martes, 30 de septiembre de 2014

CISPren pedirá reabrir las paritarias

El 31° Congreso Provincial de Trabajadores de Prensa y la Comunicación que deliberó los días 26 y 27 de septiembre, en la Casa del Periodista, en Villa Carlos Paz, así lo resolvió. “Estamos en los umbrales de abrir la paritaria. No será fácil pero tenemos la convicción y la fuerza para discutir. No es cierto que las patronales no tengan dinero”, afirma, Carlos Valduvino, titular del sindicato. Durante el encuentro, se homenajeó a los periodistas José Escudero y Raúl Biccesi y se entregaron los Premios Rodolfo Walsh en Radio. El próximo Congreso y 5° Encuentro de Trabajadores autogestionados será en Cruz del Eje
Por: Katy García
El encuentro anual del máximo órgano de debate interno de la organización político sindical contó con la participación de 110 congresales, afiliados al gremio, provenientes de distintos lugares de la provincia. Por decisión asamblearia lo presidieron el secretario general, Carlos Valduvino, la secretaria de administración Beatriz Molinari y el titular de la delegación Cruz del Eje, Pablo González. Y sesionó en memoria de los compañeros que ya no están Juan Cabrera (CiSPren) y Pablo Valdez (Día a Día).
“La Comunicación para la Transformación social en los Umbrales de un nuevo tiempo” fue la consiga que orientó las deliberaciones que se realizaron en tres comisiones de trabajo: Acción Política sindical, Acción Profesional y Acción Social. Los despachos de comisión, elaborados tras largas horas de debate fueron leídos y aprobados por unanimidad.
Durante la primera jornada de trabajo se hicieron entrega de placas recordatorias a la trayectoria de los camarógrafos José Ángel “Pepe” Escudero y Raúl Ernesto “Bicho” Biccecci que se acogen a la jubilación luego de 40 años de trabajo. Ambos, afiliados de la primera hora, agradecieron el gesto de colegas y compañeros.
Previo a la cena de camaradería los ganadores del concurso Rodolfo Walsh en radio, recibieron los diplomas que acreditan la premiación. María Esther Romero, de Radio Nacional Córdoba, ganó el primer premio por su trabajo “La simulación”. En tanto que Agustín Hurtado por “El caso Mario Goijman” de la Cooperativa de Trabajo Al Toque, de Río Cuarto, se adjudicó el segundo premio.
Asimismo, se realizó la presentación del Área de Comunicación que incluye el diseño de las páginas web institucionales, el rediseño de la Agencia de Noticias Prensared, y las redes sociales. El periodista y secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, Juan Carlos Giuliani, ofreció una charla sobre los nuevos medios interactivos de comunicación poniendo de relieve que la comunicación es un derecho humano fundamental que garantiza el ejercicio de los demás derechos.
En este punto Valduvino destacó que el CiSPren defiende a rajatabla este derecho y así lo hizo institucionalmente cuando los periodistas Tomás Méndez y Dante Leguizamón intentaron ser acallados mediante amenazas. Tras recordar los hechos protagonizados por la fuerza policial cuando a punta de pistola logró un aumento salarial y se produjeron los saqueos, manifestó que el CiSPren denunció la peligrosidad de estos hechos. “No basta con pedir disculpas”, dijo, aludiendo al Jefe de Policía, Comisario Julio César Suárez.
En relación al cumplimiento de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el colectivo de prensa alertó sobre el retardo en su aplicación “por falta de decisión política del AFSCA” y sobre todo por “la resistencia de los grupos concentrados”. Al mismo tiempo reclamó la “definitiva” incorporación de CBA 24N a la grilla de Cablevisión, y Quatro TV SRL a las señales de Cablevisión Río Cuarto y Supercanal.

Qué hacer
Entre las decisiones que los trabajadores de prensa puntualizaron como urgentes están la reapertura de las paritarias, el blanqueo del trabajo en negro y cualquier forma de precarización a través de la ampliación del plan de inspecciones. Sobre esta cuestión el dirigente sindical recordó que lo alcanzado durante la paritaria hoy es insuficiente.
“Le disputamos la renta a nuestros patrones, funcionaron el cuerpo de delegados, las comisiones internas y toda la organización. Fue larga la lucha pero satisfactoria”, dijo en referencia a la puja anterior.
“Estamos en los umbrales de abrir la paritaria. No será fácil pero tenemos la convicción y la fuerza para discutir porque no es cierto que las patronales no tengan dinero”, amplió.
Otra de las preocupaciones que apareció durante los debates se relaciona con la incertidumbre de los trabajadores formales por el cambio de dueños de las empresas Puntal Río Cuarto y Puntal Villa María y la actitud de la patronal del diario Día a Día que abrió un registro de retiros voluntarios. Tales situaciones pusieron en alerta al gremio.

Todos adentro
“Nos hemos dado cuenta que representamos a una minoría porque la mayoría está afuera. Decidimos salir a buscar a esos trabajadores autónomos que trabajan en 1965 medios según el relevamiento que hicimos”, enfatizó, el secretario general. Por eso, se prevé lanzar un plan de afiliaciones que contenga a los 15 mil trabajadores dispersos en el territorio provincial ya que, actualmente, solo el 10 por ciento está sindicalizado. Además, se lanzará un reempadronamiento provincial durante los próximos dos meses (octubre y noviembre). Según Valduvino “en la primera quincena de diciembre” cada afiliado recibirá en su domicilio un carnet con los datos personales y la tarea que realiza y la chequera correspondiente para el pago de la cuota sindical.
En otro orden, se analizó ampliar las ofertas de formación y capacitación con la reactualización de AulaPren, la inclusión de nuevos contenidos relacionados con los derechos laborales, los convenios colectivos, el Estatuto del Periodista Profesional y Personal Administrativo; y otras temáticas relacionadas con el desempeño y los intereses de cada sector. También quedaron plasmadas otras acciones como la inclusión de los trabajadores registrados como monotributistas en la obra social Prensalud conforme a la legislación vigente. La continuidad y el avance de los planes de vivienda y de turismo social fueron otros ítems contemplados.

Modelo, poder concentrado y salario
El CiSPren fiel a su concepción político sindical combativa no solo levanta las banderas de lucha por salarios y condiciones laborales dignas sino que propicia discusiones y debates sobre el modelo de país. Así, advierte sobre la necesidad de “cambiar el modelo productivo y recuperar las cinco rentas nacionales que hoy están en manos extranjeras”.
En esa línea, el colectivo afirma a través de un despacho que la aplicación del modelo extractivista agrosojero exportador produce una transferencia enorme de recursos al poder económico concentrado donde los grandes beneficiarios son los bancos, mientras la matriz distributiva de la riqueza “permanece invicta”. Entonces, “el 50 por ciento de la fuerza económicamente activa de la población está precarizada” y el salario “pulverizado por la inflación”. De esto surge que “3 de cada 10 hogares son pobres y 7 de cada 10 no llegan a fin de mes”, denuncian.
El documento crítico sostiene además que los grupos económicos “alientan las formas de tercerización del empleo” para mantener sus ganancias utilizando mecanismos por fuera de los convenios colectivos que regulan las relaciones laborales. En este punto -sostiene- tanto el ministerio de trabajo de la nación como los ministerios provinciales “actúan como garantes del statu quo” favoreciendo a las patronales.

Faltan políticas públicas
En el ámbito provincial señalan que “el gobernador José Manuel de la Sota como vocero de los grupos económicos anunció un panorama sombrío, consistente en despidos y suspensiones, instruyendo a sus ministros a preparar las condiciones para asimilar el conflicto social”.
Desde esta perspectiva “la criminalización de la protesta, la naturalización de la violencia en la resolución de los conflictos y la ausencia de políticas públicas” se ven claramente en el aumento de los femicidios y las muertes de pibes por gatillo fácil, entre otras calamidades.
A ello se suman los escándalos policiales, la expansión vía deforestación de la frontera agropecuaria, la expulsión de campesinos de sus tierras para los negocios inmobiliarios mientras miles de ciudadanos carecen de viviendas dignas.
En este contexto, diversos sectores de la sociedad organizada, de las que el CiSPren es parte, articulan acciones de resistencia para evitar la instalación de la multinacional Monsanto. Por caso, Río Cuarto, Malvinas Argentinas y otros pueblos son un ejemplo que demuestra que “el nuevo sujeto de la transformación en la Argentina se va conformando en torno a experiencias colectivas que le otorgan carnadura a la categoría política Pueblo”, subraya el despacho.
Trabajaron en la coordinación de las comisiones de Acción política sindical: Esteban Liendo, Guido Dreizik y Antonio Muratore; Acción social: Fernardo Traverso, Rosana Calnegia y Carlos Valduvino y Acción Profesional: Ximena Cabral.
Antes de finalizar, Valduvino leyó una emotiva carta escrita por José Guevara – periodista y locutor de Arroyito- con el mandato de ser leída ante los compañeros congresales. Allí cuenta que pese a darle pelea a una dura enfermedad: “Se aproxima mi partida. No me olviden, hasta siempre compañeros. Algunas veces se gana y otras se pierde… ”, dice, en un párrafo de la misiva, fechada en septiembre de 2012 y que ahora pudo conocerse. Un fuerte aplauso puso el punto final al congreso con la promesa del reencuentro en 2015.
Foto: Angela Carioni (ARGRA)
Fuente: prensared.org

‘Los medios públicos no pueden cambiar la línea editorial según quién esté en el Ejecutivo’

Entrevista de Santiago Estrella a Pablo Iglesias, líder de Podemos (España)
De llegar a ser gobierno, ¿Podemos plantearía leyes de comunicación?
Hay algo que se dice y que muchas veces es verdad: la mejor ley de medios es la que no existe. Pero cuando ocurren situaciones de injusticia, yo quiero oír a los periodistas de mi país. He escuchado a muchos periodistas decir que están coartados, que les cambian el titular. Ocurre en los medios públicos, de derechas y también en los progresistas.

Está planteando hechos puntuales por encima de conceptos. Con una ley de comunicación puede haber autocensura...
En España los medios públicos se convierten en el altavoz del Gobierno. Los medios públicos son un servicio y no pueden cambiar la línea editorial según quién esté en el Ejecutivo. Si para garantizar que los medios públicos sean de calidad debe tener periodistas de izquierda y derecha y que garanticen la calidad,.independientes de quien esté en el Gobierno.
Entrevista completa en el Diario El Comercio

C5N: Una derrota cara para el conjunto del gremio

Con un saldo de once despidos, una mayor regimentación del trabajo en el canal y una “paz social” de un año la directiva del SATSAID dio por cerrado un conflicto clave para el gremio de la televisión
La ofensiva patronal que comenzó dejando a veinte compañeros en la calle había producido una enérgica reacción por parte de los trabajadores que pararon masivamente por su reincorporación. Pero tras el decreto de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo y su violación sistemática por parte de la patronal, la directiva del sindicato hizo un denodado esfuerzo por contener la fuerza que hubiese volcado la lucha de los trabajadores al triunfo. La sola violación de la patronal del derecho de los veinte despedidos a volver a sus puestos de trabajo apenas decretada la conciliación debió haber motivado un paro por tiempo indeterminado hasta la reincorporación de los veinte compañeros. Pero no, la directiva del gremio optó por cumplir una conciliación que la patronal no cumplía.
Durante el transcurrir de las audiencias de conciliación, la patronal se mantuvo intransigente hasta el punto de llegar al fin del plazo con la propuesta de sólo dos reincorporaciones. Mientras que a su tiempo procedía a un ajuste interno con mayor presión sobre los trabajadores.
El fin del plazo de la conciliación obligatoria en lugar de ser aprovechado para retomar las acciones de lucha ante la prepotencia de la empresa, fue la oportunidad para una extensión del conflicto bajo la forma de conciliación voluntaria y la continuidad del dominio patronal.
Desgastaron las fuerzas de los trabajadores del canal hasta la desmoralización de éstos, tanto como de los despedidos a los que nunca reagruparon y mantuvieron distantes de sus compañeros.
Osaron presentar como un triunfo la reincorporación de nueve compañeros en una asamblea en la que las resistencias habían quedado en minoría. No lograron convencer a nadie de que no fuera una derrota.

El activismo, afuera
Dentro del saldo de despidos aparece un dato relevante: ninguna mujer fue reincorporada. El dato no es menor, entre las compañeras despedidas se encuentran las que animaron la lucha por la separación de un abusador conformando una Comisión de Mujeres dentro del canal que denunció el hecho y la connivencia de la gerencia de Recursos Humanos, y que eran referentes de los reclamos sindicales de los compañeros de sus sectores. Se trata de un caso de discriminación gremial y de género. La lucha por la reinstalación de estas compañeras está a la orden del día y debe continuar por todas las vías posibles.

Alto costo
Cuando asistimos a una generalización de las suspensiones y los despidos en toda la industria, así como también en la Televisión y mientras se celebra una paritaria a la baja mientras la inflación galopa a más del cuarenta por ciento, la entrega de esta lucha es un pésimo antecedente para el conjunto del gremio.
Las conclusiones de esta experiencia en C5N tienen que animar el reagrupamiento de un nuevo activismo que ponga la comisión interna al servicio de la defensa de los trabajadores e independiente de la directiva.
La Naranja de Televisión

"En democracia es necesaria la televisión pública"

En Irlanda hay cuatro canales, dos públicos y dos privados, pero los ciudadanos irlandeses tienen acceso a más de ochocientas cadenas
Por: Rosana Lakunza
Adrian Lynch ha formado parte del jurado del certamen International TV Format Challenge promovido por Eiken y EITB y celebrado recientemente en Bilbao. El 10 de noviembre será nombrado director de antena del canal irlandés RTE One. Las dos cadenas públicas de Irlanda agrupan al 29% de los espectadores y el canal que va a dirigir Lynch es líder entre los espectadores. A él le gusta ver documentales de alta calidad y buenas historias contadas por irlandeses: “Ellos son muy buenos narradores”, asegura.

¿Cuál es su trayectoria en el sector audiovisual?
Ahora mismo, soy director de una productora irlandesa que se llama Animo TV, el 10 de noviembre me haré cargo de la dirección de RTE One, un canal de la televisión pública irlandesa.

¿Cómo es la televisión pública irlandesa?
Se emiten documentales de alto nivel, dramas, entretenimiento y tiene también una amplia programación de espacios informativos.

Una de las preocupaciones del sector audiovisual, productoras y canales, son las audiencias. ¿Qué resultados obtiene la televisión pública irlandesa?
No está mal, entre los dos canales de televisión pública tenemos un 29% de cuota de pantalla. En Irlanda hay dos televisiones privadas, pero de todas maneras los espectadores de mi país tienen acceso a ochocientos canales. Existe una gran competencia con Reino Unido y ahora, como en el resto del Planeta, con internet.

¿Qué tipo de demanda existe?
Para ser una buena televisión pública, debes dirigirte a todas las audiencias. Te encuentras con una parrilla de programación muy mezclada y variada. La mayor parte del tiempo, debes emitir programas de interés general.

¿Cómo funcionan las productoras en Irlanda?
Hay un grupo potente de empresas que producen series para las televisiones irlandesas, pero también lo hacen para Estados Unidos. Suelen dar servicios a compañías americanas que quieren producir un drama en Irlanda. También hay coproducciones entre Irlanda y Estados Unidos.

¿Qué tipo de ficciones se producen?
Los temas son los universales: vida cotidiana, bandas, cualquier temática que interesa a la gente en estos momentos. La televisión en Irlanda se mueve con los intereses y la demanda que generan los ciudadanos.

¿Cómo ha afectado la crisis a la televisión?
Irlanda está dando la vuelta a la crisis, está mejorando. Hemos producido muchos documentales sobre este tema: crisis de los bancos y la inmobiliaria. Los precios de la vivienda bajaron un 55%, pero han vuelto a subir un 30%.

¿Tiene un presupuesto alto la cadena que va a dirigir?
Hasta el 10 de noviembre no me hago cargo del puesto y no conozco totalmente el prepuesto. Todas las televisiones públicas están bajo presión, están en el punto de mira de la sociedad en este momento de crisis. Por estos motivos, los presupuestos en Irlanda resultan muy ajustados y hay que trabajar con ellos.

¿Conoce Euskal Telebista?
No he tenido mucho tiempo para ver cómo es su programación. Pero ejerciendo de jurado para este premio, he visto nueve proyectos de ocho productoras y me parece que hay mucha creatividad en las empresas audiovisuales vascas.

¿Cree que es necesaria la televisión pública en estos momentos?
Absolutamente. En una democracia siempre es necesaria una televisión pública, tiene que haber una televisión que no pertenezca a ningún grupo de poder privado.

¿Debe haber diferencias de contenido entre una televisión pública y una privada?
Sí. Los contenidos no pueden ser iguales, pero cada televisión pública tiene diferentes obligaciones en función del país en el que está. La televisión pública debe tener mayor calidad y preocuparse más del servicio público que quiere cada sociedad. En cualquier país, especialmente en países pequeños como son Irlanda o Euskadi, son importantes plataformas de debate para la sociedad.

¿Existe crítica social por los enfoques y usos políticos de la televisión pública irlandesa?
Las áreas de información son rigurosamente objetivas y escrupulosas. Hay muy pocas quejas por parte de la oposición. No ha habido problemas en este sentido.

¿El deporte tiene mucha presencia en la televisión de su país?
Se hacen muchas retransmisiones de hurling, que es un deporte popular de Irlanda. Es como el hockey sobre hierba, pero la pelota se suele jugar en el aire. También se retransmite fútbol y otros deportes. Las retransmisiones suelen tener una buena acogida, entre el 30 o 40% de audiencia.

¿Qué tipo de programas tienen las cadenas privadas?
Sobre todo compran producto terminado y producen algunos programas: documentales, concursos...

¿Gusta el ‘reality’?
Sí, pero en RTE one hay ‘realities’ inteligentes...

¿‘Gran Hermano’?
No. Se produjo en Reino Unido, hubo irlandeses que lo vieron, no muchos, pero no se está produciendo ni emitiendo ahora.

En estos momentos, aquí se ve la 15 edición.
¿Tanto? ¿Se emite en una televisión pública? Allí no ha gustado mucho Gran hermano.

La emite Telecinco, una cadena española privada. ¿Piensa que un formato similar podría emitirlo una cadena pública?
Tal y como está concebido no. Si tuviera un objetivo más allá del voyerismo, podría ser. Pero como no es así, parece que en Irlanda no interesa mucho. Lo que me sorprende es el tiempo que lleva emitiéndose.
Foto: Pablo Viñas
Fuente: deia.com

Pronunciamiento de FoPeA ante la tardía inclusión del canal cba24n en la grilla de Cablevisión

Tras conocerse la tardía inclusión del Canal cba24n en la grilla de la señal de cable Cablevisión en Córdoba, el Foro de Periodismo Argentino (FoPeA) reitera su reclamo por la amplificación de las voces y la multiplicidad de actores y de opiniones en los espacios mediáticos, en momentos en que se mantiene una concentración preocupante en este tema que conspira contra la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de numerosas y diversas disposiciones normativas en todo el país
En particular, el contexto en el que se dio el caso de cba24n es altamente preocupante, ya que produjo una dilación en la inclusión en su grilla por parte de la empresa Cablevisión de la señal de televisión que emite el canal de la Universidad Nacional de Córdoba. La señal fue incluida el domingo 28 de septiembre por la noche, luego de más de tres años de pleito y fallos judiciales que ordenaban su subida a la grilla.
En las negativas a sumar actores mediáticos hay una violación al derecho de los pueblos a estar más y mejor informados, que impide a amplios sectores de la sociedad acceder a medios que tienen contenido local, los cuales son fundamentales para la toma de decisiones en forma democrática.
FoPeA reitera su postura a favor del cumplimiento sin dilaciones de los fallos de la Justicia que procuren que haya una ampliación de fuentes de información en beneficio de la sociedad y para el desarrollo de los medios de comunicación del país, tanto públicos como privados, en un contexto de defensa irrestricta de la libertad de expresión.
Además, este Foro afirma que la actuación profesional que le cabe en el caso de Córdoba al Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe, socio de FoPeA, no admite reparo alguno y la amenaza directa de que se iniciarían acciones penales en su contra carece de asidero y forma parte más de una práctica de amedrentamiento que del debate en una causa judicial.
Asimismo, FoPeA considera altamente preocupante que se registren situaciones similares en otros puntos del país, incluyendo la propia Ciudad de Buenos Aires, y afirma que el soporte de la Televisión Digital Abierta (TDA) debe estar alcanzado por las mismas premisas de multiplicación de canales que un emprendimiento privado.
El actual unitarismo mediático tiene que revertirse. Para ello, es fundamental que los canales locales de noticias puedan ser distribuidos por las empresas de cable de alcance también local; lo contrario es aislar a la comunidad de sus representantes e intereses colectivos. Para poder reunir toda la información sobre esta situación, la organización iniciará un relevamiento en todas las provincias sobre los casos existentes donde se esté impidiendo u obviando la difusión de una señal periodística local.
Las empresas prestadoras de un servicio de información, sea como productoras de noticias o como sus vías de difusión, no son simples unidades de negocios, sino que cumplen o deben cumplir una función social, y someterse a las disposiciones de las autoridades pertinentes y a las decisiones de la Justicia.
Fuente: FoPeA

La migración a la TV digital: falta un plan serio

Por: Marcelo Stubrin, Director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) por la UCR
Después de más de cuatro años sin ocuparse del asunto, llegó para la AFSCA el momento de dar impulso a la televisión digital. La cercanía del plazo de 2019 para dejar de emitir en el antiguo sistema analógico y la inminencia acuciante del cambio de gobierno en 2015, precipitaron en las últimas semanas decisiones adoptadas a las apuradas para implementar un plan de migración a laTV digital con obligaciones impuestas por la Ley de Medios tan celebrada como incumplida.
Se percibe una cierta frustración y languidez en la cruzada ‘desmonopolizadora’ y una necesidad de llevar alguna ofrenda al altar del quinto aniversario de una norma tan idolatrada como denostada que hasta el presente se mostró incompetente para concretar el cumplimiento de los fines que se propuso.
La televisión vivió en las últimas décadas distintos cambios: incorporó el color, atestiguó la irrupción de los servicios de cable que multiplicó señales a cambio de una cuota mensual y, más recientemente, convive con Internet, junto a servicios pagos que llegan directamente del satélite a un decodificador casero. Donde el cable terminaba y raleaba el tejido urbano, aparecieron otros decodificadores terrestres que proveen también televisión e internet. Luego se produjo la independencia del cable físico y el WiFi.
Repentinamente las pantallas se unificaron y la computadora, el teléfono celular y el televisor del living transmiten en simultáneo. Esa explosión de todas las pantallas en una, produce una revolución que proviene de las comunicaciones pero impregna toda la vida cotidiana. Ahora estamos frente a una nueva posibilidad: ver televisión abierta de altísima calidad, en forma directa y gratuita, sin necesidad de cable, en casa, en los medios de transporte y en el celular.
Esas son las prestaciones de la TV digital. Hará falta una importante inversión de los canales en equipamiento y mayor cantidad de antenas emisoras para garantizar la recepción en toda el área de cobertura. Recién entonces, cuando las emisiones completen su digitalización y la cobertura se convierta en universal, los usuarios dispondrán de un derecho más y podrán optar entre continuar con los servicios pagos con señales abundantes o mudar a la televisión abierta digital. Esto, claro, en competencia con la acelerada difusión de la banda ancha y la abundancia de contenidos audiovisuales en la web.
El Estado llevó a cabo una gran inversión y presta el servicio de TV digital de manera despareja en todo el país pero su programación es tan sectaria como 6,7,8. Las señales del menú gubernamental machacan oficialismo mientras reciben indiferencia y bajo encendido. Ahora el gobierno anuncia un sistema por el cual convivirán en el mismo espacio radioeléctrico, donde hoy funciona un canal analógico, varios licenciatarios. Uno, al que se lo califica de ‘obligado’ será responsable de transmitir su programación digital y la de otros.
Estos últimos, llamados ‘vinculados’ compartirán el canal en otros segmentos disponibles. Esta solución, difícil de implementar, merece mi aprobación porque aunque el Estado disponga de recursos no sectarios para transmitir, la inversión necesaria para que los canales cabecera (u obligados) transmitan su propia programación se encuentra a su alcance y de hecho ya se está produciendo de manera experimental. Sin embargo, el procedimiento adoptado por la mayoría oficialista de la AFSCA para implementar el nuevo sistema de televisión digital conserva la impronta prepotente de la conducción del gobierno.
En efecto, durante meses desoyeron los pedidos de urgente tratamiento y aprobación del Plan Técnico de Frecuencias de Televisión Digital, formulados por los Directores representantes de la minoría parlamentaria, no obstante haber vencido largamente los plazos de la ley de medios. Dicho plan que debe ser nacional permitiría conocer el mapa de las frecuencias disponibles.
El plan del gobierno para la migración a la TV digital asume la escasez de frecuencias en el Área Metropolitana Buenos Aires (compartidas obligatoriamente con el Uruguay) como una regla exportable al resto del país, lo que constituye un grave error técnico y político.
Es llamativa la ausencia de un programa de recuperación de frecuencias dispuestas con anterioridad para otros fines, lo que predice que la escasez de espacio no dará lugar suficiente para la incorporación a la pantalla de los esperados nuevos actores entre los que se cuentan las Universidades Nacionales y las organizaciones sin fines de lucro.
La mayoría oficialista en la AFSCA aprobó una ‘Norma Nacional de Servicios para el Servicio de Comunicación Audiovisual de la Televisión Digital Terrestre’ que en sus 11 artículos deja más interrogantes que certezas sobre las modalidades operativas del servicio y otorga a la autoridad de aplicación facultades discrecionales que someten a los prestadores al sometimiento a la administración.
La norma técnica elegida por la República Argentina, ISDB-T, tiene ciertas fortalezas que no se encuentran explotadas por la normativa. Una de ellas es el one-seg: este segmento estrecho del canal radioeléctrico se encuentra previsto para que cada canal emita una programación destinada a dispositivos portables, típicamente celulares inteligentes.
Ellos reciben la programación comprimida y formateada para que los dispositivos puedan captarla sin consumo de pulsos telefónicos, ni bytes de Internet. Este servicio solamente podrá ser utilizado por los actuales canales analógicos, obligándolos a emitir por ese canal diferente los mismos contenidos que en la televisión convencional, lo que contradice la promoción de nuevos contenidos y el desarrollo de nuevos oficios y actividades en la industria audiovisual.
A la hora de proyectar el sistema de TV digital, el gobierno busca una guirnalda para decorar el festival con que pretenden festejar el quinto cumpleaños de una ley que no termina de nacer.
Fuente: El Cronista

lunes, 29 de septiembre de 2014

Comisión Interna AGR Clarín: Convocatoria contra el ajuste

Los que en sus discursos repiten que, en los últimos años, empresarios, sojeros, automotrices, exportadores y banqueros la han "juntado con pala", pretenden que ahora la cuenta la paguemos los trabajadores. El contraste es brutal: la venta de diarios (incluido Clarín) no paga IVA para beneficio de las empresas de medios. Pero los trabajadores debemos pagar IVA cuando compramos alimentos para nuestras familias y los más calificados, además, también pagan un impuesto "a la ganancia" de la misma proporción de la que pagan empresarios con millones de facturación.
Este año la paritaria gráfica fue del 31 por ciento en cuotas, mientras la inflación va a superar el 40. Contra la rebaja de nuestro salario real planteamos la necesidad de luchar por la reapertura de las paritarias.
Las patronales pretenden descargar la crisis sobre los trabajadores, pero además especulan con ella buscando sacar ganancias extraordinarias.
Ahora, aprovechando el clima de "cesación de pagos" vemos cómo nuevamente comienzan movimientos en el mismo sentido. Los primeros en perder son los trabajadores; así, los compañeros de Donnelley han sufrido la fuga literal de la patronal y hoy están luchando en defensa de su fuente de trabajo. También ha habido despidos en Maggio, Cortiñas y Ramón Chozas, entre otras. En nuestro caso se vienen atrasando pagos con los empleados y endeudando con los proveedores, buscando generar un clima que deprima todo reclamo salarial y, tal vez, urdiendo una maniobra de más largo alcance.
Frente a esta situación, los sindicatos y las centrales obreras no dan respuestas; quienes comulgan con la CGT-Balcarce como nuestro sindicato, ven pasar el ajuste sin mover un dedo, salvo para frenar todo intento de lucha serio; la CGT-Azopardo convoca paros a cuenta gotas y pretende que los mismos sean sin ninguna expresión activa del movimiento obrero, mientras coquetean con variantes políticas que coinciden en una política ajustadora como Macri o Massa.
Por ello es necesario que la unidad contra el ajuste parta de una delimitación política con los ajustadores y una posición clasista, es decir independiente de la burocracia, el gobierno y las patronales y, por lo tanto, asociado a la izquierda. Toda pretensión de unificar la lucha, sin una definición en este sentido, sólo puede llevar al fracaso.
Los únicos que enfrentamos el ajuste somos los trabajadores y la Izquierda, enfrentando los despidos, la política contra el salario y la represión. Por ello convocamos a los
trabajadores y delegados de la zona sur de la Capital Federal, y a los compañeros de nuestro gremio gráfico a participar del Congreso de la izquierda y el movimiento obrero, convocado para el 8 de noviembre, donde ya proponemos como moción lanzar una gran campaña por la reapertura de las paritarias, para debatir entre todos un plan de lucha contra el ajuste y definir un programa obrero de salida frente a la crisis.
Comisión Interna AGR Clarín

'Es momento de analizar cómo funcionaron las leyes de medios'

Entrevista a Edison Lanza, que asumirá el 6 de octubre la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH. El funcionario designado plantea que "Internet y libertad de expresión" serán dos prioridades durante su gestión. Uruguayo de pura cepa. Lanza remplazará a la colombiana Catalina Botero
Por: Gustavo Montiel
Sin estridencias, y con una moderada exposición mediática hasta el momento, el 6 de octubre asumirá el nuevo Relator para la Libertad de Expresión, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, en remplazo de la colombiana Catalina Botero, por un período de tres años. Abogado y periodista, nacido en Uruguay, Lanza fue elegido en un proceso que comenzó en diciembre pasado y en el que se presentaron 49 postulantes.
De bajo perfil, el relator designado visitó la Defensoría del Público de Argentina a mediados de este mes para reunirse con su titular, Cynthia Ottaviano. También mantuvo encuentros con representantes de organismos similares de la región y Canadá, horas antes de la concreción del Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de la Audiencias, en Buenos Aires. Y dialogó con Tiempo Argentino.

¿Cuáles son los principales desafíos y problemas que deberá afrontar la Relatoría?
Es bastante heterogénea la situación de la libertad de expresión en los países de la región. Tal vez en el Cono Sur la violencia contra periodistas, los asesinatos, la impunidad de crímenes contra la libertad de expresión no son un flagelo, como ocurre en las regiones de Centroamérica y Los Andes, donde es un problema estructural. Ahí, la Relatoría tiene la obligación de prestarle prioridad. Después hay una discusión importante sobre el rol de los sistemas de medios de comunicación y el sistema democrático. Me parece que está bien que la región discuta sobre libertad de expresión y diversidad, pluralismo, concentración, sistemas de medios, porque justamente son democracias consolidadas y lo que hacen es debatir públicamente, reflexionar, aunque tenemos que estar muy atentos a que las soluciones no supongan limitar el goce de la libertad de expresión. El Congreso de cada país definirá si tienen que haber o no algún tipo de regulación. Obviamente siempre dentro del umbral que significan las construcciones que han hecho los sistemas interamericanos y universal de Derechos Humanos.

¿Cuál es la agenda pendiente en lo inmediato?
Internet y la libertad de expresión ya no es una discusión del futuro, sino del presente. La CIDH acaba de aprobar un informe, realizado por la actual relatora, sobre Internet y Libertad de Expresión con una guía muy clara sobre cómo se deben construir las regulaciones en materia de internet y qué obligaciones positivas tienen los países en cuanto a la protección de la libertad de expresión en ella. En este caso tenemos por delante un trabajo de promoción y de difusión de esos estándares (…). Después, el sistema interamericano fue promotor del acceso a la información pública en toda nuestra región. Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil y algunas provincias argentinas ya tienen leyes de acceso a la información pública, ojalá que también el Estado argentino se pliegue a esta idea rápidamente. El acceso a la información pública constituye un cambio histórico en la relación entre Estado y ciudadanos.

¿Persisten mecanismos de censura indirecta en la región?
En países democráticos, la supresión de los mensajes en forma radical, como lo hace una dictadura, no deberían ser posibles. Pero hay que estar atentos, por ejemplo, a que el uso de la publicidad oficial o los recursos del Estado puedan interferir en la libertad de expresión y el uso de mecanismos legítimos para influir en el flujo informativo.

¿Qué análisis hace de los tipos penales aplicados a las protestas sociales bajo el concepto de terrorismo, como el caso de la protesta mapuche en Chile?
La CIDH se pronunció sobre la criminalización de la protesta de los mapuches. Dijo: "No puede ser que dirigentes sociales de pueblos indígenas hayan sufrido prisión." O sea, es incompatible con la libertad de expresión criminalizar a dirigentes de los indígenas por el hecho de protestar, digamos pacíficamente aunque en forma robusta, por la participación de temas ambientales.

¿Qué evaluación hace de las legislaciones y reformas legislativas sobre medios de comunicación en la región?
América Latina tenía un rezago en materia de legislación sobre medios audiovisuales, en particular aquellos que utilizan el espectro de radio y televisión, que es un patrimonio común de la humanidad. Estoy hablando de temas como el acceso a las frecuencias y la transparencia en los concursos públicos para asignar estas. O sea, esos temas están pendientes de resolución en muchos países de la región. Por lo tanto, es saludable que los países empiecen a discutirlo. (…) Por otro lado, el 97, 98% de las noticias que consumen las personas siguen siendo producidas por los medios de comunicación masivos tradicionales, que además hoy convergen en distintas plataformas. Por tanto, siguen siendo temas prioritarios para la Relatoría.

Durante su mandato, varias de esas legislaciones cumplirán cuatro o cinco años de vigencia, ¿qué balance realiza de ellas?
Es el momento de ver cómo funcionaron y cómo se aplicaron. Me preocupa es que se cumplan los cometidos que trazaron esas leyes, que no sean usadas como instrumentos políticos sino como un instrumento de democratización de la palabra. Entonces, ¿se entregaron o no frecuencias de modo transparente? ¿El sector comunitario accedió a medios de comunicación? ¿Se logró una desconcentración de la propiedad o apenas cambió una concentración por otra? Hay que valuarlo.
Fuente: Tiempo Argentino

El costo del Relato: Análisis del presupuesto en publicidad oficial del Gobierno Nacional (2003-2015)

"El año 2013 fue record en el gasto en publicidad oficial tanto a través de la Secretaría de Comunicación Pública como también a través de Fútbol para Todos, siendo en total un 36% más que el año anterior. A los efectos de ser ilustrativos, se terminaron gastando 8 millones 700 mil pesos por día", este es uno de los puntos del trabajo que elaboró Hernán Reyes, de la Coalición Cívica-ARI (Frente Amplio UNEN), en base a datos oficiales
Proyecto de Publicidad Oficial de la Coalición Cívica ARI Nacional de autoria del Diputado Fernando Sánchez y acompañdo por Elisa Carrio, Pablo Javkin y Alcira Agumedo

Comienzan las II Jornadas de Contenidos de TV Digital y el I Foro de Televisión Digital

El 1 y 2 de octubre se realiza en Buenos Aires, la segunda edición de las Jornadas de Contenidos de TV Digital y el primer Foro de Televisión Digital, a partir de las 9am en la Universidad Abierta Interamericana (UAI) (Montes de Oca 745, CABA)
El evento contará con la participación de 35 panelistas y 120 personas de Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Además, tendrá transmisión en vivo por streaming.
En los paneles se tratarán temas como los canales de TV universitarios y experiencias internacionales de este tipo de iniciativas, las líneas de trabajo de Arsat en la TDA, la TV pública y legislativa, la TV alternativa, TDT, OTT, el negocio de VOD, los retos de la producción de contenidos para la TV digital, la TV infantil y el cine digital y se evaluarán los resultados y repercusiones de la Audiencia Pública de AFSCA del 19 de septiembre.
Las II Jornadas de Contenidos de TV Digital y I Foro de Televisión Digital (TDT y OTT) son esponsoreadas por INVAP y EDGE Américas, y cuentan con la Adhesión Institucional de SET (Sociedad Brasileña de Ingeniería en Televisión), ARSAT, INCAA, CAI (Centro Argentino de Ingenieros), AFCEA Argentina, AADT (Asociación Argentina del Derecho de las Telecomunicaciones), Usina de Medios (Cooperar –INAES), CAPRICA, AATECO, DGM (Chile), fymTI, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Sergio Arboleda (Colombia), UN3 TV, AADS (Asociación Argentina de Dirigentes de Sistemas), IEEE Argentina y CATEL.
Se podrán seguir “en vivo” por streaming (ver aquí). Enviar preguntas para los panelistas y comentarios a #ContenidosTVDigital2014
Contenidos a desarrollar:
Los Canales de Televisión Universitarios
La Televisión Universitaria. Experiencias internacionales
Presentación de EDGE-Américas
INVAP en el mundo de la TV Digital: objetivos, experiencias y aprendizajes
Líneas de trabajo de ARSAT en la TDA
TDA: despliegue actual de plataformas de transmisión y recepción
La Televisión Pública y Legislativa.
La Televisión Pública y Legislativa. Experiencias Internacionales.
La Televisión Alternativa: religiosa, pueblos originarios, entidades sin fines de lucro
Foro de Implementación (TDT y OTT)
El negocio del Video On Demand
Retos en la Producción de Contenidos para la TV Digital
Audio en diversas plataformas de TV Digital
Contenidos para la TV Infantil
Cine Digital
Ver aquí el programa completo.
Fuente: canal-ar.com.ar

Telefónica defiende una red abierta a todo el mundo

La operadora presenta el ‘Manifiesto digital’, donde exige la misma regulación para todos los actores de la red
Se llama Manifiesto digital y es el documento que Telefónica ha presentado esta semana para exigir que se aplique la misma regulación a las operadoras de telecomunicaciones que a las empresas que prestan servicios sustitutivos a estas compañías, como Google.
El director general de asuntos públicos y regulación de Telefónica, Carlos López Blanco, ha dejado claro el contenido de este documento, que se remitirá a las autoridades de la UE: “No pedimos que regulen más a nadie, pero tampoco menos; estamos pidiendo que las reglas generales se apliquen a todos”.
Siempre con el objetivo de mantener “un internet abierto a todo el mundo”, porque, como señaló, “internet está comenzando a convertirse en un mundo de restricciones y un mundo donde surgen monopolios”.
El manifiesto se ha presentado con el eslogan “Por una internet abierta y segura para todos”. Los directivos de Telefónica, que anuncian que su posición la comparten otros operadores, subrayan que en la actualidad las empresas de servicios de internet, las llamadas over-the-top, no respetan la ley de consumidores que exigen que los usuarios puedan contactar con ellos en caso de un problema. Mientras los operadores de red están muy regulados, “los de internet actúan con total libertad creando verdaderos monopolios”, advierten.
Ponen el caso de Google, que ha sacado su monedero electrónico sin ningún problema. Sin embargo, el acuerdo al que llegaron las operadoras para crear una asociación de servicios de pago por móvil “nació muerto”, ya que tuvieron que esperar más de dos años a que Bruselas lo aprobara.
En el caso del sistema operativo Firefox OS que promueve Mozilla con Telefónica, señalaron que la empresa WhatsApp, dominante en el mercado, está
dificultando su desarrollo al negarse a permitir su instalación.
López Blanco afirma que no existen servicios gratuitos, ya que en internet se puede pagar con dinero o con datos “y la prueba es lo que valen estas empresas de servicios de internet cuando salen a la bolsa”. Defiende también que ya no se puede hablar del sector de las telecomunicaciones, sino de la economía digital.
El manifiesto parte de que internet debe ser abierto, basado en la accesibilidad para toda la población, también en los países en desarrollo para lo que se necesitan fuertes inversiones. La segunda base del manifiesto es la apertura de internet de forma que no suceda como ahora, que hay sistemas cerrados que impiden a los usuarios trasladar la música o las aplicaciones que han comprado de un móvil con un sistema operativo a otro con un sistema diferente. En el caso de las aplicaciones, puso como ejemplo que, mientras los SMS de las operadoras se comunican, no sucede lo mismo entre aplicaciones como WhatsApp o Line. Y exige la confianza digital, que se debe basar en la transparencia, en la privacidad y en la cibervigilancia.
Carlos López Blanco ha señalado que en la actualidad los usuarios no saben distinguir cuándo un buscador les proporciona información o publicidad
y que eso “debe cambiar”.

Fuente: La Vanguardia

domingo, 28 de septiembre de 2014

Desde el miércoles LT3 AM680 y Canal 5 (Grupo Telefe) en dúplex

#EnAcción el programa que conduce de lunes a viernes de 9 a 12 hs Monchi Balestra junto a Flavia Padin, Pablo Procopio y equipo, por LT3 AM680, comenzará muy pronto a tener su correlato visual 
Como se anunció en algunos flashes radiales, el magazine informativo que conduce Monchi, en muy poco tiempo podrá verse de 9 a 10 de la mañana por la pantalla de Canal 5 de Rosario, y escuchar al mismo tiempo por las vías tradicionales de LT3, en donde además seguirá como siempre en su horario habitual hasta las 12 hs.
“La propuesta es que nos sigan escuchando de 9 a 12 hs como siempre, pero con la posibilidad de vernos durante la primera hora por Canal 5, o bien seguir escuchandonos como siempre a traves de AM680, www.lt3.com.ar o desde la aplicación para smarthpone.
Cristian Lavallén, director de LT3AM680, conductor del programa #ElDíaEsHoy y Telefe Noticias II, habló en el programa #ZonaLibre para dar un adelanto de lo que será el gran desafío para la radio de la ciudad, que es transmitir en simultáneo el programa #EnAcción por la típica frecuencia del 680 en AM y por Canal 5 de Rosario.
Lavallén explicó además, el desafío que implica afrontar una transmisión de este estilo y lo enmarcó dentro de los esfuerzos que realiza la radio para posicionarse como referente de comunicación en la ciudad. El director de la radio, remarcó el grupo humano que trabaja para “movernos con vos” y destacó la figura de los dueños de la emisora, quienes apuestan e invierten en equipamientos y novedades para lograr este tipo de propuestas.
Esta experiencia es pionera en la ciudad, nunca antes se había realizado una transmisión en simultáneo de un programa que vaya por Radio y Tv Abierto, y por eso mismo Monchi Balestra, el Conductor de #EnAcción, también se sumo a la charla para transmitir sus sensaciones de un momento que sin lugar a dudas será histórico.

Fuente: LT3

Cablevisión suma a su grilla la señal cba24n, pero...

Lo anuncia el diario La Voz, del Grupo Clarín en Córdoba. Lo hará luego de que el juez Sánchez Freytes negó un recurso. La empresa mantiene la apelación ante la Corte Suprema
Cablevisión incorporará en las próximas horas la señal local cba24n a su grilla analógica, en el canal 16. Lo hará luego de que el juez federal Alejandro Sánchez Freytes rechazó ayer la recusación presentada por la empresa contra su par Carlos Ochoa, en la causa impulsada por los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba.
La resolución ordenó que se designara a un oficial de justicia para que se constituyera en el domicilio de Cablevisión en la ciudad de Córdoba, “con los peritos oficiales y de las partes actoras” para cumplimentar la incorporación de la señal de noticias, había informado a la agencia TelAm el presidente de los SRT, Esteban Falcón.
Luego de ser notificada, Cablevisión reiteró en un comunicado que, “como siempre lo hizo, respeta y acata las decisiones judiciales, pese a entender que esta última es violatoria de su derecho constitucional de defensa en juicio, de la libertad de expresión, de la libre elección de sus clientes y de la propia Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
“Por todo ello, además de continuar su apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Cablevisión dejará en claro, al momento de implementar esta última resolución, que la imposición de esta señal (cuya programación ya se ve en buena parte en la pantalla de Cablevisión a través de Canal 10 y de la TV Pública) implica simultáneamente dar de baja otra señal y por ende afectar su expresión y el derecho de quienes la eligen diariamente”, agregó la empresa.
Para Cablevisión, “esta imposición forzosa resulta violatoria, además, de la propia ley de medios, que únicamente ordena transmitir los canales de los prestadores públicos de televisión abierta, pero de ningún modo sus ‘señales’. Esto lo cumple perfectamente Cablevisión al transmitir LV80 TV Canal 10 de los SRT en sus grillas analógica y digital”.
“La emisión de cba24n –agrega la compañía, de propiedad de Grupo Clarín– implicará un privilegio ilegal para los SRT, que contarán con dos señales en la grilla, cuando la ley sólo los autoriza a una”. Y añade: “La arbitrariedad llega al punto de que se obliga a Cablevisión a incorporarla a su servicio analógico, que se encuentra absolutamente completo, y además en una ubicación determinada, lo que configura una intromisión en la libertad de programación, inédita en todo el mundo”.
La empresa manifestó que “el colmo de la discrecionalidad y la persecución se observa cuando otros operadores de TV por cable y satelital que compiten con Cablevisión no han sido obligados a transmitir esta señal, y en algún caso ni siquiera transmiten Canal 10 de la misma Universidad”. Desde Cablevisión explicaron que “esta imposición obligará a los cordobeses a ver programación duplicada y les restringirá otra que hoy consume libremente”.
La firma había cuestionado la ejecución de la sentencia ya que está en trámite el recurso ante la Corte Suprema de la Nación y, por lo tanto, no hay sentencia definitiva.
Pero el abogado de los SRT hizo uso del artículo 258 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que faculta a solicitar la ejecución de una sentencia de segunda instancia que ha sido recurrida, siempre y cuando se ofrezca fianza de resarcir si el fallo fuera revocado por la Corte.

Tamarit: Sólo exigimos que se cumplan fallos judiciales
Negó que haya presión política en la disputa con Cablevisión. Dijo que es la Justicia la que ordenó subir cba24n a la grilla
El rector de la UNC, Francisco Tamarit, negó que haya “absolutamente alguna presión política” del Gobierno nacional detrás el reclamo de esa casa de estudios para que Cablevisión suba a su grilla la señal de cba24n. “Sólo estamos exigiendo que se cumplan fallos judiciales que así lo ordenan”, señaló.
El rector recordó que en el diferendo ya intervinieron un juez y una Cámara, y que la cuestión de fondo se está dirimiendo ante la Corte Suprema de Justicia. Pero insistió en que, mientras eso ocurre, Cablevisión “debe subir cba24n, no a su grilla digital o servicio codificado, sino a la grilla básica o analógica de canales”.
“Tenemos el derecho a estar en la grilla. Ya lo dijo la Cámara, que devolvió el expediente al juez de primera instancia para que haga efectiva esa medida”, agregó.
Tamarit también cuestionó: “Lo que hay es presión de una empresa privada para que la gente piense que nosotros estamos pidiendo que no se cumpla la ley. Es todo lo contrario. Cablevisión es la que está desconociendo lo que ordena la Cámara Federal”, subrayó.
En ese sentido, reclamó que Cablevisión “no dice” que la Justicia “ya le ordenó reiteradas veces que incorpore el canal” de noticias local a su grilla.
“Ahora resulta que se victimizan, cuando en realidad nos están victimizando a nosotros no respetando los fallos judiciales. Hay una decisión política de ellos de no poner a este canal, precisamente porque somos un medio público universitario”, se quejó.
En esta disputa, la UNC salió a jugar fuerte en favor de cba24n, tras resaltar que no se trata de un producto de los SRT, sino que es asumido como propio por la Universidad en su conjunto.
Fuente: Diario La Voz
Clic en la imagen para ampliar
Ver anterior: Por cba24n, advierten sobre presiones del Gobierno nacional

sábado, 27 de septiembre de 2014

Rousseff asegura que regulará concentración de medios de Brasil si es reelegida

Una nueva ley de medios ha estado sobre el tapete desde que Rousseff juró el cargo en enero de 2011 y, según dijo este viernes, tratará de impulsar este proyecto si consigue vencer a Marina Silva, su principal rival en los próximos comicios
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que regulará a los medios si logra ser reelegida para un segundo mandato, con el fin de incentivar el pluralismo pero sin influenciar en el contenido editorial, informaron medios locales este sábado.
Una nueva ley de medios ha estado sobre el tapete desde que Rousseff juró el cargo en enero de 2011 y, según dijo en un encuentro de blogueros este  viernes, tratará de impulsar este proyecto si consigue vencer a Marina Silva, su principal rival en los próximos comicios.
Rouseff dijo que su intención no es influenciar en el contenido, sino crear un marco normativo que rompa con la gran concentración "asimétrica" de la  propiedad de los medios, que según ella es dañina.
También insistió en que el gobierno no tratará de influir sobre lo que publican los medios.
"Regular contenido es algo de las dictaduras", dijo Rousseff, quien detalló que el gobierno quiere elaborar regulaciones financieras "para evitar que se  den oligopolios".
Los medios de Brasil, muy censurados durante la dictadura militar entre 1964 y 1985, están en su mayoría en manos de familias pudientes de mucha  influencia.
Muchos medios son a menudo críticos con Rousseff y su Partido de los Trabajadores.
Los últimos sondeos sugieren que Rousseff se sitúa al frente de esta contienda electoral, por delante de Silva. Una encuesta de Datafolha este viernes le dio un 13% de ventaja en la primera ronda y por primera vez le dio también ventaja en la segunda ronda (47% frente a 43%), aunque el margen de  error del dos por ciento de la encuesta sitúa a ambas candidatas en un empate técnico.
Fuente: Agencia AFP

Estado y movimientos sociales de América Latina. Tensiones desde la comunicación alternativa, popular y comunitaria

Por Miriela Fernández*:
Me pregunto qué hubiera pasado en América Latina con las luchas sociales sin los medios alternativos, sin los medios propios, sin la compresión de la necesidad de informar desde adentro de nuestras diferentes luchas sociales. Imaginemos por un momento las manifestaciones, las llamadas mesas de diálogo con gobiernos, encuentros, cumbres y congresos populares sin la existencia de estos procesos de comunicación desde abajo.
Hoy, cuando uno coloca en Internet "campaña contra el ALCA" aparecen como referencias estos medios: piketes.com.ar (movimiento de piqueteros argentinos), nodo50.org (se situó como red de contrainformación en internet desde 1994), visiones alternativas (perteneciente a Prensa Latina), grain.org (organización de pequeños agricultores), aporrea.org (portal con una visión popular y alternativa de Venezuela), páginas de Clacso, Razón y Palabra (la primera es el espejo en internet de investigaciones de académicos orgánicos; la segunda intenta profundizar en procesos de comunicación desde un análisis también academicista), otrosmundoschiapas (acompañante del zapatismo en México), Forum de las Alternativas (salido al calor de los encuentros contra el ALCA a principios de los 2000), y el que para mí resulta el más aglutinador y enraizado en la experiencia de movimientos sociales: movimientos.org, de la minga informativa.
La presencia de los grandes medios en las primeras páginas del buscador es casi nula. La BBC alcanzó a colocar una nota refiriendo el discurso del presidente Hugo Chávez en la cumbre popular de Mar del Plata, paralela a los de los mandatarios, en la que, destaca el corresponsal, el presidente venezolano estuvo junto a Maradona y al cineasta serbio Emir Kusturica. Pero no hay mención a la fuerte campaña contra el ALCA que definitivamente logró enterrar, junto a la posición de los gobiernos como el de Venezuela, Argentina, otros del Mercosur, este proyecto neoliberal impulsado por Estados Unidos, ni a las propuestas de los movimientos frente a este tema, ni al significado del ALBA como camino alternativo para la región.
Los medios alternativos y populares dieron cuenta de la fuerza de los movimientos sociales. Entonces se venía de un proceso de recomposición desde la Campaña por los 500 años de resistencia indígena, negra y popular de 1992. Esta campaña evidenció que en América Latina existía una diversidad que quería una transformación, que era afectada por las políticas neoliberales, que tenía ya propuestas avanzadas en sus comunidades, pero que estaba invisibilizada. Estas presencias organizadas cambiaron la perspectiva sobre el campo popular, incluso, a la izquierda más tradicional.
La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC-, la Marcha Mundial de Mujeres, la Convergencia de Movimientos de los Pueblos de América, la Red de Mujeres Transformando la Economía y otras redes y organizaciones sociales, junto a medios y agencias alternativas, entre ellas la Agencia Latinoamericana de Información -ALAI- fueron consolidando la Minga Informativa de Movimientos Sociales, un proceso de visibilización de estas luchas y de formación en comunicación. El ámbito comunicacional tuvo además un gran desarrollo durante las jornadas contra el ALCA.
La Minga Informativa ha quedado como la experiencia escuela, el mayor impulso para hacer comunicación con voz propia, con autonomía de los estados y de los medios comerciales. Y ha dejado aprendizajes concretos, entre ellos, la importancia de reportar desde adentro, de visibilizar no solo la resistencia sino las propuestas de los movimientos populares, la necesidad de crear una agenda diversa que recoja las reivindicaciones propias pero también las de otros movimientos, la importancia de listas distributivas para movimientos, para medios alternativos. O sea, la amplificación para no quedarnos en nuestro propio campo, la importancia de la alianza con otros medios populares, la búsqueda del posicionamiento no solo de las dirigencias, sino de todos y todas los que hacen la lucha, y teniendo en cuenta el sistema de dominación capitalista, patriarcal, racista, homogeneizador que se ha venido configurando. Ha dejado aprendizajes en la búsqueda por emancipar también a través del discurso, dándole voz a las mujeres, negras y negros, indígenas, artistas callejeros, homosexuales, transexuales, practicantes de diferentes creencias religiosas, educadores y educadoras populares, etc. Otro de los aspectos importantes y novedosos de la Minga ha sido la formación en comunicación con base en la educación popular, y que ha logrado que la comunicación alternativa sea vista como una necesidad para las organizaciones sociales. Joao Pedro Stédile, líder del Movimiento Sin Tierra -MST- de Brasil, decía: “Tenemos el desafío de construir nuestros propios medios de comunicación, en todos los sentidos, desde murales de calle, radios comunitarias, boletines, internet, y si pudiéramos programas de televisión...Necesitamos tener nuestro lenguaje propio. Y no quedarnos con los pequeños espacios que la burguesía nos concede en sus medios de comunicación. Vamos a ocupar esos pequeños espacios en los medios de la burguesía, pero eso es secundario. Lo principal es tener nuestros propios medios".
Esta comprensión sobre la importancia de la comunicación se ha sumado a las iniciativas por la democratización de la comunicación en América Latina.
Un nuevo mapa en América Latina
¿Qué ha pasado con la comunicación popular y alternativa en la región a partir de esa etapa de ascenso de las luchas sociales que enmarcamos desde la Marcha Indígena Negra y Popular, el levantamiento zapatista de 1994, hasta la campaña contra el ALCA? Para responder esa pregunta, tendríamos primero que dar una mirada al contexto político y social del área.
Como conocemos, el mapa político de Nuestra América ha venido cambiando. Es cierto que no hay una homogeneidad. Nos encontramos países como Venezuela, Bolivia y Ecuador que tienen una proyección anticapitalista, en lo discursivo y también en algunas propuestas que han llevado adelante, que forman parte de los nuevos constitucionalismos latinoamericanos, o de las nuevas iniciativas populares de transformación estructural a revisar por sus aportes como las comunas en Venezuela. Aunque habría que añadir que estos procesos se han dado en medio de conflictos. No nos referimos a los conflictos clásicos e inexorables con la oposición, sino a los que nos incluyen, o sea, los que han emergido con los movimientos sociales y populares. Y abro un paréntesis: me parecen necesarios en tanto contribuyen y pueden lograr la incorporación en políticas públicas de propuestas nacidas abajo.“Si no existen fuerzas externas como los partidos y los movimientos, capaces de ejercer presión la tendencia conservadora del Estado, termina por imponerse”, afirma el periodista uruguayo Raúl Zibechi
En este bloque de países, como veremos luego, es donde se han dado avances desde el punto de vista comunicacional en diálogo con los medios populares.
Por otro lado, existe un bloque de naciones con posturas progresistas, pero que no llegan a establecer una ruptura con el gran capital ni el encaminamiento de otro modelo económico. Los analistas han afirmado que estos países pretenden construir “un capitalismo nacional endógeno sobre las ruinas de las décadas neoliberales”. En este sentido, tenemos los casos de Brasil o Argentina. En estos países con un larga concentración mediática, algunos instalados durante la dictadura como O Globo, con la anuencia del Estado también se han llevado adelante proyectos democratizadores para la comunicación.
En otras naciones del Cono Sur chocamos con una derechización de la sociedad con menos oportunidad desde el Estado para el desarrollo de la izquierda. Se presentan movidas de la derecha en el poder para perpetuarse, e integrarse a nivel regional como en la Alianza del Pacífico (México, Chile, Perú, Colombia). Cuando se mira el mapa de América Latina se evidencia una nueva correlación de fuerzas, y además proyectos integracionistas basados en la autonomía regional como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Carebeños -Celac-, la Unión de Naciones Suramericanas -Unasur- (que ha tenido voz en varios momentos importantes para apoyar a gobiernos latinoamericanos), el Mercosur y el ALBA, que recoge principios de cooperación, complementariedad y solidaridad entre las naciones en la filosofía de la unidad latinoamericana.
En términos de comunicación la confrontación entre los procesos progresistas y de derecha ha sido clara. Los grandes medios han respondido a sus intereses y a sus vínculos con el poder mientras medios estatales, públicos y de movimientos han intentado contar la otra versión de la historia actual de América Latina y que tenga espacio el pluralismo y la diversidad en el área. En ese sentido ha habido momentos de unidad entre todos estos procesos comunicativos.
La comunicación ha tomado relevancia y llegado también a debatirse en el ámbito institucional. En algunos países han emergido nuevas leyes de comunicación. Como concuerdan los más involucrados en esta lucha vuelve aquella demanda de los ochenta de “sin democratización de la comunicación no hay democracia”.
En Venezuela, el golpe de Estado del 2002 significó un catalizador para la discusión más profunda y participativa sobre la comunicación. La ley Resorte que surgiría unos años después anchó las puertas a los medios populares y comunitarios, aunque es importante apuntar que la Ley de medios comunitarios y alternativos aprobada en una primera vuelta en el 2012 es un proyecto hoy detenido. En Uruguay el gobierno de izquierda que asumió en el 2005 trajo como bandera la democratización de los medios, lo que posibilitó el dibujo de un marco legal que benefició a radios comunitarias, se han aprobado decretos y se encamina la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En Ecuador se aprobó en junio del 2013 la Ley orgánica de Comunicación. En Argentina igualmente ha sido fuerte esta lucha por un marco legislativo que respalde la apertura mediática y la legalidad de medios comunitarios.
Así podrían mencionarse otras experiencias. Sin embargo, la implementación de muchas de estas leyes está aún en proceso, así como la lucha en otros países como Brasil por la democratización de la comunicación. También se ha venido trabajando en la concietización de que esta no es un lucha estricta de los periodistas o comunicadores, sino de toda la ciudadanía.
Estos marcos legales podrían servir de base en nuestros países para el diseño de políticas de comunicación públicas, para la desconcentración de los medios comerciales y privados, para que los medios comunitarios y populares encuentren un respaldo legal y económico para su ejercicio, para la inclusión de la ciudadanía en los debates sobre procesos comunicativos y lo que se ha subrayado tantas veces: la comprensión por los sectores populares y la sociedad en general de su derecho a la comunicación y a la información frente a los secretismos de Estado, y establecer un control social sobre los aspectos fundamentales de la vida del pais.
Antes habíamos mencionado también la contradicción Estado-movimientos sociales y de alguna manera estas leyes respaldan a los medios comunitarios y alternativos, muchos de los cuales, los más legítimos, nacen en las luchas populares. Por ello, como en la teoría política que habla de la importancia de no cooptar desde el Estado al movimiento popular, es importante la presencia de esta comunicación alternativa que acompañe desde sus esencias lo cambios que evidencian la ruptura con la concentración del capital, con las privatizaciones, etc, pero también y sobre todo que sean la voz de los sectores de abajo, de sus propuestas y que asuman desde lo comunicativo, con seriedad, las confrontaciones con la autodenominada izquierda en el poder.
Esta comunicación popular, alternativa, comunitaria tiene varios desafíos:
El primero tiene que ver precisamente con que existen limitaciones para desarrollar procesos comunicativos que despierten una genuina participación y el diálogo. Existen experiencias pero son puntuales, o a veces quedan en los marcos de la coyuntura.
La comunicación popular no es únicamente un proceso de entrega de herramientas, sino de formación política sobre los acontecimientos en curso y las formas y métodos de participación frente a ese escenario.
A mi juicio esta es la principal problemática. Al cabo de años realizando comunicación alternativa en América Latina desde las comunidades y barrios es visible una instrumentalización, metodologías repetitivas en la formación y no se aprovechan otras aristas de la comunicación popular. Pero como algo esperanzador también hay iniciativas que están mostrando una comunicación novedosa y de integración a los procesos políticos de transformación.
Existen otras dificultades de la comunicación popular y alternativa en nuestra región no menos importantes:
A veces la comunicación queda circunscrita a la cobertura, al relato por una comisión de comunicación de lo acontecido y no se ve como un proceso más abarcador que implica cambiar la agenda, acompañar las luchas desde adentro, pero también formar para la participación.
La fragmentación, que impide el conocimiento de otras experiencias y el intercambio informativo.
Las dificultades para la autogestión y el sostenimiento de equipos de comunicadores y comunicadoras.
El estilo, a veces panfletario y rígido.
La falta de investigación y de rigor en las informaciones.
La escasez de espacios que logren una articulación en pos de la lucha por la democratización de la comunicación. El dialogo además sigue haciéndose entre los entendidos y las entendidas, y a veces se realiza aparte, sin aprovechar el marco de los debates de movimientos populares.
La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA
Desde el Foro de Belem del 2009 en Brasil, con el lanzamiento de la Carta de Belem, viene avanzando la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA. Sus antecedentes están en la campaña contra el ALCA, en los encuentros de la Asamblea de Movimientos Sociales, en los foros sociales donde emergían las agendas de lucha por un periodo, y otros encuentros de los pueblos. Tras la propuesta del Comandante Hugo Chávez de crear un Consejo de movimientos Sociales hacia el ALBA, los movimientos sociales deciden dar un paso cualitativo y con autonomía de los gobiernos, aunque en diálogo con los procesos de cambio impulsados desde el Estado, y crean esta Articulación. Movimientos de amplia base social como el MST de Brasil, el Frente Popular Darío Santillán de Argentina, entre otros muchos de la región, confluyeron en esta iniciativa que pretende instalar un nuevo internacionalismo entre los pueblos, la construcción de la integración desde abajo. La asamblea fundacional se realizó en mayo del 2013 y en ella quedaron varios ejes de trabajo:
Articulación para la creación de plataformas nacionales entre los distintos movimientos y organizaciones de cada país.
Solidaridad: Se han conformando brigadas solidarias de trabajo que han llegado por ejemplo a Honduras y Haití.
Formación: Se pretende que la escuela Florestan Fernandes del MST, la Mariátegui en Argentina y otras se pongan a disposición de la preparación política de los movimientos sociales y también de la formación en comunicación popular.
La Articulación propone además colocar en la calle, en nuestros medios, en los debates y encuentros de gobiernos, las demandas y propuestas de los sectores populares y el tema de la democratización de la comunicación. Una de las comisiones más activas ha sido precisamente la de comunicación, que ha trabajado aun en medio de las dificultades organizativas y los tiempos en ocasiones aletargados de construcción de la Articulación.
Pero, por esta propia dinámica, si bien hay avances, todavía la comunicación dentro de la Articulación no ha logrado trascender la puesta en las autopistas informativas de una agenda popular desde países y movimientos sociales. No obstante, comunicadores y comunicadoras populares tienen el desafío de aportar a ese proceso integrándose, y ofreciendo la mirada de ese mundo en emergencia, de las experiencias emancipatorias en cada uno de nuestros países.
Los enlaces con Telesur han sido también muy importantes en esa dirección.

La comunicación popular en Cuba
La apuesta por la comunicación popular del Centro Martin Luther King ha permitido acompañar estos procesos comunicativos, y con mayor presencia se ha unido a la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA. Fue en el CMLK donde se reunieron comunicadores y comunicadoras para avanzar en una propuesta comunicativa para este proyecto integracionista y también para la formación. Desde ese momento se han venido sumando brazos a la Articulación.
En Cuba también hacemos comunicación popular. Entre los desafíos de nuestro país y los cambios que está asumiendo es imprescindible una comunicación dialógica y participativa. Los medios necesitan dinamizar la participación y la iniciativa popular en estos procesos recientes, iniciados con los Lineamientos de la política económica. Es necesario continuar trabajando en la superación de un modelo comunicativo transmisivo. En ese sentido el Centro Martin Luther King tiene como principal área de acción dos redes: la ecuménica Fe por Cuba y la de Educadores y Educadoras populares y también los vínculos con la academia y organizaciones, instituciones relacionadas con la comunicación y la prensa en Cuba.

Conclusiones
Es importante impulsar todavía más la creación de nuestros propios medios, integrarnos, articularnos, discutir su legalidad para su libre ejercicio y para enfrentar la criminalizacion constante a la que estos medios y procesos han estado sometidos en América Latina. La democratización de la comunicación es una lucha necesaria y es cierto que hay que implicar a toda la sociedad, pero la mayor tarea de la concientización y posicionamiento es nuestra. Hay que utilizar todas las vías para demostrar que nuestros medios son una vía para enseñar y recrear el mundo que vamos construyendo.
*Periodista, integrante del Centro Martin Luther King de La Habana, Cuba
Fuente: Colombia Informa

Sepa cuánto tiempo dedica un usuario a Netflix por día

La visión de Netflix se ha incrementado 350% en los últimos 10 trimestres y ahora promedia 93,2 minutos por suscriptor cada día, o sea alrededor de 1,5 horas, según un nuevo estudio
Netflix paga millones de dólares por episodio de montones de populares series de TV y películas. Y parece que la inversión está dando beneficios, porque según un nuevo estudio, la gente dedica una media de 93.2 minutos (más de 1.5 horas) por día a ver Netflix. Lo que supone un aumento del 350% desde el 2011.
Por encima de todo, Netflix transmitió un estimado de 7000 millones horas de video, en el segundo trimestre de 2014, frente a los 2 mil millones de horas en el 2011, según un estudio de The Diffusion Group. La empresa basa sus estimaciones en un análisis de los informes anteriores de Netflix.
La compañía cobra 7.99 dólares al mes por la subscripción, lo que es $0.17 por hora. Mucho mejor que los 8 dólares que paga la mayoría por ir al cine.
Pero aunque las cifras de Netflix están subiendo, la compañía tiene problemas de competencia con la televisión por cable. Según Nielsen, los estadounidenses dedican una media de 4.75 horas a ver la televisión y 14 minutos a ver DVR/VOD por día. Tres veces más de lo que un cliente promedio de Netflix dedica a ver el canal.
Pero mientras que las cifras de Netflix suben, las de la TV bajan. De hecho, la gente ve 8 minutos menos por día que el año pasado.
Fuente: Variety

"Tenemos una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual muy interesante, pero que no se aplica del todo"

Es doctor en Ciencias de la Información (Universidad Autónoma de Barcelona), profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de la UBA
Por: Ana Saldaña
Hace 5 años el país sancionó, en medio de un clima de puja política por el tema, la conocida popularmente como "Ley de Medios" que, sin embardo, es la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Uno de los periodistas que más discutió antes y después su importancia, características e implicancias es el periodista Martín Becerra, quien es doctor en Ciencias de la Información (Universidad Autónoma de Barcelona), profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de la UBA. Becerra es, además, investigador independiente en el CONICET.
Estuvo en Mendoza en donde participó del Encuentro de la Comunicación (ENaCom) organizado por la Universidad Juan Agustín Mazza. Dialogó con Eduardo Ripari y Cristina Rodríguez en el programa "Cambio de Aire", por MDZ Radio y dijo ésto:

¿Qué falta, a 5 años de la sanción de la Ley de Medios?
Falta bastante. Por ejemplo, la ley no plantea que no tiene que haber grupos de comunicación, sino que la escala tiene que ser menor de la que tienen, por ejemplo, Clarín o el grupo Telefónica. El Gobierno ha insistido mucho sobre un grupo en particular, el grupo Clarín, con quien tiene una larga controversia, pero no tiene una aplicación parecida de la norma a otros grupos privados. Otro punto a citar es que la ley dice que los medios públicos tienen que ser plurales y diversos, o sea, no pueden ser medios gubernamentales. Sabemos que esto, no se cumple. Un tercer punto tiene que ver con una promesa larga de que las organizaciones sin fines de lucro pudieran participar con emisoras. Al respecto, el Gobierno avanzó muy poco en darle a esas ONG el 33 % del espectro radioléctrico. O sea, veo, que tenemos una ley muy interesante que plantea ejes, desde mi punto de vista, muy positivos. Pero, la política de medios que el gobierno desarrolla no respeta la ley que, paradójicamente, el propio Gobierno impulsó en 2009

¿Qué crere que va a pasar si el próximo Gobierno no fuera del mismo color político al de Cristina, qué va a pasar con estos medios "amigos" del Gobierno que han recibido pautas millonarias?
Si no se aplica una política estable que impida que el gobierno de turno aplique selectivamente las leyes, o distribuya selectivamente los recursos que son públicos, "para amigos todo y a los adversarios ni agua", vamos a entrar en un circuito vicioso de difícil salida. Ningún precandidato se ha pronunciado específicamente sobre publicidad oficial, sí lo han hecho sobre la ley audiovisial. Macri dijo que la ley le pareció muy mala y que la derogaría. También, sabemos que ningún candidato contaría con una mayoría absoluta en el congreso, porque se supone que va a haber una elección en 3 tercios o en 4 cuartos, por lo tanto eso garantiza que las leyes votadas en estos años van a continuar, porque nadie tendrá el poder absoluto para derogarlas. Además, derogar esta, implicaría volver a la ley de radiodifusión de 1980 firmada por Videla, no creo que un presidente se atreva a tanto.

El escenario es complejo. Porque el nuevo presidente o no va a contar con ley, o se va a borrar todo. ¿Cómo se explica que algunos defensores de la ley cuando se votó hoy estén en contra? ¿Qué pasó en el medio?
Victoria Donda no era crítica de la ley, sí de la implementación. Lo de Massa sí me parece más extraño, porque siendo jefe de gabinete presentó el anteproyecto de ley. Incluso, dio un muy buen discurso en términos generales, habló de la libertad de expresión, que era hora de reemplazar la ley de la dictadura. No sé qué pasó, probablemente se deba a un posicionamiento político.Lo que sí sé es que toda esta discusión alrededor de la ley, coloca en otro lugar la regulación de los medios de comunicación en nuestro país. Entonces, sea cual sea el resultado de la elección 2015, hay algo positivo para resaltar: Tenemos una sociedad que no es ingenua a la línea editorial de los medios, además, hasta el 2008 era muy difícil hablar públicamente del rol de los medios, desde entonces, y hasta ahora, es un tema que dejó de ser tabú. Eso es un tema importante para encarar futuras discusiones.
Fuente: Mdzol

viernes, 26 de septiembre de 2014

Cartoon Network quiere audiencias móviles de América Latina

El mercado de TV de paga está liderado por la televisión por cable con una penetración de 34%, seguido de la satelital con 24% y la suscripción de TV por Internet con 13 por ciento
Por: Julio Sánchez Onofre, julio.sanchez@eleconomista.mx
El canal de televisión restringida Cartoon Network, propiedad de la casa productora Turner (de la firma de medios Time Warner) quiere cautivar a las nuevas generaciones de América Latina a través de los dispositivos móviles.
A partir del primero de octubre, el canal de producciones animadas y contenidos dirigidos al público infantil comenzará el despliegue de la plataforma Cartoon Network Go en la región, donde la señal de televisión en vivo así como series, videos y contenido bajo demanda estarán a disposición de los usuarios desde computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas.
"Vamos a lanzar Cartoon Network Go. A partir del 1 de octubre nuestros fans van a poder ver Cartoon Network en su iPad, en su smartphone, en una tableta, en su computadora linealmente y bajo demanda gratis, sólo siendo usuarios autenticados de cable", adelantó en una entrevista el vicepresidente y Gerente de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast para América Latina, Pablo Zuccarino.
En una entrevista concedida durante El Festival, encuentro de animación, videojuegos y cómic organizada por Pixelatl, Zuccarino dijo que la idea de esta estrategia es enriquecer la experiencia de las audiencias en todo momento, más que propiciar una migración del consumo de televisión de paga a los servicios llamados "over the top".
"Hace años dejamos de ser una marca de televisión para ser una experiencia que hay que vivirla en todos los puntos de contacto", dijo.
Lo cierto es que existe una tendencia creciente hacia el consumo de contenidos en línea. De acuerdo con una encuesta de Ericsson, el mercado de televisión de paga está liderado por la televisión por cable con una penetración de 34%, seguido de televisión satelital con 24% y la suscripción de televisión por Internet con un 13 por ciento.
"La gente no está dejando de pagar sus servicios de televisión de paga por otros temas. Lo que pasa es que tienen necesidades más específicas. Por ejemplo, por qué tengo que pagar por 100 canales de televisión si sólo voy a necesitar cinco. Está apareciendo una necesidad muy grande el personalizar los paquetes", dijo previamente André Gualda, analista del ConsumerLab de Ericsson para América Latina.
Cartoon Network dice que existe un reto en desarrollar contenidos en nuevas plataformas que va más allá de la mera adaptación de la pantalla de televisión a una móvil.
Zuccarino ejemplifica: "la experiencia de consumo tiende a ser más corta entonces los contenidos cortos tienen más sentido. En plataformas móviles pretende consumir donde quiere, cuando quiere y como quiere el contenido".
El Director Senior de Servicios Creativos para Cartoon Network Latinoamérica, Hernán de la Greca, agrega que esto abre posibilidades para fomentar la interacción entre las audiencias.
"Cada plataforma y cada vehículo tiene su sensibilidad propia con cuentas reglas que hay que navegar, descubrir y entender, y eso implica no sólo una adaptación sino que hay que crear originalmente para esa plataforma porque una adaptación a veces no funciona", dijo en entrevista.
A pesar de la tendencia creciente hacia el uso y consumo de contenidos desde móviles, los directivos de Cartoon Networks ve poco factible que Internet y las plataformas móviles sobrepasen en el corto plazo la preferencia de consumo de contenidos frente a la televisión.
"Inicialmente vamos a tener una curva de adopción más lenta, pero la curva se revierte rápidamente y los latinos han probado que son más activos que otros cuando las tecnologías llegan a sus manos. Todavía no se ha dado en ningún formato que supere la televisión como medio lineal sino que complementan ya el tiempo de consumo de televisión", dijo Zuccarino.
Cifras ofrecidas de Cartoon Network aseguran que el canal tiene una audiencia en televisión de más de 60 millones de hogares en 35 países, de los cuales 10 millones son de México, y en el sitio web, más de 5 millones de usuarios únicos al mes.
Fuente: El Economista

El magnate Sol Trujillo planea controlar Telecom Italia y agita el mercado europeo de telecomunicaciones

Telefónica se convertiría en el segundo operador de Europa con la posible compra de E-Plus por parte de su división alemana, Telefónica Deutschland. Mientras, su salida de Telecom Italia abre la puerta a la entrada de un grupo inversor liderado por el multimillonario Salomón Trujillo
Según publica Bloomberg, Trujillo, hijo de empresarios mexicanos, ultima una inyección de capital de 7.500 millones de euros en la empresa italiana, lo que supondría cerca de la mitad de su capitalización actual. Su objetivo sería convertirse en el nuevo CEO de Telecom Italia.
Al parecer, el empresario no ha entablado aun contactos con la dirección de TI, ya que quiere asegurar la financiación y el respaldo del Gobierno italiano a la operación. Trujillo está negociando con varios bancos en Estados Unidos, así como con varios fondos de inversión de Qatar y Abu Dhabi, que ya han mostrado interés en participar en la operación.
La inversión de casi 10.000 millones de dólares supondría casi la mitad de la valoración bursátil de Telecom Italia, cuya deuda asciende a unos 35.000 millones. Este acuerdo sería muy beneficioso para Telecom, a la deriva desde que Telefónica saliera de la compañía, y que además, ha visto como subía su cotización ante las expectativas de movimiento en el accionariado.

Financiación
Según informa Bloomberg, Sol Trujillo (como se conoce en Estados Unidos a este millonario hijo de inmigrantes mexicanos), está buscando financiación para comprar una participación de control en TI.
Trujillo está negociando con varios bancos en Estados Unidos, así como con varios fondos de inversión de Qatar y Abu Dhabi, que ya han mostrado interés en participar en la operación.
El empresario no ha entablado contactos con la dirección de TI, ya que quiere asegurar la financiación y el respaldo del Gobierno italiano a la operación.

Perfil
Trujillo es muy conocido en el sector de las telecomunicaciones en Estados Unidos, ya que es el antiguo CEO del grupo australiano Telstra y ha sido también alto ejecutivo de US West Communications en Estados Unidos y de Orange en Francia.
Su objetivo sería convertirse en el nuevo CEO de Telecom Italia, en un proyecto denominado 'Adriano' y a cuyos documentos confidenciales ha tenido acceso Bloomberg.
La inversión de casi 10.000 millones de dólares supondría casi la mitad de la valoración bursátil de Telecom Italia, cuya deuda asciende a unos 35.000 millones de dólares.

Alemania
Pero, aunque Telefónica haya decidido salir de Italia, en Alemania está llevando a cabo una estrategia totalmente opuesta.
Telefónica Deutschland, división en Alemania de la operadora, ha cerrado con éxito una ampliación de capital para financiar la compra de E-Plus, filial de telefonía móvil de la holandesa KPN.
La empresa alemana ha emitido 1.116.945.400 nuevas acciones a un precio de 3,24 euros por título. Casi la totalidad de los accionistas ejercieron su derecho de suscripción de las nuevas participaciones, y el resto ha sido vendido a otros inversores. Telefónica, accionista mayoritario, ha ejercido todos sus derechos de suscripción.
De esta manera, y tras la fusión con E-Plus, Telefónica Deutschland, que opera en Alemania con la marca O2, pasaría a ser el primer operador de telefonía móvil en el país germano y el segundo de Europa.
Sin embargo, para que esta operación sea factible, atendiendo a las condiciones impuestas por las autoridades europeas de defensa de la competencia, Telefónica venderá a Drillisch, proveedor alemán de servicios inalámbricos, el 20% de la capacidad de las redes móviles que sean propiedad de Telefónica tras el proceso de fusión.
Fuentes: DirigenteDigital y Bolsamanía
Ver anteriores: Grupo de accionistas se opone a salida de Telecom Italia de Argentina; La falta de un dictamen oficial complica el ingreso de David Martinez a Telecom Argentina

Otras Señales

Quizás también le interese: