octubre, tampoco mereció observación alguna. Las reuniones del 4 de noviembre se llevaron a cabo una en la que, entre varios temas, se trató el balance trimestral con vencimiento al 30 de septiembre. La reunión transcurrió con normalidad, y no obstante los directores del Estado demoraron la firma del acta. A partir de este hecho, el 10 de noviembre la Bolsa de Comercio reclamó los estados contables. Y al día siguiente, el presidente de la CNV, Eduardo Hecker, renunció por negarse a convalidar procedimientos que serían cuestionables. La CNV, en su nueva composición, pretende desconocer esa reunión de directorio y dispuso un sumario administrativo a todos los directores. Esto a pesar de que Papel Prensa había cumplido con la presentación de toda la información pertinente, con la aprobación del voto de los directores independientes y de los restantes directores no estatales, sumando seis de los diez que tiene la compañía. El 17 de noviembre la SIGEN pide la renuncia de los síndicos por el Estado, los señores Vidal y Turri. Correspondía que los síndicos suplentes se incorporasen como titulares, siendo sólo ellos –y no otros– los autorizados a representar a sus accionistas para cumplir las funciones de fiscalización. Pero el lunes 23 de noviembre, el nuevo titular de la SIGEN se instaló más de seis horas en la sede de Papel Prensa para dirigir una supuesta inspección, alegando estar facultado por la Ley 24.156 para representar al Estado y expresando que su finalidad era obtener información pormenorizada de la empresa pedida por Moreno. Es claro que la ley invocada no es aplicable a una empresa privada, con lo cual el síndico comete una ilegalidad para forzar un procedimiento que excede sus facultades. Papel Prensa es una empresa privada. No es ni una sociedad del Estado ni una sociedad mixta. Por lo tanto, todo debe encuadrarse en la Ley de Sociedades 19.550 y en el estatuto propio de la sociedad. Otro episodio se vincula con la reunión de directorio del 19 de noviembre para tratar, entre otros temas, el pedido de informes de la Bolsa sobre el balance y la renuncia de los síndicos titulares. Pero estos temas no pudieron ser tratados porque la propia CNV pidió por nota que no se abordaran debido a que los directores del Estado le informaron que no habían sido citados formalmente. Esto revela una actitud que dificulta el normal desenvolvimiento de la empresa, ya que está acreditada la debida citación para la reunión con dos cartas documento a cada uno de estos directores.

¿Qué impacto pueden tener en el desempeño de la compañía? ¿Qué puede suceder en el mercado del papel?
A pesar de que muchas compañías de papel tienen dificultades por la crisis, Papel Prensa tiene una situación estable, paga los mejores salarios en la industria papelera y atiende a más de 170 diarios en la Argentina. Sin embargo, de acuerdo a lo expresado por Guillermo Moreno el 14 de septiembre, según la denuncia de Carlos Collasso, la intención del Gobierno es tomar el control de Papel Prensa para manejar así la venta de papel. Esto entraña el peligro del control político de este insumo, que podría ser utilizado como una vía para beneficiar o perjudicar a determinados medios, al igual que la publicidad oficial.

¿Cree que existe una sospecha de manejo discrecional de las cuotas de papel en el mercado periodístico nacional? ¿Podría haber cambios si se modifican las políticas de la empresa?
No, y no tiene por qué haberla. La gerencia de Papel Prensa sigue, tanto en el terreno comercial como en sus otras áreas, las prácticas usuales de la industria en todo el mundo. Toda la política comercial ha sido articulada y aprobada por todos los directores del Estado, con la abstención de los directores vinculados con La Nación y Clarín. La provisión de papel en la Argentina está abastecida tanto por fábricas internacionales de Chile, Suecia, Canadá, EE.UU., Sudáfrica, Rusia y Finlandia, como por las fábricas de papel nacional, Papelera Tucumán y Papel Prensa. En este mercado de gran oferta de papel, con “arancel cero” para la importación desde 1987, Papel Prensa ha pasado de producir 105 mil toneladas en los 80 y los 90, a 170 mil toneladas en 2008. No sólo la política comercial de Papel Prensa es similar a la de otras compañías del rubro, también el precio del papel de Papel Prensa compite con el importado. Los grandes compradores suelen comprar con diferencias de precios cuando adquieren un volumen que garantiza ventajas de eficiencia en la fabricación. Los proveedores internacionales venden con rebajas de más del 15% al 20% a los grandes compradores. El descuento por cantidad que otorga Papel Prensa a cualquier comprador, de acuerdo con una escala de volumen, es inferior a la que otorgan los proveedores internacionales. Clarín y La Nación han obtenido descuentos más elevados en sus compras a proveedores internacionales que en las que hacen a Papel Prensa. Por lo cual es incorrecto sostener que los accionistas de Papel Prensa tienen, por esa condición, alguna ventaja. O que el Estado se perjudique. Además, gracias al incremento de la producción en Papel Prensa, los diarios pequeños han logrado precios muy competitivos, ya que los proveedores de importación, que pueden abastecer en forma abundante, deben competir con una importante fábrica nacional. Papelera Tucumán, que produce papel para diarios, siempre tuvo una política de precios libre, abierta y en competencia con los importadores de papel.

¿Cuál fue el rol del Estado en los últimos años en la gestión y control de la compañía?
Durante más de 30 años, los representantes del Estado han contado con toda la información pertinente. Todos los directores estatales han aprobado todas las decisiones que hacen al funcionamiento de la sociedad y también lo han hecho los órganos de control. La gestión de los directores ha sido aprobada por todas las asambleas de accionistas, hasta las realizadas en 2009, con la presencia y voto favorable, del accionista Estado Nacional y el control de funcionarios de la CNV y la Bolsa de Comercio. Las recientes renuncias de los directores Mazzón y Druker destacan elogiosamente la gestión de la empresa, el hoy diputado Dante Dovena fue por varios años director y aprobó no sólo la gestión de la compañía sino la política comercial de Papel Prensa. Lo mismo ocurre con todos los síndicos de la compañía. No es verdad lo que dijo el ministro Boudou, de que no se le entrega información sobre costos, precios de venta, condiciones comerciales. Tal vez desconocía que el 5 de noviembre se le entregó la información de los últimos cinco años a la licenciada Beatriz Paglieri, en entregas sucesivas sobre presupuestos económicos financieros (llamados plan de negocios por el ministro); controles presupuestarios; procesos y productos; nómina de proveedores; principales clientes; evolución de personal; establecimientos forestales, entre otros muchos datos solicitados. La última entrega fue el 23 de noviembre.

El acta de la fundación societaria de Papel Prensa dice que las acciones se dividirán en partes iguales, incluso si uno de los socios adquiría una mayor participación, debía consensuarlo con los otros. ¿Cómo es que Clarín tiene el 49%?
La fundación de la sociedad fue efectuada en 1972 por Editorial Abril, César Civita y César Doretti. Ignoramos los convenios privados que podrían tener entre sí dichas personas. El Estatuto Social no impone ninguna participación igualitaria entre accionistas privados.

Se menciona un acuerdo para la retirada del Estado del paquete accionario. ¿A qué se refiere ese acuerdo?
De acuerdo con el contrato y el estatuto social, el Estado debía retirarse de la empresa en diez años contados a partir del segundo año de la puesta en marcha de la planta, es decir, a partir de 1980. Por distintas razones, recién en 1983 se acordó la forma del retiro del Estado Nacional, que debía empezar a concretarse en 1984. En 1984, el Estado Nacional no cumplió con lo comprometido, como así tampoco en 1985, año en que dejó sin efecto aquel acuerdo con Papel Prensa. Este hecho motivó un reclamo de la empresa, que es tratado, desde entonces, en todas las asambleas de accionistas. No hay muchos argumentos de por qué el Estado no cumple con lo acordado y permanece en una empresa privada desde su origen. Una empresa que canceló todos sus pasivos, autofinanció inversiones, aumentó considerablemente su producción, valora la transparencia comercial, cumple sus obligaciones fiscales y previsionales, se sujeta estrictamente a la ley y a los organismos de control. Si el Estado Nacional permanece, ha sido como consecuencia del incumplimiento continuo de un contrato, lo que vulnera toda seguridad jurídica.

¿A cuántos diarios abastece Papel Prensa? ¿Cómo podría ampliar la producción?
Abastece a más de 170 diarios. Originalmente el compromiso contractual de Papel Prensa fue producir 105.000 toneladas anuales, con los años fue ampliando la producción. En los últimos cinco años se han invertido más de U$S 30 millones; y desde 1990 unos U$S 100 millones; lo que ha permitido que la producción puede alcanzar entre 161 mil y 175 mil toneladas, dependiendo de la provisión de energía.

¿Cómo calificaría la producción de Papel Prensa, en términos de eficiencia y costos? ¿Por qué su papel hoy es más caro que el importado?
Papel Prensa cuenta con una producción de papel competitiva en términos internacionales, aunque mantener una fábrica de papel funcionando no es de las industrias más rentables, sino todo lo contrario. Debe tenerse en cuenta que, además de fabricar papel, nuestra empresa debió invertir en desarrollo forestal y se debe esperar más de 15 años para el repago. Por otro lado, invertir en producir más se ha transformado en un castigo severo por el consumo adicional de electricidad, que por la política energética de este Gobierno significa un aumento exponencial de costos. Históricamente ha logrado precios competitivos para el mercado interno. El mercado se nutre de muchos proveedores distintos y hay “arancel cero” para la importación. La política comercial de todos los proveedores contempla siempre la magnitud de compra. Es así que, consultando las operaciones de importación, puede observarse –por ejemplo– que Editorial Perfil compró últimamente a un precio aproximado de US$ 600, cuando otros compradores lo han hecho a un precio más caro y otros más barato. La media del precio de Papel Prensa durante la primera mitad de 2009 estuvo ligeramente más baja que la media del importado y en la segunda mitad del año la relación es inversa. Estas fluctuaciones son normales de acuerdo al comportamiento del tipo de cambio.

¿Qué precio pagan por el papel los socios y cuál el resto de los clientes? ¿Cómo se determina a quién venderle y a quién no? ¿Quién lo decide?
Papel Prensa no discrimina a nadie, produce en el entorno de 161 mil a 175 mil toneladas. El consumo actual en el país puede estar entre las 200 mil y las 250 mil toneladas. Hay dos fábricas nacionales y muchos proveedores internacionales. La política comercial es similar a la de los proveedores en el mundo. La política de descuentos por cantidad de compra de Papel Prensa es para los clientes en general y no para los diarios accionistas. Estos últimos usualmente logran descuentos superiores en las compras importadas que en las de Papel Prensa. Además, la política comercial en lo referente a precios, descuentos y cantidad es aprobada por los directores del Estado y los directores independientes con la abstención de los directores de los diarios propietarios.

¿Cuánto dinero recibió el Estado en dividendos en el último año? ¿Y los demás socios?
En los últimos siete años, los dividendos pagados sumaron aproximadamente U$S 32 millones, y el 27,5% lo cobró el Estado.

José Pirillo, ex propietario de La Razón, denunció que el traspaso de los activos de la familia Graiver a Clarín y La Nación fue una expropiación. Esta tesis es sostenida por funcionarios del Gobierno. ¿Fue así? ¿Lo que se le pagó a la familia Graiver fue lo quecorrespondía, no había sido subvaluada la empresa?
La operación de compra por los tres diarios fue el 2 de noviembre de 1976. José Pirillo compró La Razón diez años más tarde; no fue testigo ni partícipe de la etapa de compra del paquete accionario y puesta en marca de la empresa por los diarios.

Hay una causa que tramita el juez federal Carlos Villafuerte Russo por por infracción de la Ley 24.051, de Residuos Peligrosos contra Papel Prensa. Hay un peritaje que afirma que la fábrica contamina. ¿Se tomaron medidas para evitar la emisión de gases y líquidos contaminantes? ¿Les preocupa que avance esa causa?
A mediados de 2007, medios como La Nación y Clarín denunciaron irregularidades detectadas en la Secretaría de Ambiente a cargo de Romina Picolotti, que finalmente motivaron su alejamiento y recientemente su procesamiento. A raíz de dichas publicaciones, Picolotti inició un embate contra la empresa, que motivó que Papel Prensa demandara, en septiembre de ese año, ante la Justicia Federal de San Nicolás al Estado nacional. En esta causa debió dictaminar el fiscal interino Juan Patricio Murray, quien a su vez resolvió iniciar de oficio otra causa de la cual la empresa tomó conocimiento sólo a raíz del allanamiento que se realizó en la Planta de San Pedro el 12 de marzo de 2008. A partir de su intervención en el expediente, Papel Prensa ha acompañado todo tipo de pruebas técnicas acreditando que no produce contaminación alguna. Asimismo, se ha acompañado toda la legislación ambiental aplicable para la fabricación de papel en los EE.UU. y Canadá, con lo cual se ha demostrado la inexactitud de afirmaciones del fiscal. No hay en la causa peritaje alguno que afirme que la fábrica contamina, sólo una opinión de un abogado de la entonces secretaria Picolotti, que carece de fundamento técnico y es ilegal en su contenido. El fiscal se ha venido oponiendo al sobreseimiento en la causa pretendiendo nuevos estudios. En cada oportunidad los resultados de los estudios han sido favorables a Papel Prensa. La empresa tiene una de las mayores plantas de tratamiento de efluentes líquidos del país y ha sido pionera en materia de control de emisiones líquidas y gaseosas.

Hay empresarios de medios que denuncian que han sido presionados para desprenderse de ciertos medios o sistemas de cable que competían con Clarín a cambio de seguir recibiendo papel barato de Papel Prensa.
Desconocemos la existencia de una denuncia semejante.

La relación con los militares
Por: Ariel Cohen

El 2 de noviembre de 1976 los diarios La Nación, La Razón y Clarín le compraron a la sucesión David Graiver, representada por Lidia Papaleo, viuda de David Graiver y asistida por el letrado Dr. Rubistein, su tenencia accionaria en Papel Prensa. El precio de la transacción fue de US$ 8,3 millonespor el 63,6% de las acciones. La operación se pactó en cuotas, la primera por 730.400 dólares. El proyecto estaba casi paralizado y se finalizó dos años más tarde con una inversión adicional de US$ 200 millones, en su gran mayoría de los nuevos accionistas, proveedores y la banca local. Para septiembre y octubre de 1976, cuando trascurre la negociación de la compra, nadie sospechaba de la vinculación de Graiver con los Montoneros.
En marzo de 1977, fue detenida parte de la familia, entre ellos el padre, la madre y la esposa de David Graiver, incautándoles los bienes. El pago de las restantes cuotas por la transferencia de las acciones de Papel Prensa fue consignado en expedientes judiciales. Durante los últimos 26 años de gobiernos democráticos los vendedores no hicieron reclamos por esa operación de compraventa. Esto es muy distinto de lo que han pretendido instalar los detractores de Papel Prensa: que el gobierno de facto le entregó a los tres diarios Papel Prensa. El Estado no tuvo otra alternativa que aprobar, en la Asamblea realizada en enero de 1977, el traspaso accionario, no obstante la interna dentro del gobierno de entonces entre el Ejército y la Marina, cuyo jefe era Emilio Massera y que dominaba la conducción de la Secretaría de Prensa de la Presidencia, que no aceptaba la compra de Papel Prensa por los tres diarios.
“En el verano de 1977 comenzaron las hostilidades. El objetivo de una parte del gobierno era quitarle las propiedades a los Graiver y sugerir que la compra del paquete accionario de la fábrica de papel por parte de los diarios se declarara nula. Había que justificar la intervención de Papel Prensa. El acoso de Massera se concretó con la ley de facto 21.618, de agosto de 1977, que designó un “veedor-interventor”, el capitán de navío Alberto D’Agostino. Muy cercano a Massera, tenía orden de confrontar con los nuevos dueños de la empresa, pero los tres diarios no le permitieron inmiscuirse en los asuntos de la empresa. A fines de enero de 1978 informó: “Han desaparecido las causas que motivaron mi nombramiento”.
“El Gobierno acortó los plazos para el funcionamiento de la planta. Se aceleró el montaje, y empezó a funcionar antes de los plazos. El Estado nacional no volvió a hacer aportes de capital en la empresa.”

Fuente: Diario Perfil


Las razones que llevan a Kirchner a avanzar sobre la empresa en la que es socio de Clarín
Esa tentación llamada Papel Prensa
La tonelada de papel cuesta u$s 600 en el mercado internacional pero Clarín lo compra un 20% más barato. Asegura que es un descuento por cantidad. El kirchnerismo achaca al holding haberse apoderado de la estratégica compañía gracias a la dictadura.
Por: Alejandro Bercovich
Tres de cada cuatro hojas de diario que se imprimen en la Argentina salen de Papel Prensa, la fábrica de San Pedro donde el Estado es socio minoritario de los matutinos Clarín y La Nación. La tonelada de papel para periódicos vale lo mismo que la de soja cuando estalló el conflicto con el campo por las retenciones: 600 dólares. Los dos datos explican el interés del Gobierno por la usina construida durante la dictadura militar, que saltó a las portadas de los medios por primera vez en su historia en las últimas semanas.
Tras dos meses de tensión y denuncias de irregularidades en la pata privada de su gestión, los grandes grupos periodísticos del país aseguran que la Casa Rosada apunta a intervenir la compañía para controlar el contenido de los diarios. Y que así busca complementar la ley de medios, aprobada en octubre pasado con mayoría en ambas cámaras. El Gobierno, en cambio, acusa al holding de Ernestina de Noble y Héctor Magnetto de beneficiar a los dos mayores diarios con papel más barato que a los de menor porte. La guerra promete seguir esta semana: en el mercado esperan una nueva denuncia oficial contra la firma, esta vez por contaminación ambiental.
El principal accionista de Papel Prensa (PP) es el grupo Clarín, que se alzó en septiembre de 1976 con un 49% de su capital, pese a que la planta papelera de San Pedro se inauguró recién en 1978. La Nación posee otro 22,5% y el Estado un 27,5 por ciento. El 1% restante cotiza en Bolsa.
Cuando nació el proyecto para levantar la fábrica, a fines de los 60, el Estado no encontraba socios privados que aportaran capital. Finalmente, en 1972, se asoció con la editorial Abril, que controlaba César Civita. Empezaron las primeras obras. Luego Civita le vendió su participación por cuatro millones de dólares de entonces a David Graiver, un empresario con vínculos en la organización guerrillera Montoneros. Fue a instancias del entonces ministro de Economía de Perón, José Ber Gelbard.
La entrada de Clarín se produjo a poco de iniciada la dictadura de Jorge Rafael Videla. Muerto Graiver en un confuso accidente aéreo en México, el diario le compró la parte privada a su viuda, Lidia Papaleo, junto a La Nación y La Razón. Por eso en la Casa Rosada acusan al grupo de haber adquirido las acciones bajo presión, en connivencia con la cúpula militar.
En las oficinas de Clarín aseguran que en aquel momento no se conocían los nexos entre Graiver y Montoneros. Y que la operación fue previa al grueso de las inversiones que permitieron levantar la planta y ponerla en marcha.
Al margen de su origen, la de San Pedro es una fábrica estratégica. No es la única del país preparada para proveer a los diarios porque también está Papelera Tucumán, pero esta última apenas abastece una parte marginal del mercado.
La producción anual de PP, según reveló a Crítica de la Argentina su apoderado Enrique Pigretti, ronda las 160 mil toneladas anuales. Su capacidad es algo mayor (175 mil toneladas/año) pero su ritmo productivo se redujo por las recientes subas del costo de la energía. Todos los periódicos argentinos juntos consumen alrededor de 210 mil toneladas de papel. El resto proviene fundamentalmente de Chile y de Canadá, pero también de Suecia, Estados Unidos, Sudáfrica, Rusia y Finlandia.
Los directivos privados de PP aseguran que los descuentos que realizan a los matutinos de mayor tirada responden al volumen que le compran. “Hay un descuento del 3% por pago al contado antes de los 15 días posteriores a la entrega. Eso rige para todos. Al margen de eso, hay rebajas especiales por cantidad como en cualquier negocio”, dijeron los voceros consultados. Ese descuento por cantidad -que en PP guardan bajo siete llaves- rondaría el 20 por ciento, según fuentes del mercado editorial.
Desde el Gobierno sostienen que por eso los diarios más chicos pagan más caro el papel, y que así se favorece la concentración de la propiedad de los medios. También acusan a los representantes de Clarín y La Nación de motorizar esa discriminación. Los socios privados juran que sus directores se abstuvieron en todas las votaciones donde se definió la política de precios. Pero justamente esas sesiones de directorio son las que cuestionó en las últimas semanas Guillermo Moreno, al denunciar que incurrieron en irregularidades formales.

Fuente: Crítica de la Argentina

Edi Zunino pronostica problemas con la AM 750 de los porteros porteños

Si Alberto era “de Clarín”, ¿de quién es Aníbal?. El viernes, cuando recibió a la plana mayor de PáginaI12 en Olivos, Néstor Kirchner estaba hecho un basilisco.
Por: Edi Zunino
El viernes, cuando recibió a la plana mayor de PáginaI12 en Olivos, Néstor Kirchner estaba hecho un basilisco*. El destinatario de su furia no era ninguno de sus amigables invitados periodísticos, desde luego, sino el jefe del sindicato de los porteros de edificios, Víctor Santa María, quien había osado invitar días antes al cumpleaños de su gremio a Francisco de Narváez, el mismo que derrotó en las urnas a NK el domingo 28 de junio.
“¡Así me pagan!”, habría protestado el marido de la Señora, aclarando que semejante “traición” no quedaría impune. El castigo consistiría en quitarle a Santa María la licencia provisoria que el propio Gobierno le entregó al adjudicarle la radio AM750, ubicada en la estratégica porción del dial que va de Radio Mitre a Radio 10, las más escuchadas de Buenos Aires. Si así fuera, los K dejarían claro una vez más qué quieren decir cuando promueven un esquema de medios “en el que hablemos todos”. Todos los leales, digamos.
Santa María es el mismo Santa María que, en su momento de la mano de Alberto Fernández, sumó la estructura político-sindical porteña más desarrollada que existe al proyecto pingüino. Pero Alberto F. ya dejó definitivamente el rebaño, el propio gremialista le dio la espalda negándole apoyo para presidir el PJ local y ahora hizo lo mismo con los Kirchner, acaso convencido de que los vientos están cambiando para siempre.
Quien debería cumplir la supuesta orden de Don Néstor en cuanto a la “recuperación” de dicha AM vendría a ser el otro Fernández, Aníbal, jefe de Gabinete como aquél, máximo gerente de la política mediática de la Casa Rosada como aquél, pero muy distinto a aquél, básicamente por una cosa: desde que Alberto renunció, su ex patrón se dedicó a desparramar con saña la idea de que las viejas buenas relaciones del Gobierno con el Grupo Clarín habían sido idea suya, como si a esta altura alguien pudiera creer que dentro del kirchnerismo existen voces más potentes que las del matrimonio en jefe.
Desde el parto del “fútbol libre” para acá, las acciones del otro Fernández, Aníbal, no pararon de crecer. Y, adueñado del micrófono oficial, fue dejando en el olvido a su también bigotudo tocayo con un golpe de efecto tras otro y esa agresividad verbal que evoca a los capos del café concert. Pero si Alberto era “de Clarín”, ¿de quién es Aníbal? ¿De los Kirchner o, a su modo y como aquél, tan sólo de sí mismo y de sus propias ambiciones? Un íntimo conocedor del paño K desliza esta comparación: “Alberto formaba parte de un trébol de tres hojas. Cuando se fue, chau, trébol. Aníbal trabaja tanto como Alberto, pero Alberto conocía mejor el Estado y por eso tenía una visión del poder burocrática: tantos amigos cuantos fuera posible en lugares claves. Aníbal es más territorial en su idea de construcción. ¿Vice de Néstor en 2011? ¿Gobernador bonaerense? Un dato ilustrativo: Néstor está convencido de que su mejor compañero de fórmula sería Hermes Binner. Aníbal es muy inteligente y no hace ningún daño por celos. Su juego es provincial, pero esperaría llegado el caso. Alberto es muy inteligente, pero hacía enormes daños por vanagloriarse de sí mismo. Y se quedó sin juego. Sus análisis fracasaron todos. Aníbal analiza sólo si se lo piden y suele ser mucho más operativo y concreto. Aníbal quiere saber. Alberto creía que se las sabía todas”. De aquel Fernández a éste cambiaron los estilos, pero sobre todo, las circunstancias. La misión de uno fue apuntalar el ascenso con sobreactuados buenos modos. La del otro consiste en evitar el derrumbe a fuerza de exabruptos. La matriz es la misma. Que nada parezca lo que es y todo suene a lo contrario.

NdE:
*En el folclore gaucho se creía que el basilisco era descrito como una especie de gusano gigante con un solo ojo que causaba la muerte con su mirada, y al cual solo se podía matar haciéndole ver su "rostro" en un espejo u otra superficie reflectante.

Fuente: Diario Perfil

Otras Señales

Quizás también le interese: