miércoles, 30 de abril de 2008

Juan Puthod apareció vivo y con señales de haber sido torturado

Un integrante de la Casa de la Memoria de Zárate anunció esta noche la aparición de Juan Puthod a quien se buscaba desde ayer por la tarde cuando había desaparecido mientras iba rumbo a la radio. El dirigente que anunció la aparición de Puthod afirmó que según supo la mujer Graciela Lencina, ya le había confirmado que Puthod había aparecido "lastimado, pero bien", dijo visiblemente emocionado.
Ayer, martes 29 de abril, cerca de las 19, fue secuestrado Juan Puthod, ex detenido desaparecido durante la dictadura, militante de derechos humanos y actual testigo en la causa en la que se investigan los crímenes cometidos en el circuito Campana, formado por los distritos de Baradero, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar y Zárate. En esta última ciudad reside Puthod, que desapareció cuando se dirigía desde la Casa de la Memoria a una radio FM donde conduce un programa. El militante venía siendo amenazado desde hace casi tres años.
Puthod, de 49 años, sobreviviente de un centro clandestino de detención, participa de la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo y trabaja en la Casa de la Memoria de Zárate. Desde este espacio se estaba organizando un acto de homenaje a los militantes Eduardo Pereyra Rosssi y Osvaldo Cambiasso, asesinados en 1983, causa que involucra directamente al ex comisario Luis Abelardo Patti, en estos momentos envuelto en una polémica por su desafuero como diputado. La actividad, a realizarse en el km. 103 de la ruta 9 –el sitio donde se encontraron los cuerpos de los militantes peronistas-, está prevista para el 16 de mayo y, entre otras exigencias, plantea la reapertura de la causa, pedido que también viene realizando el fiscal.
A partir de las amenazas recibidas desde el 2005, Puthod mantenía comunicación permanente con su esposa, Graciela Lencina. Pero en momentos en que Puthod se dirigía a la estación de radio FM donde hace su programa, Graciela no se pudo comunicar con él. Cuando ella comprobó que no comenzaba el programa, a las 19, supo que algo había pasado. De acuerdo a lo señalado por su hija Laura, quien destacó que Juan sufre problemas cardíacos y de diabetes, la última vez que lo vieron vestía un jean gastado, un buzo celeste y una campera verde. Fuentes oficiales declararon que en este momento participan en la búsqueda 250 efectivos de la Policía bonaerense, con seis helicópteros, rastrillando el lugar.
La desaparición de un nuevo testigo pone otra vez bajo la lupa la política de derechos humanos del gobierno, golpeada luego de los secuestros de Jorge Julio López y Luis Gerez, que aún siguen sin resolver, pese a que este último apareció con vida a pocas las horas de su desaparición. En estos momentos la Multisectorial La Plata, espacio que nuclea a organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas y principal impulsor de la exigencia de esclarecimiento del secuestro de López, se está convocando en una reunión de urgencia. "El gobierno nacional y provincial no hizo nada por esclarecer estos casos; por el contrario, la justicia y el poder político han obrado para encubrir y hacer 'caer en el olvido' estos brutales episodios, dejando de hecho un manto de impunidad sobre los mismos. La desaparición de Puthod es consecuencia de esa impunidad promovida desde el gobierno nacional y provincial", expresaron en un comunicado que convoca a reunirse a las 16 de hoy en la Casa por los DDHH Hermanos Zaragoza.
Desde la Asociación de Ex Detenidos Desparecidos, sus integrantes también expresaron su preocupación: "Repudiamos esta gravísima situación; hacemos responsables al gobierno nacional y al gobierno provincial de su aparición con vida y en perfectas condiciones. La única garantía para brindar seguridad a sobrevivientes, familiares, a todos aquellos compañeros involucrados en la lucha contra la impunidad, y al pueblo argentino todo, es que los genocidas no sigan caminando entre nosotros y estén en el lugar que les corresponde: la cárcel, común, efectiva y perpetua!".

Los años de Puthod en centros clandestinos
Puthod había contado en diversas causas judiciales y entrevistas cómo fueron los 6 años que estuvo secuestrado: picana eléctrica, amigos muertos y la pérdida de un ojo.
Juan Evaristo Puthod, titular de la Casa de la Memoria de Zárate y que lleva casi un día desaparecido, vivió una adolescencia marcada por el padecimiento de seis años de secuestro y recorrido de siete centros clandestinos.
Conductor de un programa de radio perteneciente a la Casa de la Memoria de Zárate, Puthod relató en diversas causas judiciales y entrevistas los avatares que vivió en los centros de tortura y represión: "Yo fui detenido el 28 de marzo de 1976 por Prefectura, me trasladaron a la comisaría 1° de Zárate, junto a quien hasta cuatro días antes era el intendente de esa ciudad, Francisco Bugatto y el hijo de éste, entre otros". Allí, cuenta que la policía de la provincia “me hace firmar la libertad y me comunica que estoy bajo el poder del Ejercito Argentino. Bueno, ahí nos vendan los ojos y nos atan las manos", prosiguió.
Entre los testimonios recolectados publicados por la agencia DyN, mencionó que fue en la Escuela de Formación de Prefectura donde empezó lo “más feo” porque fue donde “empezaron las torturas”. “Yo por ejemplo, recibí picana eléctrica y muchos golpes”, continuó.
Pero el relato no termina con la anécdota de la picana, sino que continúa con otro hecho igual de estremecedor: "Me acuestan en algo que creo que era madera, me moví a la derecha y había pared, me moví hacia la izquierda y había pared, estiré la cabeza hacia atrás y había pared, entonces me dije: ’Estoy dentro de un cajón’. Al rato, siento que ponen la tapa del cajón de muerto y martillan, clavan y pensé: ‘bueno, de acá al río, no queda otra’. Y me dejaron toda la noche ahí adentro".
Puthod, de 50 años y padre de cuatro hijos, menciona también el traslado al VESUBIO (ubicado en la Av. Ricchieri y Camino de la Cintura, partido de la Matanza, Prov. de Buenos Aires).
"En el 'Vesubio' se nos tortura y a algunos de nosotros se nos hace simulacro de fusilamiento, a otros, directamente se les dispara. De la gran cantidad de compañeros que estábamos en esa habitación, hoy en día somos contados con las manos los que estamos vivos", recuerda. "Yo me acuerdo que China, preguntaba el nombre de cada uno y a medida que los represores entraban, sacaban a alguien y se escuchaban las ráfagas de las ametralladoras, los gritos de los compañeros y luego el silencio, ella tenia la valentía de recontarnos: -'Está fulano, está mengano, está sultana'- y siempre faltaba uno", detalla.
En el Vesubio, Puthod pasó, quizás, su peor cumpleaños: "Un día de tortura en el 'Vesubio' me preguntaron si sabía que día era, no lo podía saber porque llevaba varios días secuestrado. Entonces me dicen: -‘hoy es 9 de abril, hoy cumplís años, cumplís 18 años’. Y cumplo 18 años en la “Parrilla”, en una noche de tortura".
Fue en el campo 'Banco' (ubicado en Puente 12, cerca de la intersección de la autopista Ricchieri y el Camino de Cintura) donde Pithod relató la pérdida de uno de sus ojos: "Sigo recibiendo torturas y recibo el golpe por el cual pierdo la visión de un ojo”.
Según continúa el relato, Puthod fue trasladado al hospital de Campo de Mayo porque “estaba totalmente destruido”. Una vez recuperado “me llevaron a la Séptima Brigada Aérea de Morón; cuando llegamos, nos meten en un galpón y nos dejan ahí adentro”, cuenta.
Y finaliza su relato: "Entonces nos dicen: -Bueno, ya terminó todo, ya pasó todo, ahora son legales, están bajo disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional)”.

Fuentes: Prensa de Frente, Crítica Digital

Don Alfredo...

Murió Alfredo Luis Vila, fundador del Grupo Uno.
Los medios mendocinos lo informaron de esta forma:
Su diario "Uno Mendoza" publicó: Falleció a los 81 años el empresario mendocino Alfredo Luis Vila, Fueron inhumados esta tarde los restos de Alfredo Luis Vila
Los cronistas deciden hablar de "don Alfredo" y señalar a los dirigentes políticos y periodistas presentes (Román Lejtman y Rolando Graña, entre otros) y destacan la llegada de un grupo de obreros de Dalvian, su empresa constructora, quienes ingresaron al estudio, estuvieron unos minutos junto al ataúd y luego se retiraron.

El diario de la competencia, "Los Andes" titula: A los 81 años murió el empresario Alfredo Vila. En la crónica figuran detalles del personaje que el "Uno" omitió.

En Rosario Eduardo J. López, y sus empresas, participaron de su fallecimiento:

martes, 29 de abril de 2008

La "CGT y la radiodifusión" como instrumento necesario en la guerra de la información

Por Juan de Dios Romero (*)
La mayoría de las personas -creo-- parece defender algo o impulsar proyecto o ideas si éstas están en línea con sus intereses y leyendo por años casi todo lo que me ha llegado sobre el derecho a la información, el derecho al conocimiento, el derecho al acceso a ambos bienes y como hacer y cuando para que esto sea real; nunca leí que alguien bregara para que la Confederación General del Trabajo disponga de un medio de radiodifusión nacional dedicado a lo que promueve y defiende. Nunca leí nada así. Nunca escuche a ningún colega laboralista el exponer esta necesidad. Pero yo si me di cuenta de esta imperiosa necesidad, ya hace unos años, en el transcurso de unas clases en la Escuela Nacional de Inteligencia, lugar al que mis jefes me mandaron para hacer un curso de algunos meses.
Y decidía hace unas horas escribir éstas líneas, exponiendo esta idea, con el propósito de que en algún lugar del país o en algún sindicato, algún miembro de una Comisión Interna lea éstas líneas y les sean útiles.
Cuando comencé a interiorizarme aún más sobre lo que se denomina la guerra de la información (International Warfare) esa guerra desarmada destinada a ser ganada doblegando voluntades, imponiendo percepciones o quitándole certeza o seguridad a otros, para que sus proyectos usted los tome así, sin ser realmente de usted; entonces comprendí que sería un hecho casi único el que nuestra Confederación General del Trabajo dispusiera de sus propios medios para hacer conocer a todos y fuera de Argentina también y en otras lenguas, lo que la entidad piensa de lo que acontece aquí y en todo el mundo.
Creo que esta es una posibilidad cuya única oposición se puede sustentar o en la ignorancia o por ser parte del enemigo. No importa quien sea el Secretario General de la Confederación, lo que si importa es que se la puede dotar hoy de un derecho que es una herramienta esencial para poder expresarse en pluralidad, en casi todos lados y cuando las cosas están sucediendo.
Por supuesto, no me estoy refiriendo a una FM, me refiero a una AM, con aptitud para ser escuchada en todo el país, con repetidoras y en el exterior. No me preocupa el detalle estético de su programación, ni me incumbe a mi hablar de ello, sino a los propios trabajadores organizados.
Esta falta de preocupación obedece a que la naturaleza de los intereses confederados son más que suficientes para arribar a una nueva etapa en que los trabajadores organizados, también de esta forma, podrán vencer al tiempo.
No existe hoy en el mundo una experiencia de éste tipo, en que los trabajadores organizados puedan proponer un mensaje que no es contracultura, es nuestra cultura del trabajo y la solidaridad.
Esto es una sola idea, simple pero muy densa. Habrá más de un detractor de la misma, solo espero que al menos un solo trabajador argentino la crea útil. Y, no hay tenerle miedo, hay que tenderle una mano.

(*) Abogado en la Comisión Nacional de Comunicaciones.

La Televisión Pública seguirá interrumpiendo la programación cada vez que se le ocurra al poder ejecutivo

"El lugar del medio" debatió sobre las interrupciones que recibe la programación de la televisión pública cada vez que la presidenta utiliza su atril para hablar de diversos temas.
La semana pasada el programa en cuestión sufrió un corte para que Fernández de Kirchner hablara del tema alimentario.
Después de repasar parte del programa pasado invitaron al piso a Martín Bonaventti, Gerente de programación del 7, entre otras cosas dijo:
"Lo que es cierto es que desde hace un tiempo nos hemos propuesto construir una pantalla con el concepto de Televisión Pública, ese es un proceso... Una pantalla también se construye con un proceso, no se cambia de un día para el otro, pero si esa pantalla tiene ciertos parámetros sobre los cuales ese proceso tiene que transcurrir, digamos uno puede tener distintas decisiones artísticas pero también tiene ciertos preceptos que hacen a esta televisión, que es un canal estatal. En función de esta característica nosotros creemos que dar espacio a una comunicación del poder ejecutivo forma parte de la esencia de la comunicación del estado. Ahora bien, nosotros como programadores no determinamos cuando o que modalidad el poder ejecutivo utiliza para ese mensaje. Nosotros sabemos que había presidentes que hacían conferencias de prensa, otros discursos, otros discursos más largos, más cortos, pero escapa a nuestro ámbito de competencia.
Sí nosotros, en este tiempo, hemos establecido ciertos parámetros, solo se interrumpe la programación por una decisión editorial, por alguna urgencia periodística y en termino de funcionarios solo el poder ejecutivo, hemos establecido y así lo hemos conservado y lo debatimos internamente. ...Hace un tiempo la programación se interrumpía un poco más...
-coincidiendo con la campaña..., apunta Aldana Duhalde.
Coincidiendo con la campaña, pero también creo que, por ejemplo, hoy en la Argentina existen señales de noticias exclusivamente, me parece que esas señales están más habilitadas, tal vez, para interrumpir programación."

¿Se realizarán las ampliaciones en el estadio de NOB?

La semana pasada se reflejó aquí la versión que dio motivo a una movilización de un sector de la hinchada a la municipalidad. Ese mismo día se generó un debate entre funcionarios, dirigentes del frente gobernante que trajo como resultado congelar cualquier tipo de conversación para llevar adelante este proyecto. ON24 tira otos datos:
"Si bien existe total hermetismo desde la dirigencia del club, lo cierto es que estaría todo acordado para que el lunes posterior a la finalización del actual Torneo Clausura (lunes 16 de junio), vuelvan a ingresar las máquinas al Coloso para derrumbar la “Vieja Visera” y de esta manera comenzar a construir la segunda bandeja de plateas.
“El proyecto está a cargo del arquitecto Miguel Garafa y comprende la construcción de la segunda bandeja en la vieja platea inmediatamente finalice este campeonato. La idea es tenerla lista para fin de año y comenzar en el 2009 con la construcción de la segunda bandeja en la tribuna que da al Palomar completando todo el anillo del estadio”, aseguraron fuentes cercanas a la entidad rojinegra.
Las mismas fuentes afirman que se trata del mismo arquitecto que diseñó las primeras remodelaciones que se llevaron acabo en el estadio pocos días después que Eduardo López asumiera la presidencia, allá por el año 1994.

La voz de la oposición
Guillermo Lorente, que encabeza la lista opositora “Nuevo Espacio Rojinegro”, opinó sobre este tema: “Es cierto que el estadio necesita obras, pero no cediendo espacios del club en este acuerdo que aparentemente López cerró con la Municipalidad”.
Sobre este punto, agregó el candidato opositor: “El otro día tuvimos la noticia que se iba a cerrar el acuerdo entre el Municipio y el Club e inmediatamente los socios se auto convocaron y se pudo frenar este despojo”.
Guillermo Lorente hace referencia a un supuesto acuerdo por el cual la Municipalidad tendría a su entera disposición la utilización de las instalaciones del Estadio Cubierto del Club, del parrillero y de la pileta a cambio de otorgarle a Newell’s el permiso para la tala de árboles que imposibilitan al construcción de la tribuna.
Fuentes cercanas al Municipio indican que el acuerdo está cerrado entre el propio Municipio y la dirigencia rojinegra y se estaría mandando el proyecto al Concejo, en donde hay mayoria de concejales ligados sentimentalmente a la institucion del Parque Independenica. Lo que no se sabe es si son oficialistas u opositores.
“Esto implica dejar reducida la institución a un estadio abierto 2 veces al mes. Newell’s es mucho más que eso”, expresó el candidato por Nuevo Espacio Rojinegro."

Subcomandante Marcos calificó a Chávez y Cristina Kirchner de "mediáticos"

El subcomandante Marcos, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), calificó de "mediáticos" a los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Argentina, Cristina Kirchner, durante una entrevista con la periodista Laura Castellanos que publicará un libro con la conversación.
En los extractos del libro, difundidos por el diario El Universal, Marcos se muestra más duro respecto a la mandataria argentina, ya que asegura que "es la prueba de la política como fenómeno mediático".
Un subcomandante relajado a veces, en tensión otras, habló durante más de cinco horas y media en la selva y en el DF sobre él, el EZLN, los movimientos armados, los políticos mexicanos y el futuro. Esa charla tomó forma en el libro Corte de caja, que en breve sacará la editorial Endira bajo el sello de Alterno y Búnker.

Te voy a decir algunos nombres- le propuse para conocer su opinión sobre algunos personajes de la intelectualidad y la política.
-Carlos Monsiváis.
-El crítico más filoso y brillante de la derecha en México.

-¿También rompieron lanzas con él?
-Monsi tomó distancia con nosotros desde hace mucho tiempo, desde la época de los vascos -es decir cuando pretendió intervenir infructuosamente en el conflicto entre ETA y el Estado español-. Siempre se había mantenido a cierta distancia de nosotros. Monsi es un militante de la ciudadanización, y las armas lo confrontan mucho.

-José Saramago.
-Él hizo un compromiso con los pueblos cuando se acercó para acá. Fue muy importante en una época, y tomó distancia. Nosotros pensamos que no es por razones políticas, tal vez sea por su salud, o a causa de sus actividades. Finalmente Chiapas está muy lejos de las islas Canarias.

-El juez Baltasar Garzón- uno de los contendientes en la polémica de la ETA.
-Es un mercenario de la justicia, esos que piensan que la justicia es un fenómeno mediático como lo es la política. Él se luce mucho con que persigue a la ETA y en realidad lo único que ha hecho es perseguir a la cultura vasca. Ha cerrado periódicos, encerrado periodistas, y él lo presenta como parte del combate al terrorismo.

-Eduardo Galeano.
-La figura literaria de Hispanoamérica que más admiro. Cuando sea grande, quiero ser como él. No lo vayas a poner ahí, pero es un chingón. No pongas malas palabras, porque todo mi glamour de gente culta se va a ir a la chingada.

-Angelina Jolie.
-Mi amor imposible.

Políticos de América Latina
-Evo Morales.
-Tiene el gran reto de demostrar que es falso que el poder transforma a la gente honesta. Y nosotros decimos que el resultado de esa prueba va a depender del ancla que lo sustenta... el movimiento indígena. Su cercanía, su distancia con el movimiento que lo llevó al poder va a determinar su futuro. Todavía es pronto para hablar de Evo. A diferencia de Lula, que luego luego desilusionó, Evo todavía tiene el beneficio de la duda.

-Hugo Chávez.
-Está parado con un pie entre una política mediática, con improntas de caudillo, y con otro pie en el movimiento que está despertando en Venezuela, que está efectuando un proceso de transformación fuerte. Venezuela y Bolivia nos llaman la atención, y tratamos de seguirlos de cerca, sin explayarnos mucho hasta no saber bien qué onda, si es posible que un político se mueva al mismo tiempo “abajo y arriba”. Nosotros decimos que en México no se puede. No decimos que en otras partes no se pueda. Pero vemos un problema: a veces nos enteramos de lo que pasa arriba, y otras no. Porque la historia que viene de arriba siempre viene editada por el protagonista, sea Chávez, Morales, López Obrador, o el que esté en esa historia. Y cada uno decide con quién saldar cuentas. A esto respondió el EZLN con la Sexta Declaración: ¿con quién vamos a saldar cuentas?, ¿con los intelectuales, artistas y científicos progresistas?, ¿o con la gente como nosotros? López Obrador respondió a esa pregunta, Chávez la responde a su modo, Evo Morales también, los Kirchner, cada quien dice con quién le interesa saldar su historia, y a eso le apuestan. Si no van a quedar bien con el de abajo, no les importa.

-Cristina Fernández de Kirchner.
-Es la prueba de la política como fenómeno mediático. Ella representa la imagen que quieren los de arriba para el gobierno de toda América Latina. Mientras no se alteren las políticas económicas, está bien. Lo que ellos buscan es gobernantes que a diferencia de las dictaduras de los setenta controlen y reorienten la movilización social, y que se siga adelante con el proceso de destrucción, en este caso en Argentina.

-Fidel Castro.
-Fidel Castro es una pregunta fuerte para los historiadores. Es un hombre excepcional en todos los sentidos. Se puede criticar su lugar en la lucha del pueblo cubano, pero no se le puede negar. Quienes pensamos que los grandes procesos históricos son obra de pueblos enteros, no de individuos, no podemos negar que a veces aparecen hombres excepcionales. Uno de ellos es Fidel Castro. Otro es El Che.

-El Che.
-El Che se nos adelantó. Es el hombre de una generación que todavía no acaba de nacer. Y no me refiero a su lucha revolucionaria, sino al modelo ético de un ser humano dedicado a los demás. Y es que ni siquiera el cristianismo lo ha planteado de esa forma, y no sólo eso, sino las consecuencias que resultan de esa forma de pensar. Muchos dicen que la muerte salvó al Che de la desilusión, que, de no haber muerto, sería como cualquier otro. El hecho de su muerte marca su historia, por las circunstancias que la rodean, se discute si muere como un idealista o un utópico, y se olvida lo que había hecho antes.

Grupos armados del continente
-Las FARC.
-Las FARC tienen el problema de una campaña mediática en su contra, que los quiere ubicar como un grupo ligado al narcotráfico. La situación en Colombia es muy compleja, como la vemos nosotros, porque no sólo son dos fuerzas, las FARC y el gobierno colombiano, hay otros grupos guerrilleros como el ELN, y paramilitares de los grupos de autodefensa civil. No podemos nosotros avalar o condenar. No acostumbramos juzgar a otros grupos armados de México o América Latina.

-¿Y el EPR?
-El EPR surge de la fusión de varios grupos. Aparece públicamente con la gran maniobra militar de Huatulco, Oaxaca, y volvemos a saber de ellos hasta que denuncia la desaparición de dos de sus militantes y actúa contra las instalaciones de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad. Demuestra no sólo a un grupo homogéneo y fuerte que lleva mucho tiempo activo. Parece que prevalece el grupo fundador, que tiene unos métodos de operación difíciles de contener, porque una cosa es enfrentarte a un enemigo cuando sabes dónde está y otra a pequeños grupos dispersos, y no se necesita a un grupo muy grande para realizar las acciones contra Pemex y la Comisión. Nosotros diferimos completamente de esa estrategia, no en cuanto al carácter armado. Nosotros optamos por el trabajo de organización y ellos más por la acción militar. No digo que no tengan base social, pero no es reconocida. En todo caso, igual pueden decir ellos: “pues no tenemos base porque si tuviéramos nos la van a golpear”. El EPR va a dar mucho de qué hablar en los próximos años.

-¿Por qué lo piensas?- le pregunté intrigada.
-Porque ha tenido éxito. Fíjate, el EPR tuvo lo que no tuvimos nosotros en 94. En 94 todos fueron unánimes a la hora de apoyar nuestras causas, pero se dijo que la vía armada no era el camino. Y el EPR no recibió una condena unánime por las bombas.

Postura ante la vía armada
-¿Piensas que los actos de sabotaje del EPR les redituaron simpatía?
-Pienso que debido a la situación del país, acciones de ese tipo despiertan simpatías. La fragilidad de Calderón también contribuye a que eso provoque simpatías.

-En un primer momento ustedes vieron hasta con recelo la irrupción del EPR. Cada organización ha seguido su propio camino, pero hubo una especie de intercambio epistolar en septiembre del 2007, cuando el EZLN cancela La Otra Campaña para no ensombrecer la denuncia del EPR por la desaparición de sus dos militantes.
-Cuando ellos aparecieron nosotros no dijimos nada. Un periodista nos preguntó al respecto, y dijimos que la legitimidad del EPR la tenían que ganar con su pueblo. El EPR lo interpretó como una crítica, como si cuestionáramos su legitimidad, y en una entrevista, el EPR dijo que no se podía hacer la revolución con poesía, y que iban a apoyarnos cuando se rompió el diálogo. Y dijimos: “no, no queremos acciones de apoyo porque estamos por caminos diferentes, porque ustedes plantean la toma del poder y nosotros no. Y aunque ustedes ganen y tomen el poder, vamos a estar contra ustedes, si no se cumplen las demandas de los pueblos indios”.

-¿Y no han tenido ningún contacto político militar?
-No, ni siquiera cuando se rompía el diálogo. Antes del alzamiento zapatista hubo intentos de acercamiento al PROCUP, pero lo rechazamos. Y ahora hay incluso menos posiblidades, porque no le podemos decir a la gente que estamos por una vía pacífica y al mismo tiempo figurar como partidarios de otra, la militar. Sería irresponsable de nuestra parte.

-¿Tienen contacto con alguna de sus ramificaciones?- insistí.
-Con ninguno de los grupos armados de México ni del mundo.

-Tendencia Democrática Revolucionaria (TDR) ha manifestado simpatía por el EZLN en sus comunicados- una de las escisiones del EPR.
-Tendencia y ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, una escisión más) han dicho que saludan a La Otra Campaña, pero no se meten ni nada. Además, todos ellos están en el dilema de tener ese “arriba” y “abajo”.

Es decir, le dieron el beneficio de la duda a López Obrador, cuando nosotros dijimos que no. Esa es la diferencia fundamental. Ellos dicen que sí se puede estar en el “arriba” y “abajo”, que hay gente honesta arriba, y nosotros decimos que no es cierto, que allá arriba no se puede hacer nada. Sin embargo, ninguno de ellos interfiere en La Otra Campaña, no se meten, ni sabotean ni prestan apoyo.

lunes, 28 de abril de 2008

Debate instalado por el reparto de la publicidad oficial y la ley de Radiodifusión

Se trata de temas claves para garantizar el derecho a la información y fortalecer el sistema democrático de nuestro país. El Gobierno nacional busca modificar el esquema que permitió la conformación de monopolios informativos. La importancia de la lucha pionera que entabló el diario Hoy.
¿Cómo debería distribuirse la pauta oficial? ¿Cómo evitar la monopolización de la información? Estas preguntas comenzaron a ser realizadas por distintos sectores políticos y sociales que exigen cambios y un nuevo marco normativo para que los recursos que otorga el Estado (nación, provincias y municipios) no constituyan un mecanismo de presión contra los medios de comunicación, y sirvan para garantizar la pluralidad en el sistema democrático.
Este debate está incluido dentro de una reforma más amplia, que impulsa el Gobierno nacional, para cambiar de raíz a ley de Radiodifusión que data de la última dictadura militar, y que facilitó la conformación de oligopolios informativos que atentan contra el derecho a informar y ser informado, consagrado en la Constitución argentina.
Si bien en las últimas semanas se presentaron algunos proyectos en el Congreso nacional, y también en la Legislatura bonaerense, para regular la pauta oficial, en realidad este tema fue instalado hace una década por el diario Hoy, cuando inició una demanda contra la Municipalidad de La Plata que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia. El diario Hoy surgió hace 16 años, en medio del apogeo del gobierno menemista. Desde estas páginas se realizaron duros cuestionamientos por la política económica que llevaba adelante ese gobierno, con la entrega del patrimonio del país. Y las críticas también se trasladaron al gobierno bonaerense y al municipio de La Plata, que en aquel entonces eran del mismo color político. La respuesta no tardó en llegar: las autoridades que ejercían el poder se negaron, durante varios años, a publicar avisos del Estado en este medio.
En 1997, el máximo tribunal estaba conducido por la mayoría automática menemista, que no hizo lugar al reclamo de Hoy. El fallo fue discriminatorio, claramente influido por el criterio de algunos magistrados de ese tribunal que eran cercanos al gobierno menemista. Igualmente, sirvió para instalar el debate y para poner sobre la mesa de discusiones un tema que intentaba ser silenciado por el poder de turno.
Una investigación realizada por la prestigiosa Asociación por los Derechos Civiles señala claramente la importancia de lo ocurrido la década pasada: “En 1997, la Corte Suprema de la Nación consideró una apelación del diario Hoy en la Noticia, publicado en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. El periódico que en general era crítico del gobierno municipal de La Plata alegó un tratamiento discriminatorio por parte del gobierno municipal, que realizaba toda su publicidad en El Día, otro diario local, claramente pro gobierno. La Corte Suprema se expidió contra la denuncia de Hoy en la Noticia señalando que el gobierno municipal nunca había hecho publicidad en Hoy en la Noticia y, por lo tanto, no la había retirado basándose en su línea editorial. El tribunal sugirió, sin embargo, que el retiro de la publicidad con motivos persecutorios sería una clara violación a las garantías constitucionales de libertad de expresión”.
Esto es lo que actualmente está ocurriendo en La Plata, dado que desde el último 10 de diciembre, la nueva conducción del Municipio platense, a cargo de Pablo Bruera, decidió retirar unilateralmente la publicidad de la Comuna que, luego de una batalla judicial, estaba recibiendo el diario Hoy.

La visión de los expertos

Analía Elíades, abogada y profesora adjunta de la cátedra de Derecho de la Comunicación de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), también sostiene que “sin duda, uno de los primeros antecedentes jurisprudenciales a tener en cuenta (y que abrió este debate por cierto inconcluso) sigue siendo el caso del diario Hoy contra el Municipalidad de La Plata, del 12 de junio de 1997, cuando el medio reclamó judicialmente la fijación de pauta publicitaria oficial en el diario”.
Agrega: “Más recientemente, la Corte (sin la mayoría automática menemista) se pronunció en el caso “Editorial Río Negro S.A. c/ Provincia del Neuquén s/ acción de amparo” (2007) condenando al gobierno provincial (que por entonces encabezada Jorge Sobisch) por asignación arbitraria de la publicidad oficial y por violación indirecta de la libertad de prensa por medios económicos. Además, la Suprema Corte lo instó a que el gobierno fijara un criterio razonable en el reparto de la publicidad oficial”.
Elíades sostiene que “la jurisprudencia admite que no hay un derecho a recibir una determinada cantidad de publicidad oficial, pero que sí existe derecho ante la arbitrariedad del manejo de la misma. Por ende, el tema ya está instalado hace tiempo y no es sólo una cuestión meramente coyuntural, sino esencial para la transparencia tanto del Gobierno como de los medios de información en una sociedad democrática”.

Fuente: Diario Hoy, La Plata

La Asociación de Periodistas de Salta denuncia que un periodista de Orán fue amenazado de muerte

La Asociación de Periodistas de Salta (APES) repudia la amenaza de muerte de la que fue objeto el periodista Samuel Huerga, de FM Cadena NOA, de San Ramón de la Nueva Orán. APES también hace un nuevo llamado de atención a los actores públicos y a la sociedad toda sobre una preocupante escalada de violencia contra algunos medios de comunicación y trabajadores de estos medios.
El hecho ocurrió el pasado sábado, 26 de abril, a las 12.35. “Decile que se calle o lo vamos a hacer cagar cuando salga, lo vamos a cagar matando”, fue el mensaje que un hombre le transmitió a la productora del programa que el periodista conduce los sábados por FM Cadena NOA.
El llamado se recibió cuando Huerga entrevistaba al secretario general de Sindicato de Trabajadores del Azúcar, José Alberto del Castaño, quien es cuestionado por afiliados debido a que no acompañó una protesta de los trabajadores de la planta fabril del Ingenio y Refinería San Martín de El Tabacal.
Huerga detalló que se recibieron tres llamadas en su teléfono móvil mientras entrevistaba a Del Castaño. En la primera alguien que se identificó como Jorge Arias le recomendó que “lea el acta (del acuerdo que puso fin a la huelga en el Ingenio) y se deje de joder”. En un segundo llamado alguien dejó el mensaje: “aguante el Sindicato”, y en el tercero se hizo la amenaza.
La preocupación que generó este hecho se profundizó esta mañana, cuando Martín Olivera, empleado del Ingenio y uno de los ocho voceros de la protesta que fue despedido y luego reincorporado, denunció en la comisaría de Hipólito Yrigoyen que dos hombres lo atacaron con un cuchillo, en momentos en que estaba saliendo de su casa camino al trabajo, a las 4.30 aproximadamente. Olivera logró repeler el ataque pero mientras huían los hombres le gritaron: “Ya te va a agarrar ‘Perra’”. Este es el apodo con el que es conocido Del Castaño.
La amenaza contra Huerga viene a sumarse al allanamiento realizado el 23 de abril en Radio Santa Clara de Asís, de Yrigoyen, en una causa iniciada por denuncia del Sindicato de Trabajadores del Azúcar, que acusa al director y propietario de la emisora, Rubén Delgado, por “incitación a cometer delito”. Y en el marco de intolerancia para con la prensa se inscriben también las expresiones del ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Nicolás Juárez Campos.
Por todo esto, una vez más, APES invita a la reflexión y a un ejercicio de tolerancia y respeto por la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a disentir.

Una voz alternativa en el Sur

En Barracas, los trabajadores de Gráfica Patricios pusieron en funcionamiento una radio comunitaria, en la que pueden expresarse organizaciones sociales, sindicales y barriales. La grilla incluye un total de 48 programas.
Por Cristian Vitale, Página/12
En la última cuadra de la Avenida Patricios, donde el viejo asfalto parece caerse al Riachuelo, un piberío heterogéneo sale de la fábrica: son alumnos de secundario. Bajos, rubios, morochos, con carpetas o cuadernos: laburantes. La escuela –parte del programa Deserción Cero– funciona en el primer piso de la Gráfica Patricios, donde antes un ejército de gerentes vigilaba a los obreros a través de un enorme ventanal (como en Tiempos modernos). Un piso más arriba está la radio. Es un enorme “living” con el estudio en una punta que los antiguos propietarios habían instalado para crear su propio multimedio, a la manera menemista. Hoy, las paredes mezclan un collage de imágenes en los antípodas de aquello: Evita y Arbolito; Chávez y Raly Barrionuevo; el Dúo Rejunte y Walsh. “Tener esta radio implica que los trabajadores, además de la gestión, recuperen la voz”, introduce Amanda Alma, periodista egresada de la UBA y conductora de Abramos la Boca, el magazine de la tarde.
Desde que recuperaron la fábrica, tras una dura resistencia que costó una toma de nueves meses sin luz, agua ni gas, los trabajadores intuyeron que el futuro no estaba solo en imprimir y encuadernar revistas, sino en eso y algo más: educar y comunicar, antes de que lo hicieran otros. “Cuando tomamos el proyecto, miramos la experiencia de la cooperativa como un camino a seguir, una línea de laburo que nos aúna porque nos reconocemos trabajadores. Recuperar la fábrica no sólo implicaba salvarse sino insertarse en un proceso de resistencia más importante... cada uno, con su aporte, va contribuyendo a una lógica de construir una sociedad diferente”, prosigue Alma.
La FM, clavada en el 89.3 del dial, alcanza un radio de 4 kilómetros, funciona hace tres años y forma parte de Farco, una de las redes comunicacionales que apuestan fuerte a la derogación de la Ley de Radiodifusión decretada durante la dictadura, y a un debate inclusivo –pero de verdad– sobre la nueva. Ariel Weiman, otro cuadro de la radio, aporta su mirada ante la urgencia de la hora: “Hay que democratizar la comunicación. Las organizaciones sin fines de lucro tienen que tener un lugar en la radiodifusión en tanto titulares de licencias, porque la comunicación no puede entenderse como un emprendimiento mercantil; las organizaciones populares tienen muchas cosas para decir y la nueva ley debe garantizarle una parte del espectro, porque en los últimos 30 o 40 años el peso de los medios en la subjetividad ha crecido de manera geométrica. Ojo, no es que los medios inyectan la sustancia que después habrá de consumir cierta opinión pública, sino que ayudan a potenciar muchos de los imaginarios, las ideas, los conceptos y las prácticas que anidan en ciertos sectores sociales. El rol de los medios, desde la vigencia del decreto 22.285 y de los decretos que se hicieron a la medida de los multimedios de la década del ’90, es trabajar no para avanzar en la democratización de la sociedad sino para ampliar sistemáticamente sus intereses económicos”.
Las “cosas para decir” de los que hacen Radio Gráfica, entonces, se reparten en una programación heterogénea –comunitaria y popular– que da voz a organizaciones sociales, sindicatos, medios barriales e incluye los informativos de Telesur y Farco, a través de 48 programas. “Hay muchas radios de baja potencia que encarnan el modelo comercial, hegemónico; nosotros queremos construir otra comunicación, con otros actores del discurso, otra agenda, otra estética y otra ética. Digo, no transamos espacio por dinero sino que un programa, para incorporarse a la radio, tiene que articularse con el proyecto del conjunto. Por supuesto que esto no pretende uniformar sino evitar una incoherencia comunicacional. Por eso, sostenemos que el debate sobre la nueva ley tiene que apuntar a romper ciertos imaginarios y construir otros. Hay que soslayar esto de que las radios de baja potencia no tienen capacidad para comunicar, hacen mal periodismo, o son irresponsables”, prosigue Weiman.
Desde que los trabajadores recuperaron la empresa, los puestos de trabajo ascendieron de 28 a 100. Hoy, sin la necesidad de generar una rentabilidad tipo, la gráfica imprime y/o encuaderna las revistas Debate, Cronometrando, Hecho en Buenos Aires, El sur capitalino y diarios zonales, que acompañan el objetivo de dar aire a los barrios del sur. Darío Alé es uno de los 28 trabajadores que resistieron en la toma. “Desde que recuperamos la fábrica cambió todo –sostiene–. Si el presidente de la cooperativa tiene que venir a trabajar sábado o domingo como maquinista o sacapliego, lo hace; igual que el tesorero o cualquiera de los que integran el consejo de administración”. Alma, a su lado, se deja impregnar por esa realidad. “Cada día que venimos a la radio, nos encontramos con los compañeros en la puerta y, mientras subimos la escalera para atravesar la planta, tomamos nota de las cosas que pasan: trabajos, máquinas nuevas... y por eso nos asumimos como lo que somos: trabajadores de la comunicación.”
Además, la cooperativa cuenta con un grupo de teatro (Olifante) que, piloteado por Norman Briski, suele representar en diversos lugares el proceso de recuperación a través de la obra Maquinando. También funcionan un centro de atención odontológica gratuita para los vecinos, y la escuela, que cuenta con una matrícula de 360 alumnos. “Si las historias de las resistencias no las contamos nosotros, las va a contar el poder. Tenemos que ser protagonistas y voceros de nuestra historia, si no el otro habla por vos y dice lo que se le canta”, aplica Amanda. Y enlaza Weiman: “Los medios potencian imaginarios, ideas, conceptos que tienen que ver con reproducir la desigualdad. Cuando uno ve el accionar de los grupos económico-mediáticos, los ve actuar en el espacio público como partidos políticos cuando atacan y como defensores de libertad de prensa, cuando se defienden. Me parece que no es eso lo que está en discusión: la libertad de prensa es un concepto del siglo XVIII o el XIX, cuando los estados absolutistas incursionaban en las organizaciones de la sociedad civil e impedían la libre expresión; lo que está en discusión hoy es el derecho a ser emisores, a reinstalar ciertas estéticas y éticas que se han degradado en las últimas décadas, en las que se ha hecho una mezcolanza entre información y publicidad; entre periodismo y negocio”.

Pérez Esquivel: "El campo no es golpista"

"El gobierno equivocó el camino", dijo. Criticó la quita de tierras a indígenas para venderlas.
Por Juan Ignacio Pereyra, Diario Río Negro
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, afirmó que "el Gobierno equivocó muchos caminos en el conflicto con el campo", y a su vez subrayó que la protesta de los productores contra la suba de las retenciones "no se trata de un movimiento golpista".
En materia de derechos humanos sostuvo que "tal vez la Argentina fue el país que más avanzó en buscar verdad y justicia" pero aventuró que "se tendrían que haber tomado medidas mucho antes para impedir que ex militares y policías que violaron los derechos humanos se presenten a elecciones y se produzca lo que ha sucedido", en relación con la situación del ex subcomisario Luis Patti.
En una entrevista con "Río Negro", el titular del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), advirtió que "uno de los graves problemas es que se les están quitando las tierras a los indígenas y los campesinos para vendérselas a las grandes empresas transnacionales con absoluta impunidad".

- Desde que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980, ¿cómo se avanzó en materia de derechos humanos?
- Hay una lucha que los organismos venimos llevando adelante. Tal vez, la Argentina fue el que más avanzó en buscar verdad y justicia. No olvidemos todos los juicios que se hicieron fuera del país, en lugares como Francia, España, Italia, Alemania y Suecia. Porque, lamentablemente, hubo gobiernos constitucionales como el de (Raúl) Alfonsín y (Carlos) Menem que votaron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, los indultos y trataron de que todo esto quede en la impunidad jurídica. El actual gobierno tuvo la capacidad y la voluntad política de revertir esta situación. Hoy se están abriendo los juicios y se está avanzando en cuestiones de verdad y justicia. Pero también tenemos que pensar en lo que son hoy los derechos humanos en el país.

- A propósito, existen datos que indican que luego de más de dos décadas de gobiernos democráticos, la pobreza no disminuyó y que incluso el gobierno la oculta...
- Según informes de UNICEF del 2007, mueren cerca de 25 niños por día de hambre y por enfermedades evitables. El año pasado murieron indígenas y se siguen muriendo. Uno de los graves problemas es que se les están quitando las tierras a los indígenas y los campesinos para vendérselas a las grandes empresas transnacionales. Y esto se hace con absoluta impunidad. Hay que mirar a los derechos humanos desde su integridad.

- En ese sentido, ¿qué observaciones hace desde SERPAJ y, también, como presidente de la Comisión Provincial por la Memoria?
- En la provincia de Buenos Aires, desde el 2000 a la actualidad, tenemos registrados más de 4500 casos de torturas en cárceles y comisarías. No estoy hablando de época de la dictadura militar sino de la actualidad

- ¿Qué pasa en el resto del país?
Tenemos que comenzar a replantear la política de los derechos humanos en la construcción democrática.

- ¿Cómo se debería avanzar?
- Es un problema de educación y formación. También de cambio en la formación de institutos penitenciarios, Fuerzas Armadas y policía. Se está avanzando en dirección a una reconciliación en la sociedad. Pero va a llevar tiempo. Vemos que hay avances positivos. Estamos trabajando con la marina y la Policía Federal, por ejemplo. Se van dando pasos pero no son suficientes, creo que hay que avanzar más.

- ¿Cuál es su opinión del caso Patti?
- Se tendrían que haber tomado medidas mucho antes para impedir que gente que violó los derechos humanos se presente a elecciones y se produzca lo que ha sucedido. La decisión del parlamento me parece correcta pero también tendrían que sancionar una ley para impedir que se presenten a elecciones aquellos que están acusados de violaciones de los derechos humanos. Patti no es el único. No nos olvidemos de (Antonio) Bussi en Tucumán. Y que puede haber otros.

- En medio del conflicto entre el campo y el gobierno, la presidenta Cristina Fernández habló de sectores golpistas, vinculando al campo con la dictadura, ¿qué piensa?
- No creo que se trate de un movimiento golpista. El Gobierno equivocó muchos caminos. No son lo mismo las grandes transnacionales que están haciendo desastres enormes donde privilegian el capital financiero sobre la vida del pueblo a lo que son los medianos y pequeños productores rurales. El Gobierno no puede poner a todos en la misma bolsa. Cuando tienen los campos embargados, maquinarias obsoletas, no tienen créditos. No puede ser la misma retención al pequeño y mediano productor que a las grandes transnacionales. Además, hay cosas preocupantes.

- ¿Cuáles?
- Están fomentando los latifundios para las grandes empresas y de esto no se habla porque hay grandes intereses económicos.

- ¿Por qué le quitan las tierras a los indígenas y campesinos?
Hay más de 14 millones de hectáreas que el Banco Nación tiene embargadas a los medianos y pequeños productores, pero se paga la deuda externa. ¿Qué se privilegia en el país? Tenemos que repensar el país y el gobierno tiene que corregir las graves deficiencias que tiene.

- ¿Hay sectores que quieren sacar rédito político de la pelea entre el campo y el gobierno?
- En este caballo se quieren montar todos. Por ahí estaban Cecilia Pando, el PRO, que quieren dañar al gobierno. Tenemos que ser críticos del gobierno pero apoyar la continuidad constitucional. No queremos golpistas de ningún signo. Ojo con eso. Vamos a defender a este gobierno aunque somos críticos porque no hay que interrumpir el curso constitucional, que nos ha costado conseguir con tanto dolor, lágrimas y sufrimiento.

La otra final del Mundial '78
"La otra final, el partido por la vida y los Derechos Humanos" se denominó el evento que tendrá lugar en el estadio de River Plate el 29 de junio, al cumplirse 30 años del Mundial de Fútbol de 1978. El Instituto Espacio para la Memoria organizó un partido como "un acto de desagravio hacia quienes fueron víctimas de esa Dictadura, a la sociedad y al deporte".
Pérez Esquivel recordó que durante el Mundial 78 "estaba en prisión, como miles de personas. Fuimos amenazados pero hubo una presión internacional tan fuerte que poco días antes de la final entre Argentina y Holanda pusieron en libertad a Alfredo Bravo y dos días antes me llevaron al primer cuerpo de ejército y pasé a libertad vigilada. Pude ver la final y también la angustia y el dolor del que nadie hablaba por lo que pasaba en el país. José María Muñoz gritaba "los argentinos somos derechos y humanos", mientras se torturaba y se escondían a los prisioneros en otros lugares".
Para este partido fueron convocados futbolistas consagrados en Argentina 78 y también jugadores del seleccionado actual. Consultado sobre si en esa época no se sabía lo que ocurría o no se lo quería ver, dijo: "Pasaron muchas cosas, entre ellas la censura. No hay que olvidarse de que hay cien periodistas desaparecidos. Hubo una campaña de distracción. Para aquellos que conocían lo que pasaba, el Mundial fue una catarsis de desahogarse todas las angustias que tenían. No había un común denominador, más bien había muchas formas de ver y comprender lo que era la situación en ese momento en el país".

domingo, 27 de abril de 2008

¿Se animará?

Con los cables cruzados
Al jefe de Gobierno de la Ciudad le quedan diez días para ordenarle al multimedio que invierta 300 millones de dólares para soterrar el tendido de sus servicios de TV por cable. El PRO debate pero está dividido.
El gobierno del PRO evalúa si se enfrentará al Grupo Clarín o si pasará a formar la larga fila de derrotados como Fernando de la Rúa, Aníbal Ibarra y Jorge Telerman. Todos aprendieron lo que la breve historia de la autonomía porteña enseña: no es posible gobernar el distrito sin ceder ante las pretensiones del grupo.
Los tres jefes de Gobierno que precedieron a Mauricio Macri impulsaron normas que liberaron al grupo multimedios de invertir más de 300 millones de dólares, que es lo que se necesita desembolsar para soterrar el tendido de coaxil de sus servicios de televisión por cable, y reemplazar los ilegales postes de madera por otros de metal.
También le perdonaron millonarias multas originadas por haber incumplido con esa obligación. Además, la última gestión impulsó una ley que le garantizó a Clarín la continuidad del oligopolio de la explotación del servicio de TV por cable en la ciudad. La justicia local volteó esa norma. Y ahora Macri debe resolver entre obligar al grupo a invertir y permitir el ingreso de nuevos actores al mercado, o inscribirse en el camino de sus antecesores. Tiene hasta el 8 de mayo para tomar una decisión.
Una de las primeras llamadas que recibió Mauricio Macri después de ser elegido jefe de Gobierno fue de Jorge Rendo, el director de relaciones externas (“lobbysta”) de Clarín. Acordaron un almuerzo. Fue unos días más tarde, en la zona de Retiro. Rendo le expresó la preocupación del monopolio por un pedido de declaración de inconstitucionalidad que avanzaba en la justicia local sobre una ley que la Legislatura les había concedido en 2005 para aplazarle la obligación de realizar la millonaria inversión.
Esa misma norma restringía la posibilidad de que de ingresaran nuevos competidores en un mercado copado por Multicanal y Cablevisión, las dos operadoras de Clarín. De hecho, hay un interesado: el multimillonario Carlos Slim (ver recuadro). En aquel almuerzo, el vocero del monopolio le pidió a Macri que mantuviera la postura que hasta ese momento había tenido la gestión de Telerman: apelar cualquier resolución judicial que contradijera los intereses corporativos. Macri se limitó a escuchar.
La presentación judicial que inquieta a Clarín fue impulsada por Gigacable, un operador de telefonía y TV por cable e internet con negocios en varias ciudades del interior. Según fuentes del mercado, Slim ya firmó una opción de compra de esa empresa que se haría efectiva sólo si Gigacable consigue los permisos necesarios para proveer el servicio de TV en la Capital Federal.
Gigacable protestó contra la ley 1.877 –una norma con nombre y apellido–, que estableció beneficios y ventajas para los “tres prestadores más antiguos” del mercado local: Multicanal, Cablevisión y Telecentro (del ex presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Pierri).
El proyecto, que fue redactado por Aníbal Ibarra, obliga a las empresas que quieran ingresar al mercado a instalar su tendido de cables bajo tierra, mientras que a los “operadores antiguos” les otorga hasta veinte años para reemplazar sus postes. Las diferencias son estéticas y económicas: una cuadra de cableado aéreo cuesta casi ocho veces menos que el tendido bajo tierra. Realizar la obra completa representa más de 300 millones de dólares.
Además de ahorrarle dinero, la ley de Ibarra pretendió garantizarle al oligopolio Clarín que no tendría nueva competencia. El favor se tradujo en un trato preferencial por parte del grupo multimedios durante el juicio político que terminó con su destitución. Para lograr la sanción de esa norma, el 1º de diciembre de 2005, además del ibarrismo, Clarín se valió del bloque kirchnerista (incluyendo a Claudio Ferreño, actual número tres de Alberto Fernández en la Jefatura de Gabinete) y de un sector del macrismo: Santiago de Estrada, Marcelo Godoy (actual presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura), Álvaro González, Silvia Majdalani, Mario Morando, Dora Mouzo y Diego Santilli, hoy principal autoridad del cuerpo.
La votación fue ajustada: 23 votos afirmativos y 18 negativos, entre ellos los de la ahora vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, y sus ex compañeros de bancada, el legislador Martín Borrelli y la diputada nacional Paula Bertol. Hubo 19 ausencias: 5 diputados directamente no asistieron a la sesión y 14 se levantaron de sus bancas para no dejar registro de su voto. Es decir que menos de la mitad del cuerpo no apoyó la iniciativa. Dos operadores del Grupo Clarín siguieron el proceso, de pie y con los brazos cruzados, en las escaleras del recinto, un lugar reservado exclusivamente para legisladores y asesores. Durante los meses previos habían visitado los despachos de cada uno de los diputados.
El 11 de diciembre del año pasado, después de un año y medio de batalla judicial, y de tres fallos adversos para Clarín, que fueron apelados por el gobierno de Telerman, el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad le dio la razón a Gigacable y determinó que la norma vigente viola el principio de igualdad ante la ley.
Rendo volvió a llamar. Hubo otro almuerzo, en enero. Esta vez en la zona de Palermo. Clarín insistió con su pedido. Macri dijo no. Y dejó vencer el plazo para apelar. El fallo quedó firme.
Al tratarse de una “declaración de inconstitucionalidad”, el expediente regresó a la Legislatura, que debe resolver, nuevamente, qué hacer con la regulación de la instalación de redes de TV por cable. El plazo para tomar una decisión vence el próximo 13 de mayo. Pero deberá expedirse el 8, para cuando está prevista la última sesión legislativa previa al vencimiento. Los diputados pueden insistir con el texto original o buscar una nueva fórmula.
El viernes, Macri dedicó una reunión reservada con la vicejefa y dos se sus ministros para hablar sobre el tema que hoy más le preocupa. “No voy a ser yo el que le garantice el monopolio a Clarín. Hoy les hacés un favor y mañana van a pedir otro. No voy a contradecir a la Justicia”, sentenció el jefe de Gobierno, según manifestó un hombre cercano al líder del PRO. Como antecedente, tiene la sinuosa relación entre el grupo y la Casa Rosada.
La de Macri no es la única postura que tiene el oficialismo porteño. El sector de aliados justicialistas que integran Santilli, Cristian Ritondo y Oscar Moscarielo cree que deberían aprovechar la pelea entre el gobierno nacional y Clarín para buscar su propio pacto de convivencia. “Lo racional es buscar un punto medio. Mauricio no puede enemistarse con el grupo porque enterraría sus planes políticos futuros”, evalúa un referente del PRO. “Yo creo que va a haber acuerdo. Mauricio no es tonto”, afirmó.
La posición de los “acuerdistas” postula un sistema de inversión mixto, que obligue a los operadores de cable a realizar una parte de la obra y le deje el resto al Estado porteño, que podría cobrar un canon por el uso del espacio público. Además buscarían la manera de delegar en el gobierno nacional la resolución del problema de la competencia. Los “rupturistas” desconocen esa postura. “Clarín nos castiga todos los días. No vamos a trabajar para ellos”, aducen. Macri tiene diez días para tomar una decisión. Diez tapas del “gran diario argentino”.

Tiempos difíciles
• Por el conflicto con el campo, los Kirchner eligieron como uno de sus enemigos públicos al Grupo Clarín.
• Cristina lo incluyó entre los “generales multimediáticos” y sugirió que su apoyo al reclamo del campo es golpista.
• La Presidenta se arriesgó además a un repudio generalizado cuando cuestionó al principal caricaturista del matutino.
• Néstor levantó en un acto una pancarta que denunciaba el presunto vínculo de Clarín con los reclamos sojeros.
• Hugo Moyano enjuició a Clarín por el tratamiento informativo del crimen del tesorero del sindicato de camioneros. Tambien posó para los fotógrafos con un cartel que rezaba: “Clarín miente”.
• El Gobierno decidió dar impulso a un nuevo proyecto de ley de radiodifusión, con amenazas de limitar la cantidad de medios en manos del Grupo.
• La justicia federal –y autoridades científicas de indiscutida autoridad, como la Facultad de Farmacia y Bioquímica y los institutos del Agua y de Tecnología Industrial– comprobó que la empresa Papel Prensa S.A.C.I.F. contamina el río Baradero. Clarín es el socio más activo de esa papelera, donde comparte directorio con el Estado y el diario La Nación. Si las autoridades ambientales hiceran cumplir la ley, Papel Prensa debería invertir unos 10 millones de dólares en el tratamiento de los desechos que se vierten a ese río en la localidad de San Pedro.
• Por unanimidad de sus bloques, la Cámara de Diputados bonaerense exigió explicaciones sobre la contaminación.
• El titular del Comfer, Gabriel Mariotto, declaró: “El Estado nacional debería controlar el 51% de las acciones de Papel Prensa”.
• El vicepresidente de Clarín y representante en el directorio de la papelera, José Aranda, agredió al fotógrafo de Crítica de la Argentina Diego Levy cuando intentaba cubrir una reunión de la cúpula de Papel Prensa.
• La Corte está por pronunciarse sobre el pedido de estudios genéticos que permitan determinar si los hijos adoptivos de Ernestina de Noble son apropiados, de padres desaparecidos.
• Mauricio Macri no apeló la decisión judicial que obliga al Grupo Clarín a soterrar el tendido de cables aéreos para sus servicios de televisión. Y debe decidir ahora si hace cumplir esa medida, que implicaría un desembolso de 300 millones de dólares.
• Con un guiño K y del macrismo, el poderoso empresario mexicano Carlos Slim se apresta a competir en el mercado de la TV por cable.

Carlos Slim: el amigo mexicano
Carlos Slim es uno de los tres hombres más ricos del mundo. En México, su imperio representa más del seis por ciento del Producto Bruto Interno. En 2007 la revista Forbes calculó su fortuna en unos 59 mil millones de dólares. Sus tentáculos llegan a la Argentina a través de la compañía de telefonía celular Claro. Y va por más: el magnate mexicano está muy cerca de ingresar al mercado de la televisión por cable. Slim es un empresario con privilegiada llegada al matrimonio presidencial. Para los Kirchner, el poder económico de Slim representa la posibilidad de contar con un aliado de peso para enfrentar al Grupo Clarín.
El multimillonario está interesado en el mercado porteño que hoy copan Cablevisión y Multicanal. Pero para poder ingresar requiere de una autorización del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer). Una fuente cercana a la Secretaría de Medios de la Nación anticipó a Crítica de la Argentina que esa resolución ya está redactada. “Sólo falta la firma”, dijo. El otro obstáculo que necesita superar Slim es la ley que regula el servicio de TV por cable de la Ciudad. Esa norma obliga a los nuevos actores a invertir millonarias sumas de dinero para soterrar sus futuros tendidos de coaxil. Esa imposición no corre para las empresas que monopolizan el servicio: las dos de Clarín y Telecentro. La justicia porteña ya declaró inconstitucional esa ley. Y el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se dispone a ordenarle a su tropa de legisladores que convalide por ley la decisión del Superior Tribunal de la Ciudad.

La maldición de los jefes porteños
Desde 1996, todos los jefes de Gobierno de la Ciudad cedieron ante la presión del grupo de medios más poderoso del país. En 1995, el entonces intendente Jorge Domínguez dictó una ordenanza que le dio diez años de plazo a las empresas para soterrar todo el tendido de cables. Por esos días sólo Multicanal pertenecía a Clarín. Ahora, y gracias a un favor kirchnerista, que avaló la fusión con Cablevisión, el Grupo tiene cerca del 80 por ciento de los abonados locales.
El sucesor de Domínguez, Fernando de la Rúa, permitió que los cables siguieran cubriendo el cielo porteño: en medio de su campaña presidencial, no quiso despertar al león. El plazo venció durante la gestión de Ibarra. Ni Cablevisión ni Multicanal ni Telecentro cumplieron con la ley. La norma preveía millonarias multas y la pérdida de las licencias.
Nada de eso ocurrió. La ley 1.877, impulsada por Aníbal Ibarra, llevó todo a fojas cero. Además de limpiar el historial de multas, la norma estableció un nuevo plazo para realizar la inversión: 20 años. Jorge Telerman demoró más de un año en reglamentar la norma, lo que postergó una vez más el plazo para concretar las obras.
La ley también redujo el nivel de inversión: acotó la obligación del soterrado sólo al microcentro y a las principales avenidas. Parte de la inversión debía estar finalizada en febrero pasado. Pero los cables aéreos y los postes de madera, prohibidos por ley, siguen de pie.
Entre enero y agosto de 2007, el Ente Regulador de la Ciudad, encargado de fiscalizar los servicios concesionados del distrito, detectó más de 10 mil infracciones por parte de las tres operadoras de cable. Esos hallazgos pertenecen apenas a 2.364 de las 53.298 cuadras que tiene la ciudad.
En 1.929 cuadras detectaron 3.355 postes de madera, y junto a los metálicos observaron un promedio de seis postes por cuadra. La ley autoriza un máximo de cuatro. En el plan de control del Ente no figura la supervisión del avance del soterrado. Desde que se promulgó la nueva ley, el Estado porteño no hizo una sola multa. Julio Balbi, uno de los directores del organismo, explica que cuando se aplican sanciones, las empresas recurren a la Justicia. “Y en la burocracia judicial, las causas prescriben”, dice Balbi.

Fuente: Crítica de la Argentina

Rupert Murdoch le declara la guerra a "The New York Times"

El australiano le cambió el rostro a "The Wall Street Journal" para quitarle publicidad y lectoría al gigante neoyorquino. Logró un preacuerdo para comprar el diario "Newsday", con lo que controlaría tres de los 10 mayores periódicos de Estados Unidos.
Gonzalo Vega Sfrasani
"¡Que empiece la batalla!". Con ese mensaje enviado en una carta, el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, en su calidad de propietario de "The Wall Street Journal", notificó al director de "The New York Times" el inicio de la guerra entre los dos diarios.
¿El objetivo? Robarle lectores y publicidad a la que muchos consideran la más venerada de las instituciones periodísticas, e instalarse como su rival a la hora de fijar la agenda noticiosa diaria del país. Y para eso, el "Journal" está introduciendo los cambios más profundos en sus 119 años de historia. Murdoch relegó la información económica a un segundo plano e incrementó la cobertura política, internacional y deportiva para ampliar sus lectores más allá del medio empresarial.
Murdoch se implicó personalmente en la reforma, acudiendo a menudo a la sala de redacción.
En Estados Unidos se comenta que una lucha de este nivel no se ve desde fines del siglo XIX, cuando el "New York Journal", de William Randolph Hearst, compitió con el "New York World", de Joseph Pulitzer.
La lucha "Journal"-"Times" incluso podría trepar a distancias desconocidas si el multimillonario alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, adquiere el diario neoyorquino, como se rumorea, pese a que el edil lo negó.
Desde que Murdoch adquirió "The Wall Street Journal" el año pasado, los más puristas rugieron porque Murdoch iba a manchar el diario con una mezcla de sensacionalismo y una cuestionada línea editorial. Pero, según "Newsweek", Murdoch se dio cuenta de que habría sido una idiotez destruir la marca y el prestigio del "Journal".
Murdoch esperó el momento preciso para declararle la guerra a "The New York Times". Mientras News Corp., la compañía de Murdoch, tiene los bolsillos llenos, el "Times" pasa por un momento de vulnerabilidad: El avisaje, su principal fuente de ingreso, cayó en 11% en el primer trimestre de 2008 y se especula con un recorte de personal.
Un buen ejemplo de la cobertura política que Murdoch le está impregnando al "Journal" es el reportaje de 4 páginas, publicado el 4 de abril, en el que se reveló que Mark Penn, el principal estratega de la campaña de Hillary Clinton, se había reunido con funcionarios colombianos, quienes le pagarían US$ 300 mil para presionar por la aprobación del TLC, al que la senadora se opone. Penn tuvo que dejar la campaña de Clinton. "Siempre disfruto cuando cualquiera de mis diarios tiene una exclusiva como ésa", dijo Murdoch.
Los expertos creen que ahora Murdoch podría revivir la táctica que usó en Fox News para enfrentarse a CNN. Entonces, Murdoch marqueteó a Fox News como "balanceada", para hacer frente a las "tendencias liberales" de su rival. Sin embargo, esta guerra no debiera trasladarse al campo personal, como ocurrió con Ted Turner, dueño de CNN, a quien Murdoch calificó como maníaco depresivo. La respuesta de Turner no quedó chica: Murdoch se parece a Hitler, afirmó.
¿Podrá el australiano ganar esta guerra? "Murdoch puede ganar esta guerra. A él le gusta invertir, mientras los propietarios del 'Times' están clamando por retirar inversiones. Si lo hacen, podrían llevar al diario a una espiral descendente. La reducción de costos bajaría la calidad, y por tanto la lectoría, lo que finalmente podría llevar a una nueva reducción de costos", afirmó a "El Mercurio" Phil Meyer, profesor de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Gerard Fragetti, vicepresidente de Medios y Operaciones de la Newspaper National Network, no ve esto como una guerra: "Es más que nada una competencia sana que hará más fuerte a los dos diarios".
También hay quienes creen que el "Journal" nunca será más que una amenaza para "The New York Times". Pero en lo que sí hay consenso es que nunca es un buen momento para enfrentarse a alguien como Murdoch.

El tercer conglomerado de medios más grande del mundo Clic para ampliar
Rupert Murdoch ha formado uno de los imperios mediáticos más grandes del mundo, News Corporation, un conglomerado avaluado en US$ 60 mil millones, y que en 2007 obtuvo ganancias por US$ 28.655 millones.
Con un portafolio de activos que incluye más de 100 periódicos en países como Australia, Gran Bretaña, Estados Unidos, las islas Fiji y Papúa Nueva Guinea, News Corporation sólo es superado por Time Warner y Disney.
Pero Murdoch quiere más. Esta semana se anunció que el magnate australiano alcanzó un principio de acuerdo para comprar el diario estadounidense "Newsday" por US$ 580 millones. De confirmarse la compra, Murdoch controlaría tres de los diez mayores periódicos de Estados Unidos.
Esta oferta llevó a "The New York Times" a afirmar que Murdoch "maneja su descontrolada News Corporation como un magnate mediático de la vieja escuela, haciendo grandes ofertas sobre viejos y nuevos medios de comunicación".

En Cifras
18 por ciento del espacio informativo dedica ahora el "Wall Street Journal" a la cobertura política.
14 por ciento de las noticias del "Journal" son del ámbito económico. Antes de la llegada de Murdoch, era el 30%.
25 por ciento de la cobertura del "Journal" está dedicada a eventos internacionales en los que EE.UU. no está directamente involucrado. Esta cifra antes era el 18%.

Fuente: El Mercurio, Chile

Bajo la lluvia, más de 80 mil almas dijeron "No" a Botnia

Bajo una intensa lluvia, que desde pasado el mediodía cayó sobre Gualeguaychú, más de 80 mil personas -según cifras oficiales dadas por la Asamblea- tomaron parte de la Marcha al Puente Internacional, donde fue leída una dura proclama de la Asamblea Ambiental.
Desde bien temprano, la gente comenzó a movilizarse hacia el Puente, con punto de partida en el Corsódromo, donde más de 50 colectivos transportaron a los vecinos, mientras que otros miles de automóviles armaron una larga caravana por la ruta internacional 136.
El tiempo empezó a desmejorar pero eso no impidió que la marcha hacia el puente sea constante y, a medida que los vehículos fueron arribando, la gente empezó a caminar hacia el lugar de la concentración.
Pasadas las 14 la lluvia se hizo más intensa, lo que obligó a los organizadores a adelantar el horario de la oración ecumérica, que dio el Obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, junto a autoridades de otras religiones de la ciudad. Más tarde, se entonaron las estrofas de los himnos de Argentina y Uruguay, para luego escuchar la proclama que leyó el locutor Juan Schroll.
En la misma, la Asamblea denunció a los gobiernos de Argentina y Uruguay por el crecimiento del conflicto, como así también a Finlandia, por la llegada e instalación de Botnia en Uruguay. Posteriormente a la lectura de la proclama, se produjo la desconcentración en forma normal, formándose una larga caravana que a paso lento regresa a Gualeguaychú por la ruta 136.

La proclama
En la proclama leída sobre el puente por el locutor Juan Schroll, mientras la planta de Botnia humeaba detrás y se realizaba otra protesta simultánea en el río Uruguay, la Asamblea expresó que “responsabilizamos también al gobierno nacional K, por la insuficiencia de sus acciones, porque mientras que los finlandeses genocidas se desplazan cómodamente buscando negocios para la compra de madera en nuestra cuenca, con el único fin de enriquecerse a costa de contaminarnos, ocasionándonos muerte y destrucción, no se toman medidas concretas. Porque existen innumerables conflictos ambientales a lo largo y ancho del país que no tienen ningún tipo de respuestas”.
“Exigimos a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que aplique de manera urgente el código Aduanero, para que Botnia no se abastezca de materia prima en la Argentina. La única solución que aceptamos, la única que garantizará la paz social, es el retiro de Botnia de la cuenca de nuestro río”, indicó la proclama.
Al tiempo que llamó “genocida” a Finlandia, la Asamblea repudió “al señor Tabaré Vázquez por violador; por ser responsable de las once violaciones del Tratado del Rio Uruguay, por ser traidor a su país y a toda Latinoamérica. Lo repudiamos porque pese a sus discursos progresistas, nuestros hermanos uruguayos no pueden expresarse en su propio territorio por la censura y malversación de la información en manos de su gobierno; y repudiamos también el accionar del Estado uruguayo, el cual él conduce, obstaculizando a la Justicia por no cumplir su obligación legal y moral de notificar las citaciones emanadas de nuestro Juzgado Federal a los directivos de Botnia”.
Asimismo, la Asamblea denunció que “ya existen uruguayos y argentinos intoxicados por Botnia, sin que todavía la fábrica haya comenzado con los niveles de producción que anuncia”.
La Asamblea señaló además que reclama por “las voces de las comunidades a las que les quitaron sus tierras, la de los pueblos latinoamericanos enfermos de contaminación, la de los olvidados que sufren en silencio sin tener acceso a ningún medio de comunicación, de quienes enfrentan la imposición de las corporaciones y estados cómplices que los despojan y los contaminan a diario, de quienes defendemos la soberanía y el derecho a producir de manera sustentable, de quienes defendemos la vida, el agua, la tierra y el aire”.
“Condenamos este sistema de desarrollo de producción mundial donde las potencias oprimen a los países como los nuestros, en donde encuentran legislaciones favorables y gobiernos cipayos a los intereses que encarnan este tipo de proyectos. Exhortamos a la comunidad mundial y exigimos a las instancias que correspondan castigos ejemplares para este tipo de emprendimientos que enferman el planeta y todo lo que habita en él”, expresó la proclama.
“Una vez más le decimos a Botnia y a Finlandia que nuestros pueblos son valientes y que no se entregan como lo hacen nuestros gobiernos”, sostuvo la Asamblea en la proclama.

NdR: La agencia estatal TelAm ignoró en su portal la movilización.
Fuentes, fotos: Diario El Argentino, Radio Máxima

Del amor y la guerra

Juan Gelman recibió el premio Cervantes en una España que se apresta a conmemorar el bicentenario de la guerra de la independencia, que es uno de los capítulos menos conocidos de la historia argentina. Así lo exponen dos muestras descomunales de sus genios, Goya y Picasso, cuya afinidad con la obra de Gelman es sobrecogedora. Ese es el contexto del diálogo sobre la poesía y el periodismo, sobre el amor y la guerra, que se transcribe aquí.
Por Horacio Verbitsky
Desde Madrid

El azar hizo que la entrega del premio Cervantes a Juan Gelman coincidiera con dos muestras descomunales de los genios del arte español de los últimos dos siglos, Goya y Picasso. La afinidad de su visión del mundo con la del poeta argentino es sobrecogedora: ahí están las heridas incurables de la guerra, que marcaron para siempre a los tres, pero también las minucias de la vida cotidiana y, en Picasso y Gelman, las delicias y la exuberancia gozosa del amor, que a Goya le fueron negadas. El diálogo comienza con un poema en el que Juan decía que por escribirlo no tomaría el poder, no haría la revolución, no le darían ropa ni tabaco ni vino.

–¿Y qué pasó?
–No hice la Revolución.

–Pero has invitado a comer a muchos amigos con el premio que te otorgó el rey de España.
–El rey no. El gobierno español. El premio de literatura en lengua castellana Miguel de Cervantes lo otorga el gobierno español, auspiciado por la monarquía.

–¿Sos consciente de cuántas cosas contribuiste a cambiar con tu escritura, en la Argentina y en otros lugares?
–Contámelo vos.

–Por un lado me impresiona tu influencia en los poetas jóvenes, tal vez inconsciente pero que se percibe hasta en cómo entonan cuando leen.
–Hay algunos a los que les gusta imitarme, tal vez en broma.

–Pero otros, sobre todo muy jóvenes, no lo hacen ni en broma ni a propósito.
–No sé si es bueno para ellos. Es como decía Basho, el poeta japonés del 1600: no hay que imitar a los antiguos, hay que buscar lo mismo que ellos buscaban. Y todos buscamos la poesía.

–Pero además, tu trabajo como periodista, la investigación que hiciste en busca de tu nieta, limpió la cúpula militar argentina, cuando identificaste a uno de los cinco generales más poderosos en actividad como partícipe mediato; desenmascaró a varios presidentes uruguayos complacientes con la dictadura y permitió alguna medida de renovación política en ese país.
–La investigación propiamente dicha la dirigió Mara, con mi ayuda (Mara es el desmesurado torbellino de mujer con que Gelman vive desde hace dos décadas, hija del poeta Juan Carlos La Madrid). Todas las noches después del trabajo analizábamos el peso de los indicios, de todo lo que pudiese ser falso. Contamos con la ayuda de sobrevivientes uruguayos. Mara leyó miles de documentos, libros. Yo tenía una dificultad: también leía pero se me olvidaba. Creo que es una limitación del familiar próximo. Mara lo hizo como ciudadana, además del cariño que me tiene. Lo que resultó muy importante para encontrar a mi nieta fue la campaña periodística, con ayuda de mucha gente. Se reunieron más de cien mil firmas de más de cuarenta países, de escritores, artistas, pintores, gente de a pie. A eso contribuyeron cartas como las de Saramago, Chico Buarque y muchos otros. La carta de Günther Grass provocó una respuesta de(l ex presidente uruguago Julio) Sanguinetti que le costó el doctorado honoris causa que estaba buscando de una universidad alemana. Esto permitió que se cumpliera lo que siempre esperamos: que un vecino, una vecina, que presenció la llegada de un bebé a una casa donde no había hijos, lo asociara con lo que se publicaba. Esto provocó un gran sacudón en el Uruguay.

–Esta campaña militante reprodujo la que organizaste para denunciar a la dictadura argentina.
–Es cierto. La primera declaración contra la dictadura la firmaron Willy Brandt, François Mitterrand, varios jefes laboristas de Gran Bretaña, los primer ministros de Portugal, Mário Soares; de Suecia, Olof Palme; de Dinamarca, Anker Jorgensen...

–También firmaron muchos intelectuales y artistas, y ahí aparece otra faceta tuya, porque quien pedía esa adhesión además de ser un militante era un poeta conocido y querido.
–Creo que sí. Con el primer ministro austríaco Bruno Kreisky ocurrió una historia muy curiosa. El encargado de relaciones exteriores de los socialdemócratas me citó en la sede del partido, del que Kreisky era secretario general. Kreisky leyó la declaración y me dijo que no podía firmarla, porque dada su investidura infringiría principios internacionales. Le dije que no le pedía la firma como primer ministro sino como líder del partido. El se rió y dijo, “pero señor Gelman, por favor”. Le dije, está bien señor primer ministro, sólo le quiero recordar lo que pasó con León Blum y la guerra civil española. Me levanté, me llevé el impermeable que había colgado en una percha y con una bronca bárbara llamé al ascensor. Detrás mío salió corriendo el responsable de relaciones exteriores del partido y me dijo: Kreisky va a firmar.

–Blum era el primer ministro del Frente Popular en Francia cuando comenzó la guerra en España.
–Declaró la neutralidad. La República, que hubiera podido recibir mucha ayuda de Francia y vía Francia, quedó aislada en la Península. Esa era una memoria que Kreisky seguramente tenía, porque era un hombre ya de edad. Pude sumar a la campaña por mi nieta a todos los contactos que hice en razón de la denuncia contra la dictadura. Y ocurrió lo que deseábamos. Una vecina consiguió mi teléfono, me llamó y me dijo: al lado mío, pasó esto. Cotejamos las fechas y los demás elementos y coincidían. La única pieza que faltaba era el ADN. Fuimos al Uruguay en forma discreta y cubrimos el encuentro con mi nieta con un homenaje que me hacían.

–¿Cómo llegaste a encontrarte con Macarena?
–A través de un intermediario, que fue el obispo Pablo Galimberti. Era obispo de San José, donde el hombre que funcionó como padre de Maca fue jefe de policía. Este hombre murió cuatro días después de la publicación de mi primera carta abierta a Sanguinetti, con quien tenía amistad personal. Quien lo confesó fue el obispo Galimberti. Le mandé una carta de seis páginas resumiendo la investigación y pidiéndole que intermediara con la señora que crió a Macarena. Así lo hizo, sin preguntarme nada, como si conociera la historia.

–Como confesor del comisario.
–Todo esto lo imagino. No es que me conste. Quince días después, como un gesto de amor, la señora le contó todo a mi nieta. Ella la sigue llamando mamá, cosa que entendemos perfectamente. Macarena quiso ver a Galimberti y a través de él tener un puente con nosotros. Fue muy valiente mi nieta. Cuando fuimos a Montevideo para verla, (el presidente Jorge) Batlle quiso convertir eso en un hecho político y armó la barahúnda que armó.

–Y se ligó las cartas que se ligó. Voy a cometer una infidencia, si te molesta la omito: fue muy hermoso verte junto con Mara, la hija de ella y los cuatro nietos de ambos, mezclados como en una familia amorosa. Después de todo lo que sufrieron es conmovedor verlos tan aptos para gozar de la vida. Con tanto humor y amor y alegría.
–Ponelo. Esa no es una infidencia, apenas si es cierto.

–Escribís periodismo y poesía en forma distinta. Sos minucioso y obsesivo en tus artículos, o cuando editabas el diario Noticias o los suplementos culturales de La Opinión y de Página/12. En cambio la poesía llega cuando menos lo esperás y es un torrente. Cuando viene tenés que ponerte a escribir, de un tirón, porque si no te poemás encima.
–Efectivamente, te poemás encima. Eso sí que está bueno. Ja, ja.

–¿Escribís poesía a mano o a máquina?
–A máquina. A eso me acostumbró el periodismo. Me costó mucho pasar del lápiz a la tinta. Trabajaba en una casa de venta de repuestos de automóviles donde hacía facturas a máquina. Un día me asaltó la Señora, así que fingiendo que hacía una factura escribí un poema. Ahí se me fue el miedo a la máquina de escribir. En la revista Panorama, cuando trabajaba con Paco Urondo, con el Moro Edgardo Da Mommio, con Pablo Piacentini me pasaba lo mismo. De repente, en medio del trabajo de la redacción tenía que fingir que estaba escribiendo un artículo. En esa redacción escribí la mayoría de los poemas de Sidney West. Con ese libro me pasó una cosa muy graciosa. En la revista Confirmado trabajaba Luis Alberto Murray, que siempre sabía todo sobre todo. Cuando aparecieron Traducciones. Los poemas de Sidney West, me dijo que la traducción era impecable.

–Aclaración imprescindible para lectores que no saben todo de todo: Sidney West es el nombre imaginario que eligió Gelman para firmar esos poemas.
–Y ahora se cierra el círculo: se va a publicar en Gran Bretaña, traducido al inglés. Para los actos paralelos al premio Cervantes, Menchi Sábat hizo un dibujo de Sidney West joven, atribuido a Frank Howard Lindsay, con una leyenda extraordinaria: “Esta imagen de Sidney West ha generado discusiones entre estudiosos, que la consideran falsa, y críticos de arte, cuyos juicios oscilan entre la mediocridad y el rechazo. Conservado en una vitrina del Museo de Peterbourough (New Hampsire), el dibujo fue reconocido por un nieto de Frank Howard Lindsay, que perdió sus manos en un accidente hípico”.

–¿Escribiste algún libro en los meses de Noticias?
–Poemas sí, un libro creo que no. Sólo algunas de esas cosas se publicaron. En ese momento la cabeza y el corazón estaban puestos en otra cosa. Trabajábamos con una pistola en el cajón del escritorio. Los fondos del diario se tocaban con el museo del traje, donde habían nombrado directora a la mujer de Lorenzo Miguel. Enfrente teníamos un local de la Juventud Sindical. Estábamos lujosamente rodeados. Cuando pusieron la bomba en el diario los inspectores policiales miraron los escombros y dijeron que había sido una obra de arte.

–Hacían un doble juego. Si nos limitábamos a nuestro trabajo periodístico y no tomábamos ninguna previsión, venía la Triple A y nos volaba el edificio o nos tiroteaban los autos que iban con el material a la imprenta. Si tomábamos recaudos defensivos, caía la policía y nos procesaban por portación de armas. Nuestros problemas periodísticos eran distintos a los de hoy.
–Ese diario fue una hazaña. Había que cerrar un matutino a las ocho de la noche. Componíamos en una imprenta e imprimíamos en otras dos, porque el tiraje crecía y no bastaba con una sola porque se perdían los recorridos. Se convirtió en un diario popular.

–Ese fue un mérito tuyo.
–Mío no, por favor. De muchos.

–Pero el jefe de redacción eras vos.
–Vos sabés que lo dirigía un grupo: Paco (Urondo), Rodolfo (Walsh), vos y yo. No era unipersonal la organización del diario.

–Pero vos aportaste mucho a ese toque popular. Me acuerdo cuando pusiste como segundo título que habíamos acertado seis de las ocho carreras de Palermo.
–Eramos todos.

–Cuando nos citamos en París luego de la dictadura...
–... en aquella estación de subte...

–... a la que llegaste con un impermeable de novela negra, me impresionó verte tan joven y vital después de todo lo que pasaste. Pero me preguntaba entonces y te lo pregunto ahora cómo sería el regreso a ese país donde desaparecieron a Marcelo y a todas nuestras ilusiones y proyectos. Volviste a la Argentina en 1988.
–Me pasaron cosas muy buenas, como el reencuentro con amigos-hermanos. Y otras no tan buenas. Entré a comer un sandwich en un bar al paso de la calle Lavalle, de esos con taburetes en la barra. Delante mío había un tipo con todo el aspecto de un cana o un milico, el corte de pelo, la cara, la forma de vestir. Me asaltó un pensamiento que no podía evitar. ¿No habrá tenido que ver con la muerte de Marcelo? Por supuesto no tenía ningún elemento para afirmarlo pero la pregunta estaba ahí. No hice peregrinaciones para recordar nada pero pasaba por lugares y decía, aquí me vi con Rodolfo la última vez, aquí estaba con Marcelo y (mi hija) Nora, y comimos en un restaurante y Marcelo escribió un poema en el mantel de estraza.

–¿El de la oveja negra?
–Sí.

–¿Es el único poema que tenés de Marcelo?
–No. En un libro que acaba de editar la otra sociedad de escritores, no la SADE, hay más de cien poetas desaparecidos, entre ellos Marcelo. Algunos fueron traducidos al francés.

–¿Cómo los tenés?
–Cuando volví a la Argentina mi ex me dio una copia. Hay poemas acojonantes, parecen auto profecías. Auto profecías cumplidas.

–¿Te referís al que escribió en el mantel del restaurante?
–Sí. Decía
“la oveja negra
pace en el campo negro
sobre la nieve negra
bajo la noche negra
junto a la ciudad negra
donde lloro vestido de rojo”.
–¿De qué época son?
–Cuando me separé de la madre de Marcelo y Nora, yo vivía solo en un departamento en la calle Jean Jaurès. Ellos venían los fines de semana. En ese momento él ya escribía.

–¿Qué edad tenía?
–Quince o dieciséis. Hacíamos ediciones caseras de lo que escribía a máquina. Lo encuadernábamos. Además yo les grababa los sueños. Me contaban qué habían soñado y yo los grababa, como decían los surrealistas, que los hijos les cuenten los sueños a los padres.

–¿Conservás esos sueños grabados?
–Desgraciadamente no. Pero me los acuerdo muy bien. Marcelo siempre tuvo una gran inclinación por la lectura. A sus doce años y once de la nena nos fuimos a pasar vacaciones en Córdoba. Tengo las fotos, con ellos a caballo. Fue muy poco después de la muerte del Che. Marcelo decía que el Che se equivocó y que no consiguió el apoyo de los campesinos bolivianos. Yo se lo discutía. Pero con el tiempo se vio que no era tan errónea su teoría. Su interés político fue muy temprano.

–Cuando decidiste trasterrarte a México los amigos lo sentimos mucho, pero me pareció muy lógico. Se que te fuiste para seguir a Mara, que fue una decisión por amor...
–... en el ínterin me morí cuatro veces (el número de paros cardíacos que el poeta sufrió en 1989)... Con los años creo que hice muy bien. Había gente muy enojada conmigo porque me fui, y algunos siguen enojados. Otros en cambio me ayudaron mucho, apoyando esa decisión. Vos sabés quiénes son.

–Mi impresión es que no pudiste soportar el encuentro con un país que había cambiado tanto. Hoy podés decir “País que fue será” (el título de uno de sus últimos libros). Pero hace veinte años veías un país que fue y ya no era y tal vez con el temor de que nunca volviera a ser. Habías idealizado tu regreso. Ése sería el momento de la verdad y de la justicia, ibas a descubrir quiénes mataron a Marcelo. Y te encontraste con una realidad muy gris. Sin embargo, a lo largo de muchos años lograste desde México una incidencia en la vida argentina tanto o más grande de lo que idealizabas cuando estabas en París. Sólo alguien capaz de generar una realidad a partir de sí mismo puede conseguirlo, alguien muy grande.
–Mirá si soy grande que me falta poquito para cumplir 78.

–¿Cómo has vivido a la distancia los distintos momentos recientes del país?
–Algunos testimonios han quedado en las columnas que escribo. Lo de Menem fue terrible, la venta del país, además de la impunidad de los indultos; el desastre de De la Rúa; la recuperación que comenzó con Néstor Kirchner. Lo viví de lejos pero de cerca. Todos los días sigo la prensa argentina y me interesa profundamente todo lo que ocurre. La distancia me permitió reflexionar sobre el pasado anterior al exilio. Siempre he creído que lo peor del exilio, aparte de las desgracias personales, fue la derrota. Porque aparte de los 30 mil también desapareció un proyecto, que no ha vuelto a aparecer. Y tal vez tarde décadas en aparecer algo que se le parezca.

–Ese fue uno de los temas de nuestra correspondencia.
–Vos me decías que nuestro mejor destino era ser Neanderthales.

–Fósiles para que haya combustible en algún lejano futuro.
–Lo de los fósiles está muy bien, porque nunca cambian.

–Veinte años no es nada, y cuarenta...
–... es el doble de nada...

–... cuando hay gente que sigue siendo la que era.
–Como fósil no podes envejecer más. Ya te quedás en ese estado.

–Pero al mismo tiempo siento que cambiás mucho, que sos un fósil muy plástico. En tu poesía y también en tu prosa, en tu visión política se ve una evolución permanente. Fuiste muy dogmático y ya no lo sos. ¿Cómo ves el panorama latinoamericano actual?
–Hay cambios de signo progresista en distintos países. Pero me pregunto en qué va a terminar todo eso, porque hay cosas muy contradictorias, como en Uruguay o en Chile, con el ALCA. Hay cuestiones que no están claras. El Frente manifestó públicamente un programa que no se cumple. Una cosa que nos pasó a nosotros es que subestimamos al enemigo.

El alma desgarrada
En el museo Reina Sofía, además de la colección propia, cuya joya ensangrentada es el Guernica (incluidos todos los ensayos y postcriptos del autor Picasso), se abrió por tres meses el más completo fondo picasiano del mundo, inaugurado en 1985 en el Museo Nacional de París, con donaciones del artista y de sus herederos, organizadas según las épocas de su pintura inconmensurable, y asegurado para la exposición aquí en 2.900 millones de euros. El exhaustivo repaso a la obra de Goya que ofrece el museo del Prado incluye los Caprichos, los Disparates, la Tauromaquia, los Desastres de la Guerra y la recién concluida restauración de los monumentales óleos El dos de mayo de 1808 y El 3 de mayo de 1808. Esas son las fechas del alzamiento popular madrileño contra la ocupación napoleónica. Otras muestras de documentos, libros, carteles, cañones, sables, espadas, pistolas, fusiles, bayonetas, impedimenta militar y uniformes (La Nación en Armas y Miradas sobre la guerra de la Independencia) conmemoran en el teatro Fernán-Gómez y en la Biblioteca Nacional el bicentenario de aquella insurrección popular que, bien leída, es un episodio mayor de la historia argentina. La sustitución del monarca Fernando VII por el hermano de Bonaparte, coronado como José I y rebautizado por el pueblo como Pepe Botella, justificó la formación de la primera junta de gobierno en Buenos Aires, al estilo de las que se establecieron en toda España en desconocimiento del título del invasor. También dio origen a la Constitución de Cádiz, la famosa Pepa, que en 1812 exaltó la soberanía nacional y los principios de la libertad. Además dividió a la Madre Patria entre los liberales, que combatían al ocupante francés pero se apropiaban de los principios de su revolución de 1789, y los absolutistas o serviles que, entre nubes de incienso y al grito sombrío de ¡Vivan las cadenas!, sólo aceptaban la soberanía divina delegada en Fernando, El Deseado, que trajo de vuelta la Inquisición y reunió al trono y el altar. Por si faltara algo, participaron en la guerra más de 50.000 voluntarios y guerrilleros como El Empecinado que inmortalizó Pérez Galdós pero también mujeres que empuñaron las armas tras el ejemplo de Agustina de Aragón. Las Provincias Unidas del Río de la Plata no habían nacido como entidad independiente, pero ya tenían un alma, dividida con ferocidad en dos bandos inconciliables. Cuando San Martín y La Serna negocian el fin de la guerra en las afueras de Lima, se reconocen como dos compañeros del partido liberal.
Dos siglos después la mitad más uno de las carteras del gabinete español son ocupadas por mujeres. La ministra de Defensa, Carme Chacón, acaba de cumplir 37 años y con su embarazo de siete meses el viernes presidió la primera reunión con todos los tenientes generales de España, que tienen la edad de su padre. En cambio, la derecha pura y dura retrocede a los baños. En el del restaurante gallego de Madrid O Caldinho una consigna con marcador proclama: “Nada sin Dios/Todo por la Patria/ Por una España católica, social y participativa”. Firma el movimiento carlista, que se despide con admiración: “¡Viva Don Sixto!”. Se trata del líder de Comunión Tradicionalista, Sixto Borbón y Parma, lisiado desde un accidente automovilístico que sufrió en la Argentina, donde mantiene relación con el cura francés Georges Grasset y con los integristas del difunto obispo cismático francés Marcel Lefébvre. En la década del 70 encabezó un disparatado intento de toma del poder, con el que comulgaron argentinos de la Triple A de López Rega. Las dos Españas perduran, pero una se degradó, a puertas cerradas y con olor a orines.
Durante la entrega del premio Cervantes a Juan Gelman, el recién reelecto presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero asintió ante los elogios del poeta argentino a la España actual que se esfuerza por rescatar su memoria histórica. Y hasta el rey Juan Carlos hizo una referencia crítica a la dictadura militar argentina y alabó la lucha del premiado por los derechos humanos, la verdad y la justicia. Sólo la sobredosis de frivolidad que nutre a la envejecida izquierda caviar puede prescindir de este riquísimo contexto, el lejano y el próximo, para regodearse en la obviedad del frac que el laureado vistió en Alcalá de Henares al recibir la medalla de un rey de la dinastía restaurada por el alzamiento de Franco o en el encuentro protocolar que en 1978 el borbón Juan Carlos mantuvo con el dictador Videla, tres años antes de frustrar en España un golpe igual al argentino. El joven Gelman, que el 3 de mayo cumplirá 78 años en vuelo hacia México en el bicentenario de la guerra de la Independencia de España, sonríe.

Fuente: Página/12

Otras Señales

Quizás también le interese: